El Gobierno 'ausente' de Sánchez: casi 400 faltas de asistencia en las Cortes Generales
El Ejecutivo acumula un total de 125 ausencias en el Congreso y otras 257 en el Senado en lo que va de legislatura. El presidente es el que falta a más sesiones de control
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F493%2Fce4%2Fd40%2F493ce4d407d10ef6c751ad4373b008dd.jpg)
El 8 de septiembre de 2024, Pedro Sánchez pronunció unas palabras en el Comité Federal del PSOE que han resultado premonitorias. Gobernará "con o sin apoyo" del "poder legislativo"; o lo que es lo mismo, del Parlamento. El presidente del Gobierno no ha cambiado de opinión sobre este asunto y tanto él como los de su Ejecutivo han dado la espalda a las Cortes Generales con inusitada frecuencia. Las faltas de asistencia de Sánchez y su Consejo de Ministros a las sesiones de control del Senado y el Congreso en lo que va de legislatura alcanzan las 382.
Esta situación viene repitiéndose desde el inicio de la legislatura. El desplante de Sánchez al Senado se evidencia en un sencillo titular: lleva más de un año sin pisar esta Cámara parlamentaria. La última vez que acudió a atender las preguntas de los senadores fue el 12 de marzo de 2024. Desde entonces, se ha ausentado de las 33 sesiones de control restantes. El líder socialista también falta en el Congreso de los Diputados. Desde que Sánchez dijera que gobernará "con o sin apoyo" del poder legislativo, el presidente se ha saltado hasta ocho sesiones de control en la Cámara Baja.
Fuentes parlamentarias confirman a El Confidencial que el presidente ha notificado ya su ausencia de cara al pleno de la próxima semana en el Congreso, el 28 de mayo. También faltarán siete de sus ministros; la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Transportes, Óscar Puente; el ministro de Agricultura, Luis Planas; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (enfermo de cáncer); la ministra de Sanidad, Mónica García; y la ministra de Inclusión, Elma Saiz. Una lista de ausencias gubernamentales que se ha convertido en la tónica habitual de cada pleno.
Los más ausentes
La asistencia es obligatoria en el ámbito educativo, pero no en el parlamentario. Sánchez lidera este ranking con 41 faltas de asistencia entre Senado (33) y Congreso (8). Hay un ministro que le pisa los talones. José Manuel Albares, titular de la cartera de Exteriores, tampoco frecuenta mucho la sede de la soberanía popular. En el Senado ha faltado a 22 sesiones, más de la mitad, y en el Congreso acumula 18 plenos de control sin acudir.
Otro de los que más se escaquea del escrutinio parlamentario es Carlos Cuerpo. El ministro de Economía rubrica 17 ausencias en el Senado y 9 en el Congreso de los Diputados. El tercero con más faltas es Luis Planas, ministro de Agricultura: 9 en el Congreso y otras 9 en el Senado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe42%2Feb1%2Fec2%2Fe42eb1ec2d7d3619f9abd8f69e36a0e3.jpg)
Observando los datos generales recopilados por este periódico a través de fuentes parlamentarias, el Gobierno hace más pellas en el Senado que en el Congreso. La Cámara donde tiene mayoría el Partido Popular es mucho menos frecuentada por el Consejo de Ministros de Sánchez: 224 faltas de asistencia en total. Con 10 o más se encuentran la titular de Sanidad, Mónica García (10); el ministro de Cultura, Ernest Urtasun (10); la responsable de Vivienda, Isabel Rodríguez (10); la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (10); Puente (11); Víctor Torres (13); Transición Ecológica, Teresa Ribera y Sara Aagesen (13); Robles (14); y la ministra de Hacienda (15). Las que menos han fallado en su cita con el Senado son la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la de Juventud e Infancia, Sira Rego, con 5 ausencias.
En cuanto al Congreso, faltan más que la media Alegría (6); Puente (6); Robles (6); Urtasun (7); los titulares de Transformación Digital, José Luis Escrivá y Óscar López (8); Víctor Torres (8); Ribera y Aagesen (11). En total, acumulan 125 ausencias en este órgano legislativo.
Bloqueo a la oposición
El PP argumenta que el maltrato a las instituciones parlamentarias por parte del Gobierno no se limita a las ausencias del presidente y sus ministros, sino también al bloqueo constante de sus iniciativas en la Mesa del Congreso que controla Francina Armengol.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8fd%2Fe29%2F975%2F8fde29975ab15979f21d1ba994b31000.jpg)
De los 16 proyectos de ley remitidos a la Cámara Baja por el PP, solo 2 han sido aprobados de manera definitiva, un 12,5%. Al mismo tiempo, el Gobierno de Pedro Sánchez es el que menos leyes consigue sacar adelante en sus primeros 17 meses de mandato. Apenas ha conseguido sacar adelante 28 proyectos en este año y medio de legislatura, menos que ningún otro presidente en la historia de la democracia. Desde la bancada popular lamentan que esta "falta de iniciativa legislativa del Gobierno" podría haberse compensado si Armengol no se dedicara al "bloqueo sistemático de los proyectos según la conveniencia del Ejecutivo".
El 8 de septiembre de 2024, Pedro Sánchez pronunció unas palabras en el Comité Federal del PSOE que han resultado premonitorias. Gobernará "con o sin apoyo" del "poder legislativo"; o lo que es lo mismo, del Parlamento. El presidente del Gobierno no ha cambiado de opinión sobre este asunto y tanto él como los de su Ejecutivo han dado la espalda a las Cortes Generales con inusitada frecuencia. Las faltas de asistencia de Sánchez y su Consejo de Ministros a las sesiones de control del Senado y el Congreso en lo que va de legislatura alcanzan las 382.