La grabación de Cerdán sobre comisiones por obras que El Confidencial desveló hace tres meses
Aquella información ya desvelaba que la magnitud de las pruebas localizadas implicaría necesariamente una imputación del actual secretario de Organización
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0e%2Fecf%2F209%2Fb0eecf2095af41bdbcb4dc5553e76f34.jpg)
El pasado 3 de marzo, hace ahora más de tres meses, El Confidencial avanzó en exclusiva la existencia de conversaciones halladas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que implicaban a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, en el presunto amaño de adjudicaciones de obra pública. Aquella información ya desvelaba que los investigadores habían hallado las pruebas en un dispositivo electrónico de Koldo García Izaguirre, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, y que su magnitud implicarían una imputación del alto cargo socialista.
Las comunicaciones localizadas, que han quedado ahora reflejadas en un informe aún declarado secreto, se encontraban en una memoria encriptada que fue incautada en una vivienda de Koldo en la primera fase de la operación Delorme, en febrero de 2024. Además de las grabaciones, los agentes han hallado varios chats de mensajería instantánea de la mano derecha de Ábalos con diferentes altos cargos socialistas, entre ellos, el actual número 3 de la formación.
En concreto, esas conversaciones involucran presuntamente a Cerdán en la manipulación de concursos de infraestructuras a cambio del cobro de comisiones ilegales. De las comunicaciones también se desprende que el secretario de Organización del PSOE habría contado con la colaboración de otros dirigentes del partido con responsabilidades de gobierno para alterar los procesos de licitación.
Cerdán nunca ha tenido competencias directas en contratación pública. Su carrera política siempre ha discurrido por el organigrama de la formación. Primero, como secretario de Organización del PSOE de Navarra (2012-2017); después, como secretario de Coordinación Territorial del PSOE federal (2017-2021) y, finalmente, como secretario de Organización de Ferraz (desde julio de 2021) en sustitución precisamente de Ábalos, el responsable del partido de mayor rango investigado hasta ahora.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F390%2F71d%2Ffbc%2F39071dfbc081ca8fbfe86eb55c4236c7.jpg)
Una posible imputación de Cerdán pondría en cuestión una etapa de ocho años de liderazgo orgánico del PSOE. Su futuro procesal depende del Tribunal Supremo. En las generales de 2023, Cerdán revalidó su escaño en el Congreso de los Diputados por Navarra, por lo que disfruta de aforamiento.
Las comunicaciones suponen un salto en la causa. En el momento de su imputación formal hace unas semanas, Ábalos no tenía responsabilidades de gobierno ni en el partido. Ni siquiera formaba ya parte del grupo parlamentario socialista. Cerdán fue ratificado por Sánchez como número 3 del PSOE en el 41 Congreso Federal celebrado en Sevilla en diciembre. También es el representante del Gobierno en las negociaciones periódicas que mantiene con Junts per Catalunya en Ginebra para alargar la legislatura. Su imputación desarbolaría la estrategia de Moncloa de tratar de convertir el caso Koldo en un escándalo del pasado que únicamente afecta al círculo de confianza de Ábalos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1bd%2F827%2F667%2F1bd827667327d445967d6ad60a6ea346.jpg)
Asimismo, la implicación de Cerdán reforzaría las acusaciones de Aldama, que colabora con la Fiscalía desde noviembre. El empresario ha declarado en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo que entregó 15.000 euros en un sobre al secretario de Organización del PSOE en presencia de Koldo, en un bar situado frente a la sede de Ferraz, para compensarle por la adjudicación de una obra que supuestamente pertenecía a su "cupo vasco".
Aquella exclusiva se vio ya confirmada este miércoles por dos circunstancias. En primer lugar, el juez del Supremo a cargo del caso Koldo abrió una pieza secreta tras recibir las valoraciones de la UCO y ordenó un operativo de enorme magnitud, con registros en todo el territorio nacional, en concreto, en empresas situadas en Navarra y País Vasco y otros puntos como Granada, Valencia y Madrid. Entre las compañías del norte, varias muy cercanas al secretario de Organización.
Las grabaciones
En segundo, los autos de entrada y registro de la operación, en poder de El Confidencial, refrendan que la UCO ha hallado "grabaciones" que apuntan a "la adjudicación de determinadas obras en favor de concretas empresas a cambio de un precio o compensación económica". El juez explica que el pasado 5 de junio ya recibió un informe de la UCO con "una concreta identificación indiciaria de las mencionadas obras". Según destaca, los agentes basan su análisis en nuevas grabaciones que fueron "halladas (...) en dispositivos intervenidos al también investigado en esta causa Koldo García Izaguirre".
El magistrado también incide en la participación del exministro José Luis Ábalos y precisa que presuntamente amañó estas obras
Puente señala, en concreto, que existen "elementos bastantes para considerar que dichas indebidas adjudicaciones se habrían producido como consecuencia de la eventualmente ilícita intervención del afectado por las medidas que aquí se adoptan y obteniendo por ellas un determinado beneficio económico, tal y como él mismo podría haber venido a admitir en determinados pasajes de las mencionadas conversaciones".
El magistrado también incide en la participación del exministro José Luis Ábalos y precisa que presuntamente amañó estas obras tras ponerse "de acuerdo con terceros y desde su condición de titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible". "A partir de la solidez de los mencionados indicios, la entrada y registro que aquí se acuerda resulta de la efectiva existencia de aquellos, que permiten considerar, al menos, la posible comisión de sendos delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal", sostiene.
El pasado 3 de marzo, hace ahora más de tres meses, El Confidencial avanzó en exclusiva la existencia de conversaciones halladas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que implicaban a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, en el presunto amaño de adjudicaciones de obra pública. Aquella información ya desvelaba que los investigadores habían hallado las pruebas en un dispositivo electrónico de Koldo García Izaguirre, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, y que su magnitud implicarían una imputación del alto cargo socialista.