¿Cómo será el empleo del futuro? Se lo preguntamos a 24 estudiantes, empresas, universidades e instituciones públicas

El empleo, la formación y el talento siempre han sido tres grandes pilares del debate público en España. Empresas que buscan empleados, profesionales que buscan trabajo, estudiantes que buscan oportunidades laborales, familias que intentan ayudar a sus hijos, instituciones públicas que pretenden encontrar el match perfecto… Y de fondo, un objetivo claro: que el empleo en nuestro país sea próspero, innovador y fortalezca nuestra economía.

Un reportaje de Carlos Otto | Fotos de Juan Naharro

El objetivo está claro, pero para alcanzarlo, antes hay que resolver una serie de cuestiones: ¿El talento disponible está suficientemente formado? ¿Cómo afectará la tecnología a nuestra empresa? ¿De qué manera podemos fidelizar a nuestros profesionales? ¿Qué requerimientos tendrán los empleos del futuro? ¿Debemos potenciar las soft skills? ¿Están las empresas demandando el tipo de profesionales que estamos formando?.

Para responder a estas y otras muchas preguntas, el pasado 3 de junio, El Confidencial organizó la segunda edición del foro Talento, el valor de nuestro país. En esta edición, que contó con el patrocinio de TK Elevator, Endesa, Savills, Universidad Europea, Cámara de Comercio de España, Phillip Morris, CaixaBank, Repsol y Telefónica y la colaboración de Kyndryl, se dieron cita cerca de 20 expertos, así como jóvenes estudiantes en busca de sus primeras experiencias laborales.

Ana Montenegro, subdirectora de Aprendizaje de Repsol
Ana Montenegro.
De las soft skills a las power skills
Ana Montenegro, subdirectora de Aprendizaje de Repsol

Llevamos años contraponiendo las hard skills (el conocimiento puro) a las soft skills o (la empatía, el liderazgo…). Sin embargo, Ana Montenegro propone un nuevo término para las segundas: power skills, aquellas que empoderan a cualquier profesional. "Estas competencias no son fáciles de adquirir, ya que requieren un esfuerzo de aprendizaje", reconoce, pero "habilidades como liderar, inspirar y guiar a nuestros equipos, impulsando resultados y fomentando un ambiente de colaboración son más que nunca estratégicas para dirigir nuestra transformación".

Pep Gómez, fundador de las aplicaciones Fever y Reby
Pep Gómez.
Las habilidades específicas no son (tan) importantes
Pep Gómez, fundador de las aplicaciones Fever y Reby

Pep Gómez se muestra convencido de algo que, hasta hace nada, podía parecernos imposible: "Las habilidades específicas cada vez van a ser menos importantes, especialmente con la inteligencia artificial". En su opinión, otras habilidades tomarán protagonismo, como "el compromiso con la empresa, con los plazos de entrega o con la gestión de proyectos".

Por su parte, las empresas deben ofrecer "un entorno de trabajo amable, una buena cultura de empresa, flexibilidad a la hora de trabajar y una buena banda salarial".

“Tomarán protagonismo el compromiso con la empresa o con la gestión de proyectos”

Posados de Aitana Montero y Antonio Garrigues Walker
Izq.Arriba, Aitana Montero.
Dcha.Abajo, Antonio Garrigues Walker.
"Hay que apostar por el talento joven"
Aitana Montero, estudiante

Aitana tiene 21 años y estudia economía financiera. Para que a ella una empresa le resulte atractiva, "tiene que apostar por el talento joven y dar oportunidades para aprender y crecer, tanto en el plano profesional como en el personal". Aitana vislumbra una trayectoria profesional pasando por varias experiencias laborales ("ahora mismo ya tengo varios trabajos"). Además, tiene claro que su trabajo actual, centrado en el análisis de fraude de impagos, evolucionará mucho a lo largo del tiempo.

“No hay que retener a los profesionales; hay que conquistarlos”
Antonio Garrigues Walker, presidente de honor de Garrigues

¿Ha cambiado tanto lo que una empresa pide a sus empleados con el paso de los años? Para Antonio Garrigues Walker, algunas cosas sí: "Ya no basta con retener a los profesionales, ahora se busca conquistarlos emocionalmente", ya que "el talento actual valora la autenticidad, la inspiración y la conexión humana por encima de los beneficios tradicionales". Para ello, las empresas "están obligadas a ofrecer un propósito claro, generar vínculos emocionales y ejercer un liderazgo genuino". De modo que, entre todos, "debemos crear entornos donde las personas quieran quedarse, crecer y contribuir con entusiasmo".

Pilar Llácer, experta en talento, cultura y personas
Pilar Llácer.
"Las personas siempre se van de las organizaciones por los jefes"
Pilar Llácer, experta en talento, cultura y personas

La experta en talento, cultura y personas cree que "lo que se necesita es una capacidad de adaptación a los cambios del entorno", ya que "eso es lo que nos hace específicamente humanos". Y de cara a que los profesionales y sus empresas hagan match, lo tiene clarísimo: "Las personas siempre se van de las organizaciones por sus jefes. Hay que dar una vuelta al estilo de liderazgo jerárquico: hay que fomentar la empatía y la escucha activa".

“Hay que dar una vuelta al estilo de liderazgo jerárquico: hay que fomentar la empatía y la escucha activa”

Guillermo Massó, estudiante
Guillermo Massó.
"La IA acabará con muchos empleos... y creará otros"
Guillermo Massó, estudiante

A sus 21 años, Guillermo estudia Administración de Empresas (ADE) en la Universidad Europea de Madrid, pero compagina dichos estudios con su trabajo. Respecto a su futuro, está convencido: "Pasaré por varios empleos antes de que encuentre el que de verdad me resulte interesante". Y lanza una advertencia respecto al empleo del futuro, por cierto: "La inteligencia artificial acabará con muchos trabajos... pero creará otros nuevos".

Tecnología, análisis de datos, ciberseguridad...
María Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España

¿Cuáles son los conocimientos que van a ser más valorados por las empresas a corto, medio y largo plazo? "La tecnología, el análisis de datos, la ciberseguridad...", asegura María Tosca. En su opinión, lo más importante no es necesariamente el plano formativo, sino el acompañamiento: "El problema que tenemos es el desconocimiento, especialmente entre los jóvenes que buscan empleo. El 75% de ellos estaría dispuestos a ser flexibles con sus requisitos de contratación, así que los jóvenes deben atreverse a postularse sin miedo".

Posados de María Tosca y Paula Vaquero
Izq.Arriba, María Tosca.
Dcha.Abajo, Paula Vaquero.
"Busco una empresa con valores"
Paula Vaquero, estudiante

Paula tiene 19 años y aspira a ser periodista. Ella busca que la empresa en la que vaya a trabajar "tenga valores afines a mí, como, por ejemplo, estar concienciada con el medioambiente". Paula no busca necesariamente pasar por demasiados trabajos distintos, pero es consciente de que quizá lo haga y, la verdad, no ve problema en ello: "Todos me servirán para aprender y evolucionar".

Cristina Morales, directora de Talento para la Internacionalización del ICEX
Cristina Morales.
Hay que perder el miedo a salir de nuestras fronteras
Cristina Morales, directora de Talento para la Internacionalización del ICEX

Muchos profesionales tienen miedo a buscar trabajo fuera de España, pero ese miedo no es exclusivamente suyo: a otras tantas empresas les ocurre exactamente lo mismo cuando se plantean hacer negocios más allá de nuestras fronteras. Para Cristina Morales, ya es hora de vencer dicho miedo: "El mercado está totalmente globalizado y la transformación digital de cualquier empresa implica tener clientes fuera. Tanto para los profesionales españoles como para las compañías, es fundamental tener esa visión internacional".

Luis Delgado, director de Software Engineering en CaixaBank Tech
Luis Delgado.
La tecnología es imprescindible, parta de donde parta
Luis Delgado, director de Software Engineering en CaixaBank Tech

Para Delgado, "en un mundo cada vez más digitalizado, las carreras técnicas son clave para el futuro de la sociedad, de la innovación y de la transformación que estamos viviendo". En cualquier caso, apuesta por derribar la creencia generalizada de que la universidad sea necesariamente el primer paso para llegar a la tecnología. De hecho, "desde CaixaBank estamos reforzando nuestra colaboración con las universidades a través de la FP y másteres específicos para acelerar la creación del talento".

Arquitecta en ciernes busca proyectos interesantes
María Martín, estudiante

María tiene 17 años y está en pleno Bachillerato Tecnológico, pero ya tiene claro que quiere ser arquitecta. Pensando en sus primeras experiencias laborales, le gustaría encontrar una empresa "en la que haya un buen ambiente de trabajo y proyectos muy interesantes en los que trabajar". Teniendo en cuenta a qué quiere dedicarse, también es consciente de que su trabajo "va a cambiar mucho en los próximos años. Cada vez hay más tecnología en las empresas y espero que eso sea bueno, que nos haga el trabajo más fácil".

Posados de María Martín y Marta Blanco
Izq.Arriba, María Martín.
Dcha.Abajo, Marta Blanco.
Tecnología y pensamiento crítico
Marta Blanco, responsable de Talento en Unidades de Negocio de Telefónica

¿Qué busca una empresa tecnológica cuando acude a cubrir una vacante? Para Marta Blanco, se trata de encontrar una combinación de factores: "Necesitamos habilidades tanto técnicas como humanas. Las primeras son habilidades relacionadas con la inteligencia artificial, con la gestión de los datos... Todo lo que tiene que ver con las redes. Y cuando hablamos de las human skills, lo que necesitamos es curiosidad. Todo lo que tiene que ver con el pensamiento crítico y la flexibilidad para poder adaptarnos a todo lo nuevo que viene nuevo".

Guillermo Tena, director de Recursos Humanos de la Universidad Europea y director general del Centro de Estudios Garrigues
Guillermo Tena.
Buscamos el talento que necesitamos
Guillermo Tena, director de Recursos Humanos de la Universidad Europea y director general del Centro de Estudios Garrigues

Las universidades y los centros formativos son el puente necesario entre lo que los jóvenes quieren aprender y lo que las empresas realmente necesitan. Por ello, "nosotros tenemos una obsesión por esa comunidad de intereses entre empresa, universidad e institución educativa. Las universidades debemos poner el foco en "el aprendizaje práctico y el acompañamiento junto con la empresa para dotarnos de los conocimientos relevantes en el mundo empresarial actual".

"La IA es poderosa para lo bueno... y para lo malo"
Alejandro Almodóvar, estudiante

A sus 17 años, Alejandro quiere estudiar ADE. Una vez comience a trabajar, le encantaría hacerlo en "una empresa con una gran integridad, un buen servicio a los nuevos empleados y una buena área de RRHH". Espera pasar por entre cuatro y ocho empresas a lo largo de su trayectoria y tiene claro que la IA no es una tecnología que debamos ignorar. "Es una tecnología muy poderosa, tanto para lo bueno como para lo malo. Acabará con muchos empleos, pero espero que también pueda crear nuevos o ayudar en los empleos que ya existen".

Posados de Alejandro Almodóvar y Enrique Cortés
Izq.Arriba, Alejandro Almodóvar.
Dcha.Abajo, Enrique Cortés.
La cultura empresarial, en el centro
Enrique Cortés, vicepresidente de Consultoría y Prácticas en Kyndryl para España y Portugal

La innovación tecnológica que hemos experimentado en los últimos años necesita de nuevos enfoques, nuevas disciplinas y nuevos talentos. Para Enrique Cortés, "a este salto tecnológico le interesan los grandes proyectos de transformación tecnológica". Y a los profesionales, por su parte, "no solo les interesa lo que hacemos, sino también cómo lo hacemos.

Y ahí es donde es muy importante tener una cultura centrada en los empleados, además de impulsar la innovación y buscar siempre el éxito compartido como un equipo".

“Es muy importante tener una cultura centrada en los empleados”

Patricia Torrón, senior manager de People & Culture de PMI Spain
Patricia Torrón.
Aprendizaje, pensamiento crítico y mentalidad emprendedora
Patricia Torrón, senior manager de People & Culture de PMI Spain

¿Qué tipo de perfiles puede estar buscando una empresa que se ha propuesto acabar con los cigarrillos? "Estamos buscando un talento que tenga tres cosas: la primera, capacidad de aprender y de ser versátil. La segunda, que tenga pensamiento crítico. Y la tercera, una mentalidad innovadora, es decir, que sea una persona curiosa, que quiera intentar nuevas soluciones a pesar de que algunas no funcionen y que, al final, nos acompañe en este viaje para tener un futuro sin humo".

Cristina Sánchez, estudiante
Cristina Sánchez.
"Quiero ser maestra"
Cristina Sánchez, estudiante

Cristina tiene 18 años y aún está en segundo de Bachillerato, así que la etapa universitaria aún es inédita para ella. Pese a todo, tiene clara su vocación: "Quiero ser maestra". Por ello, no tiene pensado pasar por demasiados empleos antes de encontrar el definitivo. Respecto a la IA, lo tiene claro y sin matices: "Sí, va a quitar muchos empleos. Tenemos que ser conscientes de eso".

Un desempleo de prácticamente el 0%
José Luis Las Heras Colado, director de RRHH en TK Elevator

¿Qué empresa puede presumir de trabajar en un sector donde el paro es prácticamente inexistente? José Luis Las Heras Colado lo hace: "Si hablamos, por ejemplo, de nuestros técnicos de mantenimiento, el desempleo es prácticamente cero".

Por eso, "ofrecemos una actividad muy interesante en una compañía en transformación", todo ello dentro de un sector que, a su vez, "también está en transformación".

“Ofrecemos una actividad muy interesante en una compañía en transformación”

José Luis Las Heras Colado, director de RRHH en TK Elevator
José Luis Las Heras Colado.
"Cuantas más cosas haces, más aprendes"
Lucía de la Fuente, estudiante

Lucía apenas tiene 16 años, pero ya tiene claro qué debe tener la compañía en la que vaya a querer trabajar: "Que valoren mi trabajo y que tenga oportunidades de crecimiento dentro de la empresa". No le importaría pasar por muchos empleos, ya que "cuantas más cosas haces, más aprendes". Tampoco le preocupa excesivamente la IA: "Puede ser un buen complemento a nuestro trabajo".

Posados de Lucía de la Fuente y Rodrigo Manget
Izq.Arriba, Lucía de la Fuente.
Dcha.Abajo, Rodrigo Manget.
"La IA ayudará a quienes sepan trabajar con ella"
Rodrigo Manget, estudiante

Rodrigo ha estrenado hace poco su veintena y estudia Derecho. Por su futura profesión, cree que puede pasar por muchos trabajos... o no. "Es posible que pase por varios bufetes de abogados, pero también puede ser que acabe creando mi propio despacho". Cuando le preguntamos por la IA, cree que será especialmente útil "a quienes aprendan a trabajar con ella. Quitará algunos empleos, igual que lo hicieron las máquinas de la Revolución Industrial, pero también creará algunos nuevos".

Leyre Octavio de Toledo, directora ejecutiva de Arquitectura y Occupier Solutions en Savills España
Leyre Octavio de Toledo.
La fidelización también pasa por la oficina
Leyre Octavio de Toledo, directora ejecutiva de Arquitectura y Occupier Solutions en Savills España

Que un profesional esté a gusto en su trabajo depende de muchas cosas: del salario, del ambiente laboral, de las aspiraciones de la empresa... pero, también, de su propio espacio de trabajo. Y ahí, "desde la arquitectura y el diseño tenemos la capacidad de transformar el espacio para convertirlo en una herramienta capaz de atraer y de fidelizar el talento, que siga eligiendo quedarse contigo", afirma Octavio de Toledo.

Álvaro de la Fuente, estudiante
Álvaro de la Fuente.
"La IA será un 'win-win'"
Álvaro de la Fuente, estudiante

Álvaro tiene 20 años y estudia ADE y Derecho. En su opinión, toda buena empresa "debe dar facilidades y oportunidades para que sus profesionales puedan progresar". También se vislumbra trabajando en varias empresas, ya que "me gusta innovar en el trabajo, soy bastante movido". Asimismo, su forma de trabajar también evolucionará, sobre todo debido a "la irrupción de tecnologías como la IA, que será un 'win-win' para los trabajadores y las empresas".

Alejandra Carabante, estudiante
Alejandra Carabante.
"El trabajo debe ser humanizado"
Alejandra Carabante, estudiante

A Alejandra le encantaría trabajar "en una empresa con un buen ambiente laboral y con clientes atractivos a nivel profesional". Tiene asumido que seguramente pase por varios trabajos (y no todos estarán necesariamente relacionados con lo que está estudiando, Emprendimiento). Alejandra es consciente de que la IA puede acabar con ciertos trabajos, pero ella defiende que, pese a las ventajas de esta tecnología, "el trabajo debe ser humanizado".

José Manuel Revuelta Mediavilla, director general de Redes España en Endesa
José Manuel Revuelta Mediavilla.
Talento para luchar contra el cambio climático
José Manuel Revuelta Mediavilla, director general de Redes España en Endesa

"Tenemos un enorme reto como sociedad: hacer frente al cambio climático", afirma Revuelta. Y todo esto debe hacerse "mediante la transformación energética que gira en torno a la electrificación, la integración de renovables y la eficiencia". Y para ello "necesitamos un nuevo talento que se adapte a esa transformación. Por eso es tan importante ser capaces de atraerles con nuevos marcos de trabajo donde realmente toda esta gente sea capaz de dar lo mejor de sí mismos".

Créditos

Texto
Carlos Otto
Fotografía
Juan Naharro
Vídeo
Alberto Masa
Diseño
Laura Martín · Sergio Beleña
Desarrollo
Luis Rodríguez · María Mateo