Es noticia
El restaurante de Mallorca que convierte la tradición artesanal en alta cocina con estrella Michelin
  1. España
Alta cocina con raíz local

El restaurante de Mallorca que convierte la tradición artesanal en alta cocina con estrella Michelin

El equipo de Fusion19 presenta dos menús que reinterpretan la esencia gastronómica de la isla, con técnicas internacionales, huerto propio y recetas que miran al pasado

Foto: Fusion19, Playa de Muro, Mallorca (Facebook/@Fusion19restaurant)
Fusion19, Playa de Muro, Mallorca (Facebook/@Fusion19restaurant)

En la costa norte de la isla de Mallorca, donde la gastronomía a menudo queda a la sombra del turismo masivo, hay un restaurante que ha apostado por recorrer el camino opuesto: mirar hacia dentro, hacia el producto de la isla, sus recetas más olvidadas y la forma de trabajar que caracteriza a sus artesanos. Así ha nacido una propuesta que combina alta cocina, sostenibilidad y tradición, y que ha llevado a Fusion19 a consolidarse como uno de los nombres propios de la escena culinaria balear con una estrella Michelin y un Sol Repsol.

La cocina de Fusion19 está ahora en manos de los jóvenes chefs Aleix Serra (33 años) y Marc Marsol (29), formados en casas como Azurmendi, El Celler de Can Roca o el sueco Fäviken. Bajo su dirección, el restaurante ha estrenado temporada con dos menús degustación: Esencia (125 euros) y Plenitud (160 euros), ambos inspirados en la tradición mallorquina y elaborados con técnicas internacionales. Su cocina parte de tres pilares: memoria, producto local y artesanía isleña, con una ejecución técnica de alto nivel. Entre sus procedimientos destacan los curados extremos de pescado, fondos franceses, maduraciones en seco y caldos que solidifican directamente en mesa.

Uno de los elementos centrales de su propuesta es el uso de pescado de la costa balear, que se madura en seco en el propio restaurante, y de vegetales cultivados en su propio huerto, que marca el ritmo del llamado “pase del huerto” en sus menús. A través de esta autosuficiencia parcial, Fusion19 mantiene una relación directa con el territorio y minimiza su impacto ambiental, al tiempo que eleva el sabor del producto desde su origen. Cada pase refleja una cocina con identidad, pero abierta al diálogo con otras culturas, con influencias de técnicas asiáticas o nórdicas aplicadas con sensibilidad.

Tradición mallorquina desde una mirada contemporánea

Entre los homenajes a la memoria isleña que se cuelan en la carta destaca el tambor mallorquín, reinterpretado desde el recetario del siglo XIX con un enfoque emocional y artesano. En ese mismo espíritu se enmarca su particular versión de la ensaimada, pensada como un postre que juega con la textura, la nostalgia y la técnica. Nada queda al azar: la cava de vinos cuenta con más de 400 referencias, elegidas para acompañar el menú con vinos que refuerzan el carácter de la isla y sus matices.

Fusion19 propone una experiencia que va más allá del menú degustación. No se trata solo de saborear platos bien ejecutados, sino de conectar con la cultura de la isla desde una mirada contemporánea, honesta y técnicamente impecable. Lo artesanal no es una etiqueta, sino una forma de trabajar: desde el cuchillo al huerto, desde el caldero al pase. Y eso, en plena Playa de Muro, no solo tiene mérito: tiene alma.

En la costa norte de la isla de Mallorca, donde la gastronomía a menudo queda a la sombra del turismo masivo, hay un restaurante que ha apostado por recorrer el camino opuesto: mirar hacia dentro, hacia el producto de la isla, sus recetas más olvidadas y la forma de trabajar que caracteriza a sus artesanos. Así ha nacido una propuesta que combina alta cocina, sostenibilidad y tradición, y que ha llevado a Fusion19 a consolidarse como uno de los nombres propios de la escena culinaria balear con una estrella Michelin y un Sol Repsol.

Restaurantes Palma de Mallorca Restaurantes con estrella Michelin
El redactor recomienda