Quién es Manuel Briz, la competencia de Jorge Rey con el método de las cabañuelas
Los métodos tradicionales de predecir el tiempo, como las cabañuelas, el calendario zaragozano o la observación de las fases lunares, siguen vivos gracias al conocimiento transmitido por generaciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad1%2Fbf9%2F689%2Fad1bf96897b5166e505a35b8ac229185.jpg)
- Las cabañuelas de agosto, el método que utiliza Jorge Rey: así se predecía el tiempo en España
- Así se conservaban antes las aceitunas verdes y negras en España: el método casero que sigue vigente
Manuel Briz es uno de los pocos expertos que quedan en España capaces de interpretar el cielo a través del ancestral método de las cabañuelas. Aunque el joven Jorge Rey ha ganado popularidad entre el público general gracias a su canal de YouTube y es el referente de las cabañuelas en la actualidad, este salmantino no se queda atrás. Briz y lleva años colaborando con medios locales como La Gaceta de Salamanca, desde donde comparte sus predicciones basadas en la observación directa de la naturaleza y los refranes del campo.
Briz aplica un procedimiento tradicional que aprendió de su padre, observando minuciosamente los primeros días de agosto para anticipar el clima del año siguiente. Según este método, cada día representa un mes, y a esa información se le suman las llamadas "retorneras", un segundo ciclo inverso de análisis.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03e%2Fbb3%2Fab8%2F03ebb3ab811af5a12f38e58f0a3d0e4a.jpg)
Todo ello se complementa con la medición de la humedad mediante un higrómetro, el seguimiento de los vientos —el cierzo, el ábrego, el poniente o el solano— y la interpretación del estado del cielo al amanecer y al anochecer, explicó en un artículo de La Gaceta de Salamanca.
Predicciones apoyadas en refranes y ciclos lunares
Para reforzar sus pronósticos, Briz también recurre a la luna llena de octubre, conocida en el saber popular como "la luna de las siete lunas", ya que el clima que se registre durante su aparición marcará una pauta para los siete meses siguientes. Frases como "la sequía de San Bernarbé, si no viene ahora, lo hará después" forman parte de ese conocimiento transmitido de generación en generación y que él emplea para explicar fenómenos atmosféricos presentes y futuros.
En sus últimas previsiones, el salmantino ha adelantado que esta semana los vientos de poniente harán bajar las temperaturas, aunque a partir del jueves se impondrán los vientos ábregos, con un aumento del calor. Lejos del enfoque científico de las predicciones meteorológicas institucionales, la mirada de Manuel Briz ofrece una perspectiva basada en la sabiduría popular y la observación constante del entorno, consolidándolo como una referencia en cabañuelas y como una figura de peso dentro de este método tradicional de predicción, que sigue despertando interés en muchos rincones del país.
- Las cabañuelas de agosto, el método que utiliza Jorge Rey: así se predecía el tiempo en España
- Así se conservaban antes las aceitunas verdes y negras en España: el método casero que sigue vigente
Manuel Briz es uno de los pocos expertos que quedan en España capaces de interpretar el cielo a través del ancestral método de las cabañuelas. Aunque el joven Jorge Rey ha ganado popularidad entre el público general gracias a su canal de YouTube y es el referente de las cabañuelas en la actualidad, este salmantino no se queda atrás. Briz y lleva años colaborando con medios locales como La Gaceta de Salamanca, desde donde comparte sus predicciones basadas en la observación directa de la naturaleza y los refranes del campo.