Es noticia
Notición para los más golosos: Santander inaugura su Museo del Chocolate con la tableta más grande de España como gran reclamo
  1. España
UN PLAN DULCE PARA TODA LA FAMILIA

Notición para los más golosos: Santander inaugura su Museo del Chocolate con la tableta más grande de España como gran reclamo

Santander se prepara para endulzar el verano con la apertura de su nuevo Museo del Chocolate, que promete convertirse en un punto de encuentro para amantes del chocolate de todas las edades

Foto: Imagen de la tableta de grandes dimensiones que albergará el nuevo Museo de Chocolate de Santander (Monper)
Imagen de la tableta de grandes dimensiones que albergará el nuevo Museo de Chocolate de Santander (Monper)

El chocolate es uno de los grandes placeres del mundo occidental. Es uno de los caprichos que copan la gastronomía casera. ¿Quién no tiene en su nevera una tableta de chocolate? Ya sea para calmar la ansiedad o darse un homenaje mientras disfrutas de tu serie favorita, este dulce que tiene su origen en México. Cada tableta, bombón o taza es un pequeño ritual de placer, donde la textura sedosa y el aroma embriagador se funden para ofrecernos un momento de puro deleite.

En España, el chocolate goza de una fama que trasciende generaciones, convertido en un elemento esencial de la cultura gastronómica. Desde las históricas chocolaterías que han endulzado plazas y calles durante siglos hasta las innovadoras propuestas de la alta chocolatería artesanal, el país celebra con pasión este producto.

Este museo aspira a convertirse en el nuevo epicentro cultural de la ciudad

Según la leyenda mesoamericana, el dios Quetzalcóatl regaló el árbol de cacao a los hombres como símbolo de sabiduría, abundancia y civilización. La leyenda cuenta que Quetzalcóatl, el dios serpiente emplumada, descendió del cielo para enseñar a los hombres las artes, la agricultura, la ciencia y la escritura. Como parte de su regalo, trajo consigo el árbol del cacao, que solo los dioses podían consumir, y se lo entregó a los hombres para que lo cultivaran y lo usaran en rituales y como bebida sagrada. Años después, los europeos descubrirían este fruto durante la conquista y colonización de América, y el cacao terminaría siendo bautizado científicamente como Theobroma cacao, un nombre dado por el científico sueco Carlos Linneo en el siglo XVIII.

Este alimento, indispensable en la repostería, es el protagonista del nuevo Museo del Chocolate (calle Isabel II, en la esquina con Calderón de la Barca) que prevé abrir sus puertas en Santander, la capital de Cantabria, este viernes, 6 de junio. El proyecto de la empresa Monper bate un récord nacional al albergar la tableta de chocolate más grande de España— con unas impresionantes dimensiones de 6,25 metros de largo por 3,50 metros de alto—, que servirá de gran reclamo turístico para los visitantes. Según ha avanzado Europa Press, este nuevo espacio expositivo aspira a convertirse en el nuevo epicentro cultural de la ciudad que destaca por su ambiente cosmopolita y su balcón natural al Cantábrico, con sus playas y arenales infinitos.

Además de su carácter didáctico, el Museo del Chocolate se presenta como un aula viva donde el público podrá asistir a demostraciones reposteras en directo y participar en talleres inmersivos. Adultos y niños podrán elaborar sus propias tabletas de chocolate, y personalizarlas a su gusto, escribiendo mensajes o dedicatorias. Además, esta pinacoteca dulce será toda una declaración de intenciones sobre las mejores variedades de esta firma cántabra, entre las que figuran el chocolate de mojito, el de plátano, albaricoque y café o el de fresas salvajes y pistacho ibérico, además de emplazar a los interesados a unirse a sus catas de chocolate, pensadas para disfrutar en grupo. Todos los productos también están disponibles en su web, con un precio de 5,90 euros por unidad.

Foto: Fuente: iStock

Asimismo, el museo ofrecerá un recorrido por la historia del cacao y del chocolate, desde sus raíces ancestrales hasta su transformación en uno de los productos más apreciados del mundo. También será una oportunidad para conocer de cerca el trabajo del sello galardonado como el Mejor Chocolatero Artesanal de Europa. Uno de los rincones más especiales del museo será "la pecera", una amplia estructura acristalada que permitirá a los visitantes observar en tiempo real cómo se elabora el chocolate, replicando fielmente el proceso que Monper realiza en su fábrica de Reocín. Esta propuesta combina espectáculo, aprendizaje y estímulo sensorial, y ha sido diseñada para cautivar tanto al público local como a quienes visitan Santander desde otros lugares.

Pocos placeres igualan al del chocolate bien hecho: ese instante en que se funde en la boca y despliega todo su carácter, con notas que van del amargor elegante del cacao puro hasta los toques dulces y sedosos de una tableta con leche o especias. Su textura, su aroma profundo y su capacidad para reconfortar lo convierten en mucho más que un simple antojo: es una experiencia sensorial que despierta recuerdos, emociones y, por qué no, una pequeña dosis de felicidad. Y eso es precisamente lo que rememora el Museo del Chocolate que promete endulzar la escapada veraniega de nacionales y extranjeros.

El chocolate es uno de los grandes placeres del mundo occidental. Es uno de los caprichos que copan la gastronomía casera. ¿Quién no tiene en su nevera una tableta de chocolate? Ya sea para calmar la ansiedad o darse un homenaje mientras disfrutas de tu serie favorita, este dulce que tiene su origen en México. Cada tableta, bombón o taza es un pequeño ritual de placer, donde la textura sedosa y el aroma embriagador se funden para ofrecernos un momento de puro deleite.

Noticias de Cantabria Cantabria Santander
El redactor recomienda