Es noticia
Descubre el nuevo corredor ecoturístico que conecta 25 espacios naturales en el norte de España con 120 experiencias verdes
  1. España
REDESCUBRE LA ESPAÑA VERDE

Descubre el nuevo corredor ecoturístico que conecta 25 espacios naturales en el norte de España con 120 experiencias verdes

Una propuesta innovadora busca atraer a viajeros que deseen vivir experiencias auténticas en entornos protegidos, impulsando al mismo tiempo la economía local y el respeto medioambiental

Foto: Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias (iStock)
Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias (iStock)

Una nueva iniciativa impulsada desde el norte de España propone una forma distinta de explorar sus paisajes, tradiciones y biodiversidad, con actividades diseñadas para viajeros conscientes y amantes de la naturaleza. El proyecto, recientemente presentado en Madrid, busca transformar el modo en que entendemos el turismo rural. Sus promotores apuestan por una experiencia transformadora que combine sostenibilidad, conocimiento local y respeto por el entorno.

La nueva Reserva Ecoturista de la España Verde conecta 25 enclaves protegidos en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco a través de 120 experiencias sostenibles, desde el avistamiento de osos hasta talleres artesanos. Esta propuesta impulsa un turismo rural responsable y de calidad. Su catálogo ya está disponible para su reserva online y promete posicionar al norte de España como referente europeo del ecoturismo.

Una red de experiencias guiadas

Una iniciativa sin precedentes acaba de ponerse en marcha en el norte peninsular. Coordinada por el Principado de Asturias y financiada con fondos europeos Next Generation, la Reserva Ecoturista de la España Verde une por primera vez 25 espacios naturales protegidos en un único corredor de ecoturismo. El objetivo: fomentar viajes más lentos, inmersivos y sostenibles a lo largo de la cornisa cantábrica.

Las actividades, repartidas entre Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, incluyen salidas al amanecer para observar al oso pardo cantábrico, rutas micológicas, astroturismo, talleres de lana o queso, salidas en barco para avistar aves marinas y rutas geológicas. El programa busca no solo atraer a un visitante más respetuoso con el entorno, sino también dinamizar las economías rurales con la implicación directa de empresas locales y guías acreditados.

Foto: Vista de la localidad cántabra al que solo se puede acceder en coche desde Asturias (EFE)

Una apuesta compartida por el ecoturismo

En Galicia destacan propuestas de geoturismo en Montañas do Courel, observación de orquídeas o astroturismo sin contaminación lumínica. Asturias centra su oferta en la interpretación del hábitat del quebrantahuesos, talleres etnográficos y actividades en ocho espacios protegidos, incluyendo sus siete reservas de la biosfera. Cantabria ofrece paseos por el Geoparque Costa Quebrada y baños de bosque, en Ucieda, mientras que el País Vasco apuesta por los observatorios de aves migratorias en Urdaibai.

Esta red ecoturista cuenta con la colaboración de más de 400 agentes, entre ellos 330 pymes, 55 entidades locales y las cuatro administraciones autonómicas implicadas. Según Turespaña, se trata de una herramienta clave para preservar la identidad local y generar oportunidades sostenibles en el territorio.

Una invitación a descubrir la España Verde con otros ojos

La iniciativa está alineada con la filosofía del slow travel, promoviendo una forma de viajar más consciente, menos masificada y centrada en la experiencia directa con la naturaleza y la cultura local. La Reserva Ecoturista se presenta como el mayor corredor sostenible de España, y sus propuestas ya pueden consultarse y reservarse en el portal oficial ingreenspain.es/reserva-ecoturista.

Como señaló Lara Martínez, viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias, "las comunidades de la España Verde no solo compartimos un patrimonio natural excepcional, sino también una misma visión del turismo: más sostenible para nuestros recursos y nuestras gentes". Una invitación abierta a redescubrir el norte de España bajo una nueva mirada: la del compromiso, la biodiversidad y la participación local.

Una nueva iniciativa impulsada desde el norte de España propone una forma distinta de explorar sus paisajes, tradiciones y biodiversidad, con actividades diseñadas para viajeros conscientes y amantes de la naturaleza. El proyecto, recientemente presentado en Madrid, busca transformar el modo en que entendemos el turismo rural. Sus promotores apuestan por una experiencia transformadora que combine sostenibilidad, conocimiento local y respeto por el entorno.

Asturias Noticias de País Vasco Cantabria Noticias de Galicia
El redactor recomienda