Es noticia
Ábalos, que se reunió con Leire Díez, usó los ataques a la UCO para anular el caso Koldo
  1. España
Acusa a la Guardia Civil de "irregularidades"

Ábalos, que se reunió con Leire Díez, usó los ataques a la UCO para anular el caso Koldo

Desde el inicio del caso Koldo, el socialista cuestionó a la Guardia Civil y armó un relato para buscar la nulidad de un procedimiento que también salpica a numerosos cargos socialistas, entre ellos Santos Cerdán

Foto: El exministro de Transportes José Luis Ábalos. (EFE/Ramón De La Rocha)
El exministro de Transportes José Luis Ábalos. (EFE/Ramón De La Rocha)
EC EXCLUSIVO

El imputado estrella del principal procedimiento que acecha al Gobierno de Pedro Sánchez acuñó hace ya meses como estrategia de defensa los ataques contra la UCO con acusaciones de irregularidades, mala fe y falta de sentido común. José Luis Ábalos siguió el camino de la militante del PSOE Leire Díez, abrasada por el escándalo de la estrategia de desacreditación de la UCO desvelada por este diario y obligada a darse de baja de la formación. Meses antes de que trascendieran los audios publicados por El Confidencial, el exministro enfiló a la Guardia Civil y presentó numerosos escritos y recursos en los que la atacaba por su forma de investigar sus prácticas. El objetivo: anular el caso Koldo que también salpica a destacados cargos socialistas.

Desde los inicios del procedimiento, el socialista armó un relato a través del cual quedó claro que buscaba la nulidad de la causa en su contra. Lo inauguró con una denuncia contra la Unidad con la afirmación de que la forma de proceder de los agentes en la fase en la que los hechos estaban secretos y en plena investigación vulneró sus garantías procesales y "los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución". Tanto la propia Leire Díez como la periodista Patricia López, que colaboraba con ella, han admitido reuniones con el exministro y con su abogado. López incluso ha dicho que la ya exmilitante del PSOE era "muy cercana" a él.

El tono de Ábalos contra la Guardia Civil fue subiendo a medida que comprobaba que no se atendían sus argumentos. Su principal acusación se basa en que se interceptó su "correspondencia privada" en un momento en que aún era aforado como diputado. Todo comenzó cuando la UCO intervino el teléfono de Koldo García y captó una conversación de este con él, en la que ambos quedaban en que el asesor le enviaría documentación que le había entregado su subsecretario de Transportes. El encargado de llevarla fue Joseba García.

Foto: Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, saluda a Pedro Sánchez y María Jesús Montero. (Europa Press/Eduardo Parra)

Quedaron para esa entrega en su casa de Valencia, pero de camino el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil paró el vehículo de García, lo registró y se incautó el sobre donde iba la documentación que llevaba una inscripción en el exterior a nombre de José Luis Ábalos Meco. "En el adverso estaba cerrado y con el sello oficial del MITMA", denunció el exministro, que tachó la incautación como un hecho de "suma gravedad, por cuanto, vulneran mi derecho fundamental al secreto de las comunicaciones".

Víctima de una conspiración política

Antes siquiera de que el Congreso diera el visto bueno a su suplicatorio y autorizara así su imputación formal por parte del Supremo, Ábalos señalaba que estaba siendo víctima de una conspiración política diseñada para dar al PSOE una patada utilizando su trasero. Decía haber sido objeto de "investigaciones extrajudiciales" por parte de un capitán de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ahora jefe de Seguridad del Servicio Madrileño de Salud, Juan Vicente Bonilla. Incidía en que es objeto de una investigación "prospectiva" e "irregular". Víctima de una causa general.

Ya avanzado el procedimiento, los informes de la Unidad provocaron nuevos escritos. Presentó un contrainforme tras el análisis sobre su patrimonio y se quejó de que la UCO lideraba una investigación "prospectiva" y quería montar "una causa general". "Pretenden remontarse a más de 30 años atrás", decía, mientras tachaba las conclusiones de los agentes como "tendenciosas". Aseguraba, por ejemplo, que la UCO no solo buscaba atribuirle "negocios encubiertos" sino que cuestionaba "su compromiso con determinados valores".

Foto: Mensajes. (EC)

Otro de los episodios estuvo relacionado con el terreno de Colombia en el que la UCO confundió la divisa, dólares en lugar de pesos. Ábalos lamentó que atribuyera "falsamente la propiedad de una casa, la vigencia de dicha propiedad en la actualidad (...) y un precio de adquisición disparatado de más de 2,1 millones de euros" y fue más allá. Actúan "sin sentido común" y "bajo una idea predeterminada de culpabilidad", reprochó.

El imputado estrella del principal procedimiento que acecha al Gobierno de Pedro Sánchez acuñó hace ya meses como estrategia de defensa los ataques contra la UCO con acusaciones de irregularidades, mala fe y falta de sentido común. José Luis Ábalos siguió el camino de la militante del PSOE Leire Díez, abrasada por el escándalo de la estrategia de desacreditación de la UCO desvelada por este diario y obligada a darse de baja de la formación. Meses antes de que trascendieran los audios publicados por El Confidencial, el exministro enfiló a la Guardia Civil y presentó numerosos escritos y recursos en los que la atacaba por su forma de investigar sus prácticas. El objetivo: anular el caso Koldo que también salpica a destacados cargos socialistas.

José Luis Ábalos Caso Koldo García
El redactor recomienda