Es noticia
Los críticos del PSOE se envalentonan: quieren un congreso extraordinario del PSOE sin Sánchez
  1. España
CRISIS EN MONCLOA

Los críticos del PSOE se envalentonan: quieren un congreso extraordinario del PSOE sin Sánchez

"La gente ya no se corta y desde el lunes van a empezar a salir. Esto está 'in crescendo'", advierten con prudencia mientras se elaboran listas con los que pueden dejar de apoyar al presidente: "No podemos dar un paso en falso porque se victimizará"

Foto: Eduardo Madina y Felipe González, dos horas después de la rueda de prensa de Sánchez en Ferraz. (EFE/J.P.Gandul)
Eduardo Madina y Felipe González, dos horas después de la rueda de prensa de Sánchez en Ferraz. (EFE/J.P.Gandul)
EC EXCLUSIVO

No quieren ser vistos como un grupo, pero existen como tal, aunque no lo admitirán en público. Hablan entre ellos, se escriben, siguen de cerca la actualidad del partido. Incluso saben quiénes, llegado el momento, se bajarán del barco sanchista y se han elaborado listas de personas que hoy están formalmente con Pedro Sánchez, pero pueden dejar de estarlo llegado el momento en el que el actual secretario general del PSOE deje de ser presidente del Gobierno.

Tienen un objetivo común —recuperar el viejo Partido Socialista para devolverlo a la senda socialdemócrata—, y desde este lunes mismo empezará una creciente presión mediática sobre el líder de una organización política a la que han dedicado sus vidas, cada uno a su manera, y que en estos momentos está siendo violentada. Son los críticos de Pedro Sánchez y se han envalentonado: quieren un congreso federal extraordinario del partido y que el actual secretario general no se presente.

¿De forma inmediata? No, pero ese es el final del camino. ¿Por qué? Porque entienden que "ya no hace falta saber más, no hay margen, esto está ya claro. La responsabilidad es evidente, son dos secretarios de Organización por lo mismo, toda la hemeroteca, las incoherencias y que el capital político ya estaba agotado por otros mil temas", explican desde ese espacio crítico con Sánchez. Para ellos, evidentemente, no es suficiente con los cambios que Sánchez pueda introducir en el comité federal (máximo órgano entre partidos) de dentro de tres semanas.

"Si te viene un viaje de estos en un momento de capital político bestia, pues tiras para adelante, pero es que estábamos en cero y nos viene este golpe", contextualizan diversos dirigentes en conversación con El Confidencial antes de anunciar que "van a pasar cosas este lunes, martes y miércoles, va a haber intensidad de salida de gente. Esto está in crescendo".

Foto: Sánchez, compungido, pide "perdón" tras el informe de UCO sobre Cerdán. (EP) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
El último error de Sánchez: los socios se frotan las manos
Juan Fernández-Miranda

El elemento común entre los críticos es que no reconocen a su partido y que rechazan de plano la forma de ejercer el liderazgo del actual secretario general. Creen que el final de Sánchez acaba de empezar, pero son conscientes de que tiene el control casi absoluto de un partido que ha moldeado a su imagen y semejanza y que mientras aguante en el Gobierno tiene la sartén por el mango.

Para eso adelantó el congreso federal a finales del año 2024 y se celebraron los congresos de las distintas federaciones, para tener el partido controlado, no solo en el presente, sino en el siguiente escenario, llegue cuando llegue: cuando salga del Gobierno.

Poner nombre a quiénes son los críticos internos de Pedro Sánchez no es difícil, porque él se ha ocupado de demostrar quiénes lo son: Emiliano García Page, Felipe González, Alfonso Guerra, Javier Lambán, Eduardo Madina, Susana Díaz, Juan Lobato, Luis Tudanca, Nicolás Redondo, Tomás Gómez o Joaquín Leguina son los más conocidos, pero hay algunos supervivientes que mantienen puestos orgánicos. También hay algunos diputados en el Congreso o jefes provinciales y locales como el alcalde de León, José Antonio Diez, que en conversación con El Confidencial recuerda que Santos Cerdán manipuló el censo en las últimas primarias para intentar echarlo. También hay que observar la capacidad de movilización de Adriana Lastra, hoy delegada del Gobierno en Asturias, declarada archienemiga por Ábalos, Koldo y Cerdán. Es una de las perjudicadas por éstos con mayor influencia orgánica en las federaciones.

"Hay que tener cuidado porque Sánchez va a intentar de nuevo victimizarse"

En los últimos días, han hablado unos cuantos de ellos para mostrar el rechazo absoluto, no solo a los hechos desvelados por la UCO, sino a la respuesta orquestada desde Moncloa para tratar de acotar el problema a la figura de Cerdán y dejar al margen al Gobierno y a su presidente. "Esto es terriblemente duro, y faltan bastantes explicaciones por dar, pero hay que tener cuidado porque Sánchez va a intentar de nuevo victimizarse entre la militancia", explican a este periódico quienes piensan en un futuro PSOE sin Sánchez.

"Hay dos cabos sueltos en las explicaciones de Sánchez que pueden precipitar los acontecimientos si la investigación judicial arroja luz al respecto: desde cuándo tenía conocimiento Pedro de todo esto y por qué tomó dos decisiones: permitir a Ábalos presentarse a las elecciones del 23 con las siglas del PSOE y ratificar a Santos Cerdán en el congreso de Sevilla", añaden.

"Mi candidato"

El pasado jueves tuvo lugar un acto relevante tan sólo dos horas después de que Sánchez anunciara que seguiría en sus cargos. Felipe González y Eduardo Madina, juntos en un homenaje a Alfredo Pérez Rubalcaba, el antecesor del actual secretario general del partido que vaticinó el sanchismo advirtiendo que con él llegaría el Gobierno Frankenstein.

Madina, que hace unos meses se quedó callado cuando este periódico le preguntó si volvería a la política, tomó la palabra "plenamente consciente del peso que pueden tener mis palabras": “No era la política para el poder, sino el poder para la política”, añadió antes de que González, la voz que representa la auctoritas en el socialismo antisanchista, dijera una frase que mueve el avispero: "Madina fue mi candidato y lo sigue siendo en mi cabeza y mi corazón”. De modo que sí, existe un caldo de cultivo, e incluso un nombre, porque a Madina hace pocos días lo calificó el ministro Óscar Puente de "resentido". Y Juan Lobato, exlíder del PSM y otro valor en alza del antisanchismo, añade a El Confidencial que es un "magnífico referente ideológico e intelectual con el país en la cabeza".

"En el PSOE el poder no se hereda, se conquista". Lo dice a este periódico Nicolás Redondo, destacado y combativo miembro de ese colectivo llamado de socialistas históricos, y uno de los más abiertamente críticos con el secretario general del partido que en este momento gobierna en España acorralado entre escándalos de corrupción. Pero aunque piensa que el PSOE volverá a ser lo que fue, es consciente de que hace falta tiempo porque Sánchez tiene el partido muy controlado.

Foto: El secretario general del PSOE con parte de su ejecutiva. (EFE)

Aquí surge una duda grande sobre lo que pueda suceder el día que el PSOE celebre un congreso federal, sea cuando sea: "Ese congreso federal será antes que los congresos autonómicos, y ahora tiene las federaciones controladas. ¿Tú crees que van a serles infieles Óscar López (Madrid), Pilar Alegría (Aragón), Diana Morant (Comunidad Valenciana) o María Jesús Montero (Andalucía). ¿Por qué le van a ser infieles? No tienen ningún aliciente para hacerlo", reflexiona pesimista. Pero otros apuntan: "¿Qué hará Salvador Illa, que tiene un liderazgo hiperfuerte en Cataluña y en el medio plazo puede dejar de interesarle distanciarse del PSOE?".

En su opinión, "lo de Cerdán es muchísimo más grave que lo de Ábalos. Primero porque no es la primera vez; segundo porque coge al PSOE mucho más débil y con mucho menos crédito: y tercero porque antes del congreso se Sevilla hubo un runrún de que se destituiría a Cerdán. Lo razonable, prudente y lógico hubiera sido prescindir de él, sólo por si acaso, pero como tiene un grupúsculo muy pequeño no puede salirse. Es que quiere gladiadores y por eso mantuvo a Cerdán, pero ahora empieza a entenderse todo".

Sánchez lleva quince meses acorralado por la corrupción. Fue entonces cuando decidió cogerse cinco días de reflexión. Volvió anunciando un Plan por la democracia, arrogándose la defensa de los valores democráticos y arremetiendo contra jueces y medios de comunicación. Esta semana ha desmontado muchos de esos argumentos. Para los críticos, la línea roja ya se ha traspasado y es el momento de actuar. Manejando los tiempos y evitando una nueva victimización de Sánchez. "Es que yo quiero más al PSOE que ellos, el PSOE es un trapo para ellos, para sus intereses, es una forma de cubrirse, es algo horroroso", concluyen.

No quieren ser vistos como un grupo, pero existen como tal, aunque no lo admitirán en público. Hablan entre ellos, se escriben, siguen de cerca la actualidad del partido. Incluso saben quiénes, llegado el momento, se bajarán del barco sanchista y se han elaborado listas de personas que hoy están formalmente con Pedro Sánchez, pero pueden dejar de estarlo llegado el momento en el que el actual secretario general del PSOE deje de ser presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez Congreso de los Diputados José Luis Ábalos Emiliano García-Page
El redactor recomienda