Asociaciones de la Guardia Civil denuncian "purgas" del Gobierno en la UCO y miran a Interior
Jucil muestra su “profunda preocupación” por los ceses de altos mandos del cuerpo en los últimos años y AUGC pide a la Dirección General que les defienda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F423%2Fa68%2F139%2F423a681399776ba6360d18b5b2e6d57b.jpg)
La información desvelada este lunes por El Confidencial en la que se escucha a una ‘fontanera’ del PSOE buscar datos comprometedores sobre el mando de la UCO de la Guardia Civil que dirige las investigaciones que afectan al Gobierno ha encendido las alertas en las principales asociaciones profesionales del Instituto Armado. Jucil muestra su “profunda preocupación” por los ceses de altos mandos del cuerpo en los últimos años y habla de “purga sistemática”. Desde la AUGC comparten esa sensación y piden a la Dirección General que les defienda.
“Jucil, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, manifiesta su profunda preocupación ante la purga sistemática que el Gobierno del PSOE ha llevado a cabo en los altos mandos de la institución desde su llegada al poder en 2018, y en especial contra la Unidad Central Operativa (UCO)”, dice la asociación por medio de un comunicado difundido a los medios. Recuerdan que la UCO es la unidad que ha demostrado “mayor independencia y valentía en la lucha contra la corrupción” y advierten de que, “sin embargo, en los últimos años” se han producido “una serie de ceses y presiones dirigidas a desmantelar su capacidad operativa”.
“Ahora –añaden– vemos cómo se pretende apartar también al teniente coronel Antonio Balas, responsable de investigaciones clave que afectan al entorno del presidente del Gobierno, incluyendo a su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez”.
“No permitiremos que se socave la independencia de una unidad que ha sido clave en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en España”, ha concluido el secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c6%2Fd15%2F068%2F2c6d15068dc766e4409e2ded30a55a58.jpg)
En términos similares se pronuncia la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC). “Todo es muy preocupante. Apoyamos la profesionalidad de los agentes de la UCO. Hay que dejarlos trabajar con independencia y pleno sometimiento al Estado de derecho y a los dictados de las autoridades judiciales”, dice su portavoz, Pedro Carmona, quien rechaza “presuntas intromisiones o acciones que, directa o indirectamente, puedan pretender condicionar su actuación”.
🔴#URGENTE #COMUNICADO
— AUGC Guardia Civil 🇪🇸 (@AUGC_Comunica) May 26, 2025
AUGC defiende la profesionalidad de la UCO y exige respeto a la independencia policial.#UCO #GuardiaCivil #AUGC pic.twitter.com/aH2xaIhE7X
En todo caso, AUGC dice que “echa en falta que la propia Dirección General de la Guardia Civil salga en defensa del trabajo de sus unidades y singularmente de aquellas que tienen encomendada la investigación de causas complejas como la que ha motivado la información” de este periódico.
Grande-Marlaska ataca al PP
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sostenido este lunes que el Gobierno "defiende a la UCO" facilitándole más medios y personal e impidiendo que se "generen dentro de ellos colectivos que se dediquen a torpedear sus investigaciones", como dice que pasó en la etapa del Ejecutivo del PP.
La asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) también expresa su “máxima preocupación tras la publicación de informaciones que apuntan a una presunta operación coordinada desde ámbitos políticos para desestabilizar a la UCO, en particular a su Departamento de Delincuencia Económica y a su máximo responsable, el teniente coronel Antonio Balas”.
IGC subraya que, “en una democracia consolidada, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deben poder desarrollar su trabajo con rigor, neutralidad y sin injerencias políticas de ningún tipo”. “Revelaciones como las conocidas en las últimas horas no solo comprometen esa independencia, sino que generan desconfianza ciudadana hacia instituciones fundamentales”, concluye su portavoz, Daniel Fernández.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd96%2Fbd2%2F10a%2Fd96bd210ab6808d967903a0d4c69a660.jpg)
También desde la asociación APROGC se han sumado a esta movilización y han reclamado “el reconocimiento público” a la labor de la UCO, “especialmente en momentos en los que, sin fundamento, se ponen en duda sus actuaciones o su imparcialidad”. “La UCO no actúa por interés propio, ni responde a consignas externas: su única motivación es el cumplimiento estricto de la ley y la protección de los derechos de los ciudadanos”, zanjan.
La información desvelada este lunes por El Confidencial en la que se escucha a una ‘fontanera’ del PSOE buscar datos comprometedores sobre el mando de la UCO de la Guardia Civil que dirige las investigaciones que afectan al Gobierno ha encendido las alertas en las principales asociaciones profesionales del Instituto Armado. Jucil muestra su “profunda preocupación” por los ceses de altos mandos del cuerpo en los últimos años y habla de “purga sistemática”. Desde la AUGC comparten esa sensación y piden a la Dirección General que les defienda.