Es noticia
Madina reivindica el viejo PSOE ante un Felipe González que le unge como "mi candidato"
  1. España
Tras el informe de la UCO

Madina reivindica el viejo PSOE ante un Felipe González que le unge como "mi candidato"

Los dos líderes socialistas coincidieron en un acto donde se pidió “ejemplaridad”, que homenajeó a Rubalcaba y por momentos pareció el mitin del otro PSOE que no comulga con Sánchez

Foto: El expresidente del Gobierno Felipe González (d) y el exdiputado socialista Eduardo Madina. (EFE/J.P.Gandul)
El expresidente del Gobierno Felipe González (d) y el exdiputado socialista Eduardo Madina. (EFE/J.P.Gandul)
EC EXCLUSIVO

Otro PSOE distinto al de Pedro Sánchez se dio cita este jueves en la Residencia de Estudiantes de Madrid encabezados por el expresidente del Gobierno Felipe González y Eduardo Madina. El ambiente y los discursos estuvieron sacudidos por el seísmo de las conclusiones del informe de la UCO y el acto por momentos pareció el primer mitin de una carrera todavía por definir. “Madina fue mi candidato y lo sigue siendo en mi cabeza y mi corazón”, dijo González a los periodistas antes de empezar.

La alusión tenía que ver con una de las revelaciones de la Guardia Civil, que achaca prácticas de amaño a Santos Cerdán en las elecciones primarias que Sánchez le ganó a Madina en 2014. El aludido no obvió la actualidad y aceptó envolverse en la bandera de ese viejo PSOE: “Hoy, 12 de junio de 2025, con toda la temperatura política de este día en España, yo digo que siguen siendo válidos los ejemplos que nos dejaron Alfredo (Pérez Rubalcaba), José Enrique (Serrano) y la generación de Felipe González”.

Madina habló sobre un escenario y encaramado tras un atril. Sus palabras arrancaron aplausos entusiastas entre las decenas de asistentes. Antes de apelar al orgullo del partido, defendió la “ejemplaridad” en el ejercicio del poder: “No era la política para el poder, sino el poder para la política”. “Soy plenamente consciente del peso que pueden tener mis palabras, pero es lo mejor que puedo decir un día como hoy”, remachó por si quedaba alguna duda.

A las 19.30 horas, cuando comenzó el acto en la Residencia de Estudiantes de Madrid, ya había comparecido Pedro Sánchez para pedir disculpas a la ciudadanía, también el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para pedir elecciones inmediatas. Faltaba escuchar la opinión del máximo exponente de ese viejo PSOE que tantas veces ha marcado distancias con el nuevo PSOE. Más allá de ungir a Madina, lo único que pudieron arrancarle los medios a González fueron unas palabras de ”respeto” para la UCO.

Foto: Extracto del informe de la UCO.

El recuerdo de Madina a Rubalcaba no fue gratuito. El acto era la entrega de la V edición de un premio que lleva su nombre. Pérez Rubalcaba es otra de las figuras más representativas de la historia del partido. Al ex ministro del Interior y excandidato a la presidencia del Gobierno se le atribuye en 2016 el término “Frankenstein” --lo recordó este jueves Felipe-- para definir la alianza de partidos con la que Sánchez trató de justificar su “no es no” a una investidura del popular Mariano Rajoy. Aquello le costó la expulsión del partido al hoy líder del Ejecutivo, pero también la base sobre la que regresó después aupado por la militancia socialista.

Rubalcaba falleció en 2019, un año después de que Sánchez tomara el poder tras una moción de censura y mucho antes de que el presidente reeditara el Gobierno gracias, entre otros apoyos, a los siete escaños de los independentistas liderados por el fugado Carles Puigdemont.

En el evento de este jueves había presencia de socialistas de ayer y hoy, pero ninguno con incidencia real en el Ejecutivo de Sánchez. Algunos asistentes a ediciones anteriores de este premio acreditaban la grieta al constatar que otras veces sí hubo presencia de ministros del Gobierno. Esta vez estaban Virgilio Zapatero, Trinidad Jiménez, Paca Sauquillo o Jaime Lissavetzky, entre otras caras conocidas.

Los había más recientes, pero no por ello afines a la Moncloa, como el dimitido Juan Lobato, líder del PSOE madrileño hasta que se negó a usar el correo del abogado del novio de Ayuso que le ha costado el procesamiento al fiscal general del Estado, según el juez, a instancias de Moncloa. Entre el público estaba también Antonio Camacho, pero no por su condición de abogado de Begoña Gómez, sino por haber sido secretario de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior de Rubalcaba que certificó el fin de los atentados de ETA en 2011.

Antes de que tomase la palabra Madina, González interrumpió para pedir un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de José Enrique Serrano, el que fuera su jefe de Gabinete y el del también expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Serrano era otro de los socialistas de antes. ”Y quiero decirlo hoy. Estamos aquí… de pie”, concluyó Felipe sobre el escenario junto a Madina.

Otro PSOE distinto al de Pedro Sánchez se dio cita este jueves en la Residencia de Estudiantes de Madrid encabezados por el expresidente del Gobierno Felipe González y Eduardo Madina. El ambiente y los discursos estuvieron sacudidos por el seísmo de las conclusiones del informe de la UCO y el acto por momentos pareció el primer mitin de una carrera todavía por definir. “Madina fue mi candidato y lo sigue siendo en mi cabeza y mi corazón”, dijo González a los periodistas antes de empezar.

Felipe González Eduardo Madina PSOE
El redactor recomienda