Es noticia
Tezanos desata las alarmas en el Gobierno: perderían 19 escaños si Podemos y Sumar van separados
  1. España
Previsiones del presidente del CIS

Tezanos desata las alarmas en el Gobierno: perderían 19 escaños si Podemos y Sumar van separados

El presidente del CIS utiliza los datos de la institución pública para describir en su revista 'Temas' el principal temor ante unas elecciones: dos listas a la izquierda del PSOE, que darían 11 escaños más al PP y 2 a Vox

Foto: El presidente del CIS, José Felix Tezanos. (Europa Press/Jesús Hellín)
El presidente del CIS, José Felix Tezanos. (Europa Press/Jesús Hellín)
EC EXCLUSIVO

Ni el caso Koldo/Ábalos ni 'la fontanera del PSOE' ni las investigaciones sobre Begoña Gómez, el hermano del presidente o el fiscal general del Estado. Lo que verdaderamente preocupa al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, de cara al futuro electoral del Partido Socialista es que Podemos y Sumar concurran separados. El sociólogo anticipa en su artículo mensual de la revista Temas que esta circunstancia arrancaría a la coalición de izquierdas 19 escaños, un daño importante para las aspiraciones electorales de los socialistas.

"La traducción que esta división puede tener en términos de escaños es notable, cuantitativa y cualitativamente", anticipa Tezanos. Según los datos que maneja el presidente del CIS, si las dos formaciones caminan juntos a las próximas elecciones alcanzarán un total de 26 escaños, sin tener en cuenta la capacidad de arrastre de voto que tendrían al movilizar a simpatizantes que ahora no irían a votar. Si van separados, Tezanos alerta de que perderían 11 escaños, quedándose con 15 en total.

Un boquete en la flotación de izquierdas que no sería fácilmente reparable, ya que en este último escenario (Sumar y Podemos separados) el PP obtendría 6 escaños más que si fueran unidos y Vox 2 asientos más en el Congreso de los Diputados. "Es decir, 8 escaños más (que sumados a los 11 perdidos serían 19), que podrían llevar a las fuerzas de derechas a una posición más cercana a la posibilidad de formar un gobierno alternativo al actual", señala el sociólogo.

De prolongarse la actual correlación de fuerzas, la división de Podemos y Sumar dejaría las posibilidades de repetir un gobierno de coalición "progresista" "significativamente mermadas". Lo cual no significa que, incluso en este caso, fuese imposible la formación de gobierno por parte de Sánchez, de acuerdo con los datos que maneja el CIS y que ha cocinado Tezanos para su propia revista.

Foto: El diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro en un pleno del Congreso. (EFE/Chema Moya)

En un escenario electoral con Podemos y Sumar separados, la coalición de Sánchez lograría 177 escaños sin la necesidad de recabar los apoyos de Junts y del PNV. El PP y Vox alcanzarían los 131 y los 32 escaños respectivamente, lo que sumaría un total de 163 asientos en el Congreso, cifra insuficiente para investir a Alberto Núñez Feijóo como presidente.

Si las formaciones de extrema izquierda fuesen unidas, la coalición "progresista" solo necesitaría el apoyo de ERC para gobernar (177 escaños). La suma total de los actuales apoyos de Sánchez alcanzaría los 195 escaños, dejando al PP con 125 y a Vox con 30.

2 de cada 3 españoles son de izquierdas... para Tezanos

Para llegar a esta conclusión, Tezanos parte del siguiente escenario ideológico: dos de cada tres españoles son de izquierdas. "Casi dos tercios de la población española en edad de votar se autoubica en los cinco espacios de izquierdas (incluyendo el centro-izquierda) (61,3%), en una escala de espacios político-ideológicos, en tanto que solo un tercio de la población lo hace en los cinco espacios de la derecha (incluyendo el centro-derecha) (32,9%)", afirma el presidente del CIS.

Foto:  El presidente del CIS, José Félix Tezanos. (EFE/Javier Lizón)

La derecha obtuvo mayoría en las últimas elecciones generales y gobierna en 14 de las 17 comunidades autónomas, pero para Tezanos "España es un caso típico de sociedad con unas amplias nuevas clases medias y trabajadoras de orientación progresista, en la que los partidos de izquierdas tienen altas probabilidades de alcanzar mayorías electorales de izquierdas".

La circunstancia de que en un país de izquierdas gobierne la derecha tiene para el sociólogo la condición de paradoja. Es lo que bautiza como "paradoja de Agamenón": la mayoría es de izquierdas, pero ante tanta división partitocrática gobierna la derecha. Un concepto que hace referencia a Agamenón, que triunfó en la Guerra de Troya, pero pasó a la historia con mala fama y terminó su vida de forma trágica. La Historia no le recordó como esperaba.

Ni el caso Koldo/Ábalos ni 'la fontanera del PSOE' ni las investigaciones sobre Begoña Gómez, el hermano del presidente o el fiscal general del Estado. Lo que verdaderamente preocupa al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, de cara al futuro electoral del Partido Socialista es que Podemos y Sumar concurran separados. El sociólogo anticipa en su artículo mensual de la revista Temas que esta circunstancia arrancaría a la coalición de izquierdas 19 escaños, un daño importante para las aspiraciones electorales de los socialistas.

José Félix Tezanos Unidas Podemos Sumar PSOE Partido Popular (PP)
El redactor recomienda