Es noticia
Margallo, sobre el acuerdo de Gibraltar: "Es la rendición total, la renuncia para siempre"
  1. España
ACUERDO "HISTÓRICO" ESPAÑA-REINO UNIDO

Margallo, sobre el acuerdo de Gibraltar: "Es la rendición total, la renuncia para siempre"

El exministro de Exteriores considera que el acuerdo consagra el régimen fiscal del Peñón, es un triunfo de Picardo y supone admitir que España sea el único país del mundo "que no controla sus fronteras": "¿Cómo se revierte esto?"

Foto: El exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo. (Cordon Press/ Iñigo Alzugaray).
El exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo. (Cordon Press/ Iñigo Alzugaray).
EC EXCLUSIVO

El exministro de Asuntos Exteriores (2011-2016) José Manuel García Margallo considera que el acuerdo sellado entre los gobiernos de España y Reino Unido sobre el Gibraltar post Brexit supone la "rendición total" y la "renuncia absoluta" a la soberanía política y económica del Estado español sobre el Peñón.

En conversación con El Confidencial, Margallo lamenta "profundamente" la "oportunidad perdida" por el Gobierno español una vez que Reino Unido decidió legítimamente abandonar la Unión Europea tras el Brexit. "Somos el único país del mundo que no controla sus fronteras", denuncia Margallo, que se pregunta retóricamente qué van a hacer las empresas británicas con intereses en Europa que se vieron perjudicadas por la salida de la Unión: "Todas las empresas inglesas que quieran instalarse en la UE post Brexit irán a Gibraltar", vaticina.

Para el exministro, que en 2021 publicó "Gibraltar. La Segunda Rendición: Las claves de un conflicto histórico", se trata de un "triunfo de Gibraltar", y en particular de su ministro principal desde 2011, Fabián Picardo, porque a Reino Unido "le importa muy poco" el Peñón. Es más, se atreve a vaticinar que "el acuerdo consagra el régimen fiscal de Gibraltar: "¿quién va a invertir en el Campo?".

Foto: Fabian Picardo; David Lammy; José Manuel Albares; y Maros Sefcovic. (Ben Dance/Europa Press)
TE PUEDE INTERESAR
España y Reino Unido llegan a un "histórico acuerdo" post-Brexit sobre Gibraltar
Nacho Alarcón. Bruselas Celia Maza. Londres

En este sentido, Margallo asegura que el argumento de que esto garantiza una solución laboral a las aproximadamente 10.000 personas que viven en territorio español y trabajan en Gibraltar "no se sostiene", porque "la cuarta economía del euro debería poder dar solución a esa cantidad de personas, lo contrario es una broma" para no entregar a cambio una demanda de 300 años. "Deberíamos ser capaces de adecentar esa zona, que está hecha una cochambre, y hacerlo una zona económica especial", explica.

Otro aspecto relevante para el exministro tiene que ver con la vulneración de la Constitución Española, porque "los constituyentes sí pensamos en esto y para eso está el artículo 144, que se hizo para Gibraltar".

La lista frus de "paraísos fiscales"

Ayer se produjo una noticia relevante en este sentido: Bruselas sacó a Gibraltar y Panamá de su lista de países con riesgo de blanqueo, una decisión que afecta también a Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos, mientras que entran Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal, así como Venezuela. Esta noticia es relevante porque en el Parlamento Europeo existen vetos cruzados en relación con la llamada lista gris de "paraísos fiscales", con el PP Europeo oponiéndose frontalmente a sacar a Gibraltar.

España, el Reino Unido y Gibraltar han cerrado este miércoles un acuerdo "histórico" en Bruselas para estructurar el encaje del Peñón con el territorio comunitario, tras casi cuatro años de negociaciones que han culminado una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores español y británico, José Manuel Albares y David Lammy, así como Picardo y con la presencia de Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, que ha estado siguiendo la negociación desde hace meses. Así lo ha anunciado en un tuit en el que celebraba que "el acuerdo en relación a Gibraltar ya es una realidad".

El exministro de Asuntos Exteriores (2011-2016) José Manuel García Margallo considera que el acuerdo sellado entre los gobiernos de España y Reino Unido sobre el Gibraltar post Brexit supone la "rendición total" y la "renuncia absoluta" a la soberanía política y económica del Estado español sobre el Peñón.

José Manuel García Margallo Reino Unido