Es noticia
El Gobierno cede y acepta incluir en el orden del día todos los temas que exigen las CCAA del PP
  1. España
CONFERENCIA DE PRESIDENTES

El Gobierno cede y acepta incluir en el orden del día todos los temas que exigen las CCAA del PP

La Moncloa se pliega a la amenaza de los barones populares, que se planteaban levantarse de la reunión con Sánchez en Barcelona. La reunión abordará finalmente cuestiones como la inmigración, la energía o la financiación autonómica

Foto: Reunión del Consejo de Ministros (A. Carlos Luján / Europa Press)
Reunión del Consejo de Ministros (A. Carlos Luján / Europa Press)
EC EXCLUSIVO

Sánchez salva in extremis la celebración de la Conferencia de Presidentes. El Gobierno cede a la presión del PP e incluirá finalmente en el orden del día todos los temas propuestos por las comunidades gobernadas por los conservadores para evitar que se levanten de la mesa este viernes en Barcelona. Así lo ha anunciado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

Hasta hace pocas horas, las posiciones de Gobierno y PP seguían completamente enconadas. Los barones populares han peleado por cambiar el orden del día de la reunión pero, hasta hoy, sus reivindicaciones habían caído en saco roto. Los 11 presidentes autonómicos del PP y los dos representantes de las dos ciudades autónomas enviaron a Moncloa una solicitud formal para que modificase el orden del día que, a priori, solo iba a tratar la educación y el problema de la vivienda.

Los territorios del PP, bajo la coordinación de Génova, consensuaron ocho puntos básicos, entre los que se encuentran cuestiones como la financiación autonómica, la lucha contra la okupación, la retirada del proyecto de ley de reforma del Poder Judicial, el debate sobre el modelo energético o el control de las fronteras. Y lanzaron un ultimátum: si el Gobierno no aceptaba sus peticiones, irían a los tribunales y, en última instancia, sopesarían preparar un motín en la cumbre presidencial.

Foto: Los líderes autonómicos del PP durante la última Conferencia de Presidentes (EFE)

La idea de plantar al jefe del Ejecutivo en la cumbre de Barcelona había comenzado a tomar forma, aunque la presencia del Rey Felipe VI complicaba la posibilidad de que los barones del PP no acudiesen al Palacio de Pedralbes. Una opción que se barajaba en el PP era acudir a la cita para estar presentes en el desayuno previo con el monarca y forzar más tarde un "gesto" de disconformidad en la reunión a puerta cerrada con Sánchez, en la que ya no participa el Rey. Los populares se planteaban levantarse de la mesa si constataban que el presidente del Gobierno se negaba a introducir en el debate sus peticiones.

Con el giro del Gobierno, la pelota se sitúa ahora en el tejado del PP. Génova confirma que los barones conservadores se sentarán finalmente en la mesa con Pedro Sánchez y que el plantón no se producirá. Hay que recordar que, al margen de la pugna por el orden del día, sólo 48 horas después Feijóo ha convocado una protesta "masiva" en Madrid contra Pedro Sánchez —a la que acudirán todos los presidentes— al hilo del escándalo de la "guerra sucia" del PSOE contra la UCO.

Gobierno y PP habían chocado por la interpretación del reglamento que rige la Conferencia de Presidentes. El artículo 5.2.c establece que, al margen de los asuntos acordados en las reuniones del comité preparatorio, "la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía" pueden introducir nuevas cuestiones en el orden del día. Pero el apartado 5.4 apunta, no obstante, que la inclusión de nuevos temas requiere del "voto afirmativo del presidente del Gobierno y de diez comunidades autónomas".

El PP también había llegado a sugerir la necesidad de un "cambio de modelo" en el formato de estos encuentros para evitar que sea un monólogo de cada barón territorial y el presidente del Gobierno, aunque aún no hay respuesta a esa petición. El Ejecutivo andaluz se quejó tras la reunión de Santander, el pasado diciembre, de la falta de documentación preparatoria que se encontraron los presidentes autonómicos al llegar al encuentro. También cargaron contra Pedro Sánchez porque sólo concedió 10 minutos a los jefes territoriales para exponer sus quejas.

La presión del PP

Hace días que los populares llevan preparando el terreno para abordar una una suerte de rebelión si el Gobierno no atendía a sus reivindicaciones, insistiendo en la ilegalidad de la convocatoria de una Conferencia de Presidentes sin orden del día. Fue el consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, el que destapó en la mañana del lunes la fórmula elegida para elevar la presión por parte de las comunidades populares. El gaditano, que ya estuvo en la reunión preparatoria fallida de finales de mayo, insistió en la irregularidad de convocar una Conferencia de Presidentes sin orden del día y advirtió que el próximo paso sería acudir a los tribunales.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (EFE / JP Gandul)

"Una convocatoria ilegal no se puede celebrar", abundó Sanz en una entrevista en Canal Sur TV, en la que desveló que ante ese escenario la Junta de Andalucía recurriría la convocatoria del encuentro en Barcelona y, además, solicitaría "medidas cautelarísimas" para evitar que se produjese el encuentro. Finalmente, la sangre no llegará al río.

La posibilidad de un 'plantón' en bloque de las comunidades del PP ya contaba con varios precedentes. En febrero, todos los consejeros de Hacienda del PP acudieron a Madrid para sentarse en el Consejo de Política Fiscal con María Jesús Montero. Pero cuando apenas había transcurrido una hora de reunión, los dirigentes conservadores abandonaron en bloque la cita, en señal de protesta por el pacto con ERC sobre la condonación de la deuda catalana. En abril repitieron la fórmula en Barcelona, y las siete comunidades del PP con competencias transferidas en Justicia dejaron plantado Félix Bolaños en la reunión para abordar la ley de eficiencia judicial.

Sánchez salva in extremis la celebración de la Conferencia de Presidentes. El Gobierno cede a la presión del PP e incluirá finalmente en el orden del día todos los temas propuestos por las comunidades gobernadas por los conservadores para evitar que se levanten de la mesa este viernes en Barcelona. Así lo ha anunciado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

Partido Popular (PP) Conferencia de Presidentes Autonómicos Pedro Sánchez
El redactor recomienda