La presión interna y las malas audiencias acabaron con 'La familia de la tele': así cayó la niña bonita de TVE
El presidente de la Corporación, José Pablo López, defendió el programa hace dos semanas y pidió "paciencia" en mitad de las críticas generalizada. El vaso, sin embargo, quedó colmado enseguida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ca%2F0fe%2F5be%2F0ca0fe5be800725d20413c419b622030.jpg)
José Pablo López defendió el pasado 29 de mayo a La familia de la tele por última vez. El presidente de RTVE pidió "paciencia" en el Congreso de los Diputados antes de cancelar el programa, pero la realidad es que el epitafio ya estaba escrito. El vaso, pese a la escenificación, ya estaba al borde y solo hizo falta un nuevo fracaso en las audiencias para certificar la defunción. La presión, las críticas internas y el rechazo del público acabaron con la niña bonita de López en la televisión pública.
"Necesito primero convencerme de que efectivamente el programa no tiene ninguna posibilidad de remontar desde el punto de vista de audiencia. Pero esa convicción no la tengo", dijo el presidente de la Corporación en la comisión mixta en la Cámara Baja. Dos semanas después se dio por convencido y RTVE anunció el final del polémico programa, aunque aún no se sabe cuándo será el fundido a negro definitivo.
La dirección, como informó este periódico, trabaja ya en nuevos formatos para el mismo horario, con la incógnita de que pasará con algunos colaboradores como Belén Esteban o María Patiño. En las últimas horas se ha especulado con la posibilidad de que fueran reubicadas en otros programas, como ocurrirá previsiblemente con los presentadores, pero fuentes internas de la Corporación no lo ven claro. Estas voces dan por seguro que La Osa Producciones continuará ligada a la cadena con algún contenido en la parrilla, pero creen que la presencia de Esteban o Patiño "no irá más allá de apariciones esporádicas".
El final de La familia de la tele se cocinó en varios actos. La crisis se desató tras el rechazo generalizado de la Corporación a un contenido más propio de Telecinco que de la televisión pública. El Consejo de Informativos denunció la "merma de la credibilidad" y la "falta de rigor" del programa, instando a la dirección a su retirada inmediata. Después vinieron los sindicatos, con una crítica contundente al nuevo Sálvame, y acto seguido un manifiesto firmado por más de cien exprofesionales de RTVE, cuya paciencia duró bastante menos que la de José Pablo López.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85e%2Fe0c%2Fd0e%2F85ee0cd0eed08c9a99bb0b5fb58ee60a.jpg)
"Como extrabajadores de RTVE queremos mostrar nuestro apoyo al comunicado publicado por el Consejo de Informativos de TVE y sumarnos a su preocupación por el perjuicio que un programa como La familia de la tele puede suponer para la imagen de la televisión pública. Con todo respeto pensamos que por sus contenidos, su tono y lo que representan algunos de sus colaboradores no cumple los mínimos de calidad y principios exigibles a un medio obligado siempre a ser servicio público", subrayaron, mientras la amplia mayoría de los grupos políticos en el Congreso, con la excepción del PSOE, criticaban el "modelo Berlusconi" adoptado.
El presidente, volcado en las audiencias y en competir con las cadenas privadas, no se dio por enterado e ignoró el clamor interno. El programa fue mimado y blindado, con continuas alabanzas y una defensa cerrada en las comisiones parlamentarias. "Se trabaja en un tipo de programa y escaleta de contenidos que creo que va a ser del agrado de todos", dijo López en marzo. Y en mayo, en plena polémica, añadió: "Estamos construyendo el canal para la mayoría social que queremos".
Pésimas audiencias
Los últimos índices de audiencia remataron a La familia de la tele. Las palabras de López en el Congreso de los Diputados contrastaron con la acción de la Corporación pública, que solo unos días después canceló el segundo tramo de la emisión. El movimiento multiplicó la sensación de que el final del Sálvame 2.0 había llegado y que solo era cuestión de tiempo, aunque la decisión se demoró una semana y el pasado lunes hubo un pequeño respiro, con un 6,4% de share.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0b%2Fba2%2Fb38%2Fd0bba2b384d5b2429044b3aa5ccbaeb2.jpg)
Fue flor de un día, porque el martes y el miércoles se batió un récord negativo desde el estreno del programa: La 2, el segundo canal de TVE, superó a La 1 en el tiempo de sobremesa. Inés Hernand, Aitor Albizua, Belén Esteban o María Patiño desplomaron los registros hasta el mínimo de 5,4% de cuota de pantalla, casi la mitad que la media de la cadena, con 10,7%. Imposible de defender a estas alturas.
Las fuentes consultadas, no obstante, apuntan a que las apuestas de José Pablo López por los nuevos contenidos no han acabado. La Corporación pública también ultima un magacín de fin de semana con contenidos informativos. Los sectores más críticos en RTVE advierten que es una prueba más de la "politización" de los contenidos. "Es más de lo mismo, mensaje político, al estilo de Mañaneros o Malas Lenguas", valoran a El Confidencial, tras recordar que el Consejo de Informativos ha abierto una investigación por presunta manipulación en estos programas.
José Pablo López defendió el pasado 29 de mayo a La familia de la tele por última vez. El presidente de RTVE pidió "paciencia" en el Congreso de los Diputados antes de cancelar el programa, pero la realidad es que el epitafio ya estaba escrito. El vaso, pese a la escenificación, ya estaba al borde y solo hizo falta un nuevo fracaso en las audiencias para certificar la defunción. La presión, las críticas internas y el rechazo del público acabaron con la niña bonita de López en la televisión pública.