Es noticia
Un hallazgo arqueológico único en España: descubren estas figuras de hace 4.000 años en Murcia
  1. España
Figuras de terracota prehistóricas

Un hallazgo arqueológico único en España: descubren estas figuras de hace 4.000 años en Murcia

Una excavación en Jumilla (Región de Murcia) ha revelado un conjunto de figuras de terracota de la Edad del Bronce que no tiene precedentes en toda la Península Ibérica, según los arqueólogos

Foto: Hallazgo arqueológico en Jumilla (Ayuntamiento de Jumilla)
Hallazgo arqueológico en Jumilla (Ayuntamiento de Jumilla)

Durante una excavación reciente, impulsada desde el ámbito municipal de Jumilla (Región de Murcia) con apoyo universitario, ha salido a la luz un conjunto de piezas que podría ser de gran relevancia en la arqueología del sureste peninsular. Las tareas se han llevado a cabo en el Cerro del Tío Pimentón, un enclave de gran interés patrimonial situado en el término municipal de Jumilla, donde los investigadores han centrado sus esfuerzos en la excavación de una estructura doméstica fechada hacia el 2.000 a.C.

El equipo ha documentado la aparición de unas diez figuras de terracota de distintos tamaños, localizadas en una de las estancias más antiguas del yacimiento, como informa el Ayuntamiento de Jumilla. Según los especialistas, no existe constancia de un conjunto tan numeroso de este tipo en toda la Península Ibérica, lo que convierte este descubrimiento en una referencia singular dentro del registro arqueológico del Bronce en España. Las piezas, actualmente en fase de análisis, podrían arrojar luz sobre el uso simbólico o ritual de este tipo de objetos en el ámbito doméstico.

Foto: Villa romana descubierta en Alicante (X/@Alicante_City)

La estructura excavada, de 22 metros de largo por 4 de ancho, presenta una división interna en dos zonas diferenciadas: una destinada al almacenamiento, con varios recipientes cerámicos, y otra centrada en el trabajo textil, como indican las pesas de telar encontradas. Esta distribución funcional ha llevado a los expertos a plantear que se trata de una antigua casa de labores, probablemente habitada por una comunidad estable.

Un conjunto sin precedentes en la península

La campaña ha sido promovida por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jumilla, en colaboración con la Universidad de Alicante y el Museo Arqueológico Jerónimo Molina, y financiada parcialmente por la empresa Bodegas Juan Gil. El proyecto ha contado con una inversión de 12.000 euros, que ha permitido acometer la limpieza, documentación y excavación del espacio. Las autoridades municipales destacan la relevancia del hallazgo tanto por su impacto científico como por su potencial divulgativo y turístico.

Foto: Vista cenital del hallazgo arqueológico encontrado cerca del Parque de la Ciutadella, en Barcelona (Arqueòlegs.cat)

"Este hallazgo confirma que Jumilla tiene un enorme potencial arqueológico que debemos preservar y dar a conocer", ha señalado la concejal de Cultura, Asunción Navarro, durante su visita al yacimiento. La responsable municipal ha destacado que este tipo de proyectos contribuyen a reforzar la identidad histórica del municipio y a generar oportunidades en torno al patrimonio. Las figuras serán ahora objeto de una investigación exhaustiva antes de una posible exposición pública.

Durante una excavación reciente, impulsada desde el ámbito municipal de Jumilla (Región de Murcia) con apoyo universitario, ha salido a la luz un conjunto de piezas que podría ser de gran relevancia en la arqueología del sureste peninsular. Las tareas se han llevado a cabo en el Cerro del Tío Pimentón, un enclave de gran interés patrimonial situado en el término municipal de Jumilla, donde los investigadores han centrado sus esfuerzos en la excavación de una estructura doméstica fechada hacia el 2.000 a.C.

Noticias de Murcia Arqueología
El redactor recomienda