La UCO vincula los amaños y sobornos de Acciona con una reunión de Ábalos y Entrecanales
Los investigadores han localizado pruebas de que Ábalos y su mano derecha, Koldo García Izaguirre, maniobraron para favorecer a Acciona a cambio de comisiones ilegales por valor de más un millón de euros
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe05%2F09b%2F803%2Fe0509b8034d53fef1fcbcdb26e8e1ff3.jpg)
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil vincula una reunión de José Luis Ábalos con el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, con posteriores amaños del Ministerio de Transportes para favorecer a esta constructora. Los investigadores han localizado pruebas de que el exsecretario de Organización del PSOE y su mano derecha, Koldo García Izaguirre, maniobraron para favorecer a Acciona a cambio de comisiones de más un millón de euros.
El informe policial parte de una reunión de Ábalos con el presidente de la constructora, José Manuel Entrecanales, y con el consejero delegado de su división Acciona Infraestructuras, Luis Castilla Cámara, celebrada el 30 de julio de 2018, “apenas dos meses después del nombramiento” del político valenciano como máximo responsable de la cartera de Transportes.
“Sin conocerse el contenido concreto de esa reunión”, expone la UCO, “en los meses siguientes se sucedieron diferentes hitos en la relación entre Acciona y el Ministerio”. Los agentes del Instituto Armado mencionan que Koldo creó una nota en su teléfono móvil el 22 de enero de 2019 que tenía por título “Acciona con avintia 70 a 30 como mínimo hablar con santos y hablé con entrecanales”.
Una UTE con Avintia
A juicio policial, esta anotación de Koldo “parece recoger el porcentaje del reparto de una posible UTE a conformar entre Acciona y Avintia, resultando de interés que el propio Koldo ya hubiese hablado con el Presidente de Acciona y que también debiera comentarlo con Santos”, en referencia a Santos Cerdán, que también habría actuado como intermediario entre el Gobierno y la constructora de la familia Entrecanales.
Fuentes de Acciona han asegurado a este diario que el presidente de la compañía nunca habló ni se reunió con Koldo. Acciona emitió este jueves un comunicado para aclarar que el directivo que presuntamente habría participado en los amaños dejó la empresa en 2021. No obstante, la cotizada anunció la apertura de una investigación interna para depurar posibles responsabilidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa5%2F8f3%2Fad0%2Faa58f3ad0a83f71cd18c23483a7dfeed.jpg)
En segundo lugar, la UCO subraya que Koldo remitió el 28 de enero de 2019 a Isabel Pardo de Vera, en ese momento presidenta de ADIF, una imagen con los resultados de las ofertas presentadas para una licitación de obra en Extremadura en la que aparece subrayada en amarillo fosforito la UTE Ctnes. Pérez Jiménez SL y Obras Públicas y Regadíos SA (OPR), y en un color mucho más tenue el renglón de la oferta de Acciona Construcción SA.
Según los expertos en delitos económicos del Instituto Armado, “tan solo unas horas más tarde, Koldo mostró su descontento por la empresa que resultó adjudicataria, preguntando Isabel Pardo de Vera por la línea subrayada en fosforito”. “A este respecto, Koldo replicó que esa estaba puesta para disimular, entendiéndose entonces que la mercantil que debía haber resultado adjudicataria era Acciona (marcada en un tono más tenue)”.
Por último, los investigadores destacan que Koldo y el directivo de Acciona Fernando Merino mantuvieron el contacto que habían iniciado en Navarra antes de que Ábalos llegara al Ministerio, “remitiéndole Merino a Koldo, el 15 de diciembre de 2018, una nota de prensa del Ministerio en la que se ponía de manifiesto que el Gobierno había autorizado la licitación de las obras de la Ronda Sur de Logroño por un importe superior a 149 millones de euros”.
Del conjunto de los mensajes se deduce que el Ministerio de Transportes manipuló al menos cinco concursos públicos para favorecer a Acciona. Sólo dos de ellos que se habrían tramitado a través de ADIF y consistían en obras de Alta Velocidad en la Región de Murcia sumaron 280 millones de euros. También se han identificado presuntos amaños a través de la Dirección General de Carreteras para conceder a Acciona obras en Sevilla y La Rioja.
Sacyr y Ferrovial
A cambio de estos amaños, Cerdán, Ábalos y Koldo se habrían asegurado comisiones ilegales de Acciona por valor de 1.070.000 euros. El análisis de sus cuentas y comunicaciones indica que, de esa cifra, percibieron efectivamente 620.000 euros y que, tras abandonar Ábalos el Gobierno en la remodelación de julio de 2021, quedaban pendientes de entrega otros 450.000 euros por contratos ya adjudicados.
Una grabación de 2019 revela que la trama también habría pedido a Pardo de Vera que concediera contratos de ADIF a otras grandes constructoras, como Sacyr y Ferrovial. Además, se han detectado otras licitaciones fraudulentas que tuvieron como beneficiarios a compañías más modestas, pero igualmente conectada con los cabecillas de la presunta organización criminal. Se trataría de Obras Públicas y Regadíos SA (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcciones SL (LIC).
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil vincula una reunión de José Luis Ábalos con el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, con posteriores amaños del Ministerio de Transportes para favorecer a esta constructora. Los investigadores han localizado pruebas de que el exsecretario de Organización del PSOE y su mano derecha, Koldo García Izaguirre, maniobraron para favorecer a Acciona a cambio de comisiones de más un millón de euros.