La ministra se borra de la negociación de la huelga con 30.000 expedientes parados en la Seguridad Social
Es la segunda reunión tras 25 jornadas de huelga en la que los directivos de la entidad pública. A la primera tampoco acudió la responsable del ramo, Elma Saiz
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6f%2F859%2Ff05%2Fc6f859f05f788088a913b81cfc307c12.jpg)
Tres meses de huelga en la Seguridad Social y ninguna reunión con la ministra del ramo, Elma Saiz. Los directivos provinciales del INSS siguen en pie de guerra con el Gobierno por la falta de soluciones a una plantilla envejecida y sin los suficientes refuerzos para hacer frente a un número de gestiones administrativas cada vez mayor: pensiones, ingreso mínimo vital, incapacidades, nuevos complementos... Después de tantos meses de huelga, la situación de "colapso" ha ido a mayores, con casi 30.000 expedientes por incapacidad pendientes de gestionar almacenados en el cajón. Este jueves tendrá lugar la segunda reunión entre el Gobierno y el colectivo, y tampoco estará presente la ministra.
Saiz ha vuelto a delegar el encuentro en el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, que también participó en el encuentro fallido del 26 de febrero. En aquel entonces, el Ministerio de Saiz despejó la pelota mandando a los subdirectores y secretarios provinciales al Ministerio de Función Pública, en manos de Óscar López. Una respuesta que no convenció a este colectivo, que durante los últimos años denuncia haber "asumido una carga creciente de responsabilidades derivadas de profundos cambios normativos, procedimentales y organizativos que han colocado a la entidad en una situación límite".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d6%2F808%2F19a%2F9d680819abf6d9bd71f04d4591555e70.jpg)
"Estos desafíos se han enfrentado con plantillas envejecidas, desmotivadas y en progresivo deterioro, sin una planificación adecuada por parte del Ministerio", denuncian. Las 25 jornadas de huelgas que acumulan estos directivos han retrasado la tramitación de cerca de 30.000 expedientes. Muchos de los huelguistas son presidentes de tribunales médicos, sin los cuales no es posible valorar las incapacidades por motivo sanitario.
"La situación es dantesca. Las mutuas están pidiendo responsabilidades porque los expedientes de incapacidad permanente se alargan más de dos años hasta que se resuelven", manifiestan a El Confidencial fuentes del sector.
Colapso en las pensiones
Antes de la huelga, las cifras de "colapso" que maneja este colectivo de directivos es notable. Alegan que hay más de 40.000 expedientes de revisiones de pensiones por resolver, muchas de jubilación y por agravación de enfermedad. También esgrimen que hay más de 30.000 expedientes de reclamaciones previas de pensiones pendientes de respuesta, así como alrededor de 18.000 solicitudes de información sobre futura pensión pendientes de respuesta.
En otros ámbitos, cifran en 42.000 los expedientes de revisiones de pensiones por resolver y en 100.000 las familias que han solicitado el ingreso mínimo vital y no se les ha dado solución. Sobre este último punto, el Ministerio de Seguridad Social argumenta que en la mayoría de casos no se ha gestionado por falta de documentación de los solicitantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d9%2F11f%2F20a%2F9d911f20aa950d37daffb261d55daec4.jpg)
A esta situación se suma la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de fecha 15 de mayo de 2025, que declara contraria a la norma europea sobre el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres (en materia de seguridad social) la actual redacción del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, que regula el complemento para la reducción de la brecha de género. La gestión de esta resolución judicial, explican fuentes del INSS, "obligará a revisar y tramitar cientos de miles de nuevas solicitudes, lo que amenaza con provocar un colapso en un sistema ya desbordado".
Las palabras de la ministra elevan la tensión
En el sector no han gustado nada las declaraciones de la ministra en su comparecencia de la semana pasada en el Senado. "Nos ninguneó", lamenta uno de los impulsores de la huelga. Afirmó que "los trabajadores en huelga representan el 0,3% de la plantilla efectiva de la Seguridad Social", unas palabras que ha sido recibida con "profundo malestar por parte del colectivo", al considerar que "invisibiliza la labor de quienes dirigen, coordinan y garantizan la ejecución diaria de las prestaciones del sistema en el ámbito provincial". Le recuerdan que "las reivindicaciones cuentan con el respaldo de más de 190 secretarios y subdirectores, es decir, la práctica totalidad del colectivo afectado". Este viernes, los directivos del INSS han convocado una protesta frente al Ministerio.
Tres meses de huelga en la Seguridad Social y ninguna reunión con la ministra del ramo, Elma Saiz. Los directivos provinciales del INSS siguen en pie de guerra con el Gobierno por la falta de soluciones a una plantilla envejecida y sin los suficientes refuerzos para hacer frente a un número de gestiones administrativas cada vez mayor: pensiones, ingreso mínimo vital, incapacidades, nuevos complementos... Después de tantos meses de huelga, la situación de "colapso" ha ido a mayores, con casi 30.000 expedientes por incapacidad pendientes de gestionar almacenados en el cajón. Este jueves tendrá lugar la segunda reunión entre el Gobierno y el colectivo, y tampoco estará presente la ministra.