Borja Cabezón, de embajador para el covid-19 a 'reformar' el PSOE: las colocaciones del amigo de Sánchez
El mismo PSOE investigó a Cabezón por adulterar presuntamente el censo electoral en las primarias a la secretaría general del partido en 2017. Isabel Celaá y Félix Bolaños rechazaron proceder contra él
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9e%2F211%2Fc81%2Fa9e211c81a895d04d60da834a74fabda.jpg)
Pedro Sánchez ya tiene alineación para la "transición" del Partido Socialista. Los elegidos son Cristina Narbona, presidenta del PSOE desde 2017; Ana María Fuentes, la gerente del partido señalada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por gestionar el cobro de "un impuesto" para el partido; y Borja Cabezón, amigo de Sánchez y ex embajador para la covid-19 que ha sido recolocado en numerosos cargos públicos hasta recalar como consejero delegado de la empresa pública ENISA, donde cobra casi 100.000 euros anuales.
Borja Cabezón ostenta el cargo de secretario de Acción Democrática y Transparencia, y ha sido elegido por Sánchez junto a los ya mencionados para liderar la secretaría de Organización de forma interina hasta el próximo Comité Federal. Un equipo del que también forma parte Montse Mínguez, secretaria de Trabajo del PSOE.
El caso de Cabezón es paradigmático en la era Sánchez. El PSOE intentó colocarlo como director de Casa América, pero el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que forman parte del patronato de la entidad, impidieron su nombramiento. El entonces Rasputín de Pedro Sánchez, el spin doctor Iván Redondo, llegó a involucrarse personalmente en la operación, llamando por teléfono al jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, para pedirle el favor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed6%2Ff14%2F849%2Fed6f14849cb806c1e990e456c2fb8d97.jpg)
Este contratiempo no impidió que se le encontrase otra dedicación pública a Borja Cabezón, que pese a carecer de formación sanitaria fue nombrado 'embajador en Misión Especial para la Crisis Internacional del covid-19 y la Salud Global' en marzo de 2022, sustituyendo al médico y diplomático Jesús Santos. En este cargo, Cabezón cobró 60.000 euros al año por unas funciones que nunca estuvieron del todo claras.
El Ministerio de Sanidad había dejado de hacer informes sobre la incidencia de covid-19 en marzo de 2022, precisamente la fecha del nombramiento de Cabezón. Pese a ello, el Gobierno trató de justificar su nombramiento en el Congreso de los Diputados aludiendo a que hacía "informes diarios". "La labor que realiza el embajador en Misión Especial para la Crisis Internacional del covid-19 es el seguimiento de la evolución internacional de la crisis de la covid-19 mediante la realización de informes específicos de carácter diario y semanal con datos obtenidos de múltiples fuentes, incluidos los que recogen las Embajadas de España en el exterior en los países ante los que están acreditadas", respondió por escrito el Ejecutivo de Sánchez sobre su nombramiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F559%2F1ef%2F8e7%2F5591ef8e71a7664ecb2c16b313d55f1e.jpg)
En este cargo estuvo durante más de un año, hasta que con la entrada de la nueva legislatura, Sánchez le volvió a encontrar acomodo como consejero delegado de una empresa pública: Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Compagina este cargo con sus labores en la estructura del Partido Socialista, donde ahora tendrá la importante misión de limpiar la formación tras la salida como secretario de Organización de Santos Cerdán, mano derecha de Sánchez hasta que el informe de la UCO de la semana pasada le vinculó a una presunta trama de corrupción para cobrar comisiones por el amaño de obra pública.
Investigado por adulterar el censo en las primarias de 2017
El mismo PSOE investigó a Cabezón por adulterar presuntamente el censo electoral en las primarias a la secretaría general del partido en 2017. En la denuncia se acusaba a Cabezón de inscribir a 11 personas de manera fraudulenta en el censo de Majadahonda para elevar las opciones de Susana Díaz. La Comisión de Ética y Garantías del partido, entonces encabezada por Isabel Celaá y Félix Bolaños, rechazó proceder contra Cabezón.
Cabezón trabajó en el gabinete de Sánchez a las órdenes de Iván Redondo. La fe del líder socialista en él le situó al frente de la campaña electoral de Ángel Gabilondo contra Isabel Díaz Ayuso en las elecciones autonómicas de mayo de 2019. Fue diputado en la Asamblea de Madrid antes de intentar colocarse como director de Casa América.
Pedro Sánchez ya tiene alineación para la "transición" del Partido Socialista. Los elegidos son Cristina Narbona, presidenta del PSOE desde 2017; Ana María Fuentes, la gerente del partido señalada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por gestionar el cobro de "un impuesto" para el partido; y Borja Cabezón, amigo de Sánchez y ex embajador para la covid-19 que ha sido recolocado en numerosos cargos públicos hasta recalar como consejero delegado de la empresa pública ENISA, donde cobra casi 100.000 euros anuales.