La curiosa expresión de Asturias que desconcierta al resto de España: una forma exagerada (y gráfica) de hablar del frío
Es una de las expresiones más llamativas del bable, la lengua tradicional asturiana, y define con crudeza el frío más intenso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb9d%2F8d4%2F15f%2Fb9d8d415f0aa884fcc76a91258501cbd.jpg)
- La curiosa expresión asturiana que desconcierta al resto de España: no paras de escucharla todo el verano en Asturias
- 500 refranes españoles para la vida: de los dichos más populares a los más graciosos
España es un país con una enorme riqueza lingüística, donde además del castellano, conviven lenguas cooficiales y minoritarias que reflejan la identidad de cada territorio. En algunas regiones, estas variedades del habla han dado lugar a expresiones populares que, aunque muy arraigadas localmente, resultan sorprendentes o incluso incomprensibles para quienes viven fuera de ellas.
Asturias sorprende con una de sus expresiones más gráficas para referirse a las bajas temperaturas: "Fai un fríu que pinga'l mocu y escarabaya el pelleyu". Esta curiosa frase ha despertado la atención más allá del Principado por su intensidad y peculiaridad, hasta el punto de desconcertar a quienes no están familiarizados con el idioma asturiano. Los que la oyen por primera vez necesitan una explicación para descifrar su significado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa92%2Fcaa%2F31d%2Fa92caa31dc7e0c9f03d1cb70b5c3e857.jpg)
Una imagen potente para hablar del frío en Asturias
La fuerza expresiva de la frase reside en su capacidad para evocar el efecto físico del frío de forma muy visual: goteo nasal, piel agrietada e incluso micción interrumpida. En su versión más extensa —"Fai un cutu qu'escarabaya'l pelleyu, pinga'l mocu y corta'l mexu"— el frío no solo cala los huesos, sino que transforma el cuerpo en una especie de termómetro humano. El equivalente castellano más cercano sería: "Hace un frío que pela" o "hace un frío que te mueres".
Este tipo de expresiones forman parte del repertorio oral del asturiano o bable, una de las lenguas minoritarias reconocidas en España. Aunque no goza del estatus de lengua cooficial como el catalán, el gallego o el euskera, su uso permanece vivo en determinadas zonas del Principado y se conserva especialmente en la tradición popular y en las conversaciones cotidianas del ámbito rural.
El bable y su valor patrimonial en el lenguaje cotidiano
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), apenas un 2,8% de los asturianos afirma hablar habitualmente en asturiano. Aun así, muchas de sus palabras han traspasado fronteras lingüísticas, como "guaje" o "prestar", ya asentadas en el vocabulario nacional. Pero algunas fórmulas más locales, como esta referencia al frío extremo, siguen causando desconcierto por su crudeza expresiva y su potencia visual.
La riqueza del bable no se limita a esta frase. Existen otras variantes como "Fai un cutu que pinga'l mocu", que muestran la diversidad léxica del territorio. Todas ellas reflejan una identidad lingüística con profundas raíces en la tierra asturiana y una forma muy vívida de describir la realidad, en este caso, la dureza del invierno norteño.
@vick.blanch Dichos populares asturianos que se están perdiendo 🫠 y quiero recuperar para usar en mi día a día 🫡 ¿Hay alguno que te haga especial gracia y he olvidado? (Personalmente no hablo asturiano, más bien amestáu dosmilero y tampoco se escribirlo :') ) #dichospopulares #asturias #cultura #humor #parati ♬ Badinerie (Main) - Intermede Music
Una joya lingüística que sigue viva
Expresiones como esta no solo permiten mantener viva una lengua minoritaria, sino que aportan matices y riqueza al patrimonio lingüístico español. Aunque el asturiano no está tan extendido como otras lenguas regionales, su valor identitario sigue intacto en cada palabra que logra despertar la curiosidad más allá del Principado. "Fae un fríu que pinga'l mocu y escarabaya el pelleyu" es mucho más que una frase: es una declaración de amor al habla popular.
Más allá de su fuerza expresiva, esta frase asturiana es un ejemplo vivo del patrimonio lingüístico que aún pervive en muchas regiones de España. El uso de estas expresiones no solo enriquece el idioma, sino que también ayuda a preservar la identidad y la memoria colectiva de quienes las utilizan, generación tras generación.
- La curiosa expresión asturiana que desconcierta al resto de España: no paras de escucharla todo el verano en Asturias
- 500 refranes españoles para la vida: de los dichos más populares a los más graciosos
España es un país con una enorme riqueza lingüística, donde además del castellano, conviven lenguas cooficiales y minoritarias que reflejan la identidad de cada territorio. En algunas regiones, estas variedades del habla han dado lugar a expresiones populares que, aunque muy arraigadas localmente, resultan sorprendentes o incluso incomprensibles para quienes viven fuera de ellas.