El informe de la UCO apunta a la financiación irregular del PSOE: "Te van a pedir el impuesto"
La Guardia Civil desliza que la Gerencia del partido pidió al exdirector general de Carreteras "algún tipo de aportación económica" y da cuenta de otros indicios que sugieren una intervención "del partido"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8e%2F2ed%2Fb4a%2Fd8e2edb4aa7cea883d07b873973f12e2.jpg)
- Santos Cerdán dimite: rueda de prensa de Pedro Sánchez y última hora del informe de la UCO
- Santos Cerdán dimite de todos sus cargos tras el devastador informe de la UCO
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desliza en su informe al tribunal Supremo sobre las actividades del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, sospechas de financiación irregular que alcanzarían al partido. El análisis efectuado por los agentes se detiene en distintos episodios. Todos ellos siembran la duda sobre la intervención de la formación en el reparto de las comisiones que canalizaba Santos. Por ejemplo, en una de las conversaciones analizadas Koldo García avisa al director general de Carreteras de la etapa Ábalos, Javier Herrero, de que iban a contactarle desde la Gerencia del partido para pedirle "el impuesto".
La charla localizada se remonta a 2022. La Gerencia se encontraba en manos de Ana María Fuentes, colocada precisamente por Santos unos meses antes. Koldo García se pone en contacto con Herrero apenas una semana después de haberse reunido con Santos. "Perdona que te moleste, me pide tu teléfono el gerente del partido. Te puedo llamar 15 segundos", le dice. "Si no se lo doy yo, lo consigue seguro", respondió el director de Carreteras socarrón. "Creo que te van a pedir el impuesto", le advirtió.
Tras este intercambio, pasadas unas horas, Koldo volvió a confirmar si la llamada prevista se había producido. Herrero contestó diciendo "que le había enviado un formulario, pero no le había especificado cuantía". La UCO infiere de este intercambio que "desde la Gerencia del PSOE se le pidió a Javier Herrero que realizase algún tipo de aportación económica".
La Guardia Civil no entra en más detalle ni concreta, por tanto, si la cuantía a la que se refiere el antiguo cargo de Transportes procedía de una cuota vinculada a adjudicaciones irregulares, ni si era para el partido o para Cerdán. Sin embargo, las sospechas están sobre la mesa del Tribunal Supremo y de la Fiscalía Anticorrupción desde hace ya meses. Durante la rueda de prensa ofrecida tras el cese del tres del partido, Sánchez aseguró que encargará una auditoría externa para comprobar las cuentas de la formación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71f%2F1a9%2Fb80%2F71f1a9b807ea0a36a2db2f22dba39914.jpg)
Otro de los apuntes en sentido similar que reseña la UCO se refieren a los comentarios de uno de los empresarios vinculado a las mordidas, José Ruz. El gerente de Levantina, Ingeniería y Construcción pidió a Koldo que le sentara con Cerdán, ya que había habido "heridos inocentes" -en clara referencia a la defenestración de Ábalos- y creía que lo mejor era tratar de forma directa con el hasta este jueves, secretario de Organización.
"No es conveniente para la ganadería. Qué gana la ganadería de tener a gente fuera del baile y, además, con esta publicidad que se entera todo el sector", lanzó. "Este hecho resulta de especial interés, puesto que el término ganadería era utilizado como lenguaje convenido para referirse a los partidos políticos, y en este caso al PSOE", precisa la Guardia Civil. Los agentes reseñan otras conversaciones que demuestran que ganadería y partido, eran sinónimos.
A espaldas del partido
También destaca la UCO que uno de los motivos de la destitución de Ábalos fue precisamente el hecho de que junto a Koldo "hubieran podido percibir ingresos por ayudar a otras empresas a espaldas del partido". "Presumiblemente, habría originado su cese en verano de 2021", indica el informe. Estos apuntes de los investigadores se unen a la referencia al intento de Santos de conseguir un puesto en Indra. "Quien más pierde es el partido. El 80% era para donar al partido", indicó después de que Pedro Sánchez le dijera que no podía estar en esa empresa ya que era cotizada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff23%2F81d%2F510%2Ff2381d510daea1564371c56f3d55603c.jpg)
El empresario Víctor Aldama, el primero en apuntar contra Santos y mencionar la "cuota vasca", declaró en un sentido similar. Dijo, en concreto, que Ábalos y Koldo García le transmitían que una parte de las comisiones que abonaba "como si fuera el banco de España", eran para el partido. También indicó que la formación se embolsaba entre un 1 y 1,5% de comisión por obra que supuestamente se extraía de las cantidades que él pagaba con intención de asegurarse a futuro la licitación.
Otro indicio con el que cuenta el Supremo es el del testimonio de la empresaria Carmen Pano, que ratificó ante el juez que acudió dos veces a la sede del PSOE para entregar un total de 90.000 euros en efectivo. Una vez en la sede central del partido, subió a la segunda planta y se los entregó a una persona a la que no ha sabido identificar. El dinero partía del empresario de los hidrocarburos Claudio Rivas, propietario de la empresa Villafuel, investigado por un fraude millonario.
El informe completo ofrece una imagen devastadora de corrupción en la que, nada menos que el secretario de Organización del partido del Gobierno -y van dos- se encuentra en el centro. Ofrece la visión de una práctica instaurada durante años. El papel que la UCO otorga a Cerdán es el de "mediador" en los pagos. La persona que se ocupaba de gestionarlos y que mantenía el hilo con la principal empresa afectada, Acciona. El importe total asciende a una cantidad que puede superar el millón de euros.
Del dúo al trío
Lo que describe el informe es una actuación en grupo que se remonta a 2015 y se extiende hasta el estallido del conocido como caso Koldo. Las primeras actuaciones se remontan al ámbito navarro antes de que dúo que componían entonces Santos y Koldo se convirtiera en un trío con la incorporación de José Luis Ábalos. Los verdaderos beneficios se produjeron con el salto al ámbito nacional, con "la adjudicación a gran escala de numerosos contratos de obra pública en favor de determinadas empresas, Acciona entre otras, así como el presunto cobro de comisiones derivadas de las mismas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa5%2F8f3%2Fad0%2Faa58f3ad0a83f71cd18c23483a7dfeed.jpg)
El informe habla de una etapa final en la que tanto Ábalos como Koldo mantuvieron una influencia en distintos ámbitos de la Administración "y habrían tratado de lograr a través de Santos que les fueran abonadas las cantidades presuntamente adeudadas por la adjudicación de obras durante su periplo ministerial". En las conversaciones se habla incluso de que Cerdán mantenía buena relación con Óscar Puente, que a él le escuchaba. Las sospechas se producen en momento en que el propio PSOE puede responder por estas sospechas en calidad de persona jurídica.
- Santos Cerdán dimite: rueda de prensa de Pedro Sánchez y última hora del informe de la UCO
- Santos Cerdán dimite de todos sus cargos tras el devastador informe de la UCO
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desliza en su informe al tribunal Supremo sobre las actividades del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, sospechas de financiación irregular que alcanzarían al partido. El análisis efectuado por los agentes se detiene en distintos episodios. Todos ellos siembran la duda sobre la intervención de la formación en el reparto de las comisiones que canalizaba Santos. Por ejemplo, en una de las conversaciones analizadas Koldo García avisa al director general de Carreteras de la etapa Ábalos, Javier Herrero, de que iban a contactarle desde la Gerencia del partido para pedirle "el impuesto".