Es noticia
Broncano, Belén Esteban... RTVE oculta el sueldo de sus fichajes estrella con cláusulas de confidencialidad
  1. España
TELEVISIÓN

Broncano, Belén Esteban... RTVE oculta el sueldo de sus fichajes estrella con cláusulas de confidencialidad

La Corporación que preside José Pablo López responde con evasivas a las solicitudes de información y las preguntas de la oposición, bajo el paraguas de la protección de datos

Foto: Broncano, en 'La Revuelta'. (TVE)
Broncano, en 'La Revuelta'. (TVE)
EC EXCLUSIVO

La transparencia de RTVE acaba en los sueldos de sus fichajes estrella. David Broncano, Belén Esteban, Jesús Cintora, Javier Ruiz, Inés Hernand... La Corporación que preside José Pablo López oculta el caché de los nuevos rostros de la cadena pública bajo el paraguas de cláusulas de confidencialidad y la protección de datos, con evasivas ante las solicitudes de información por el Portal de Transparencia o las preguntas de la oposición en las comisiones de control al ente en el Parlamento.

Fuentes internas de RTVE detallan que los contratos, por norma general, obligan a guardar secreto y confidencialidad durante la vigencia de la firma y después, con periodos de hasta un año, afectando al contenido, los términos y a cualquier información oral, escrita o en otros soportes.

El propio López justificó el apagón informativo en la sesión de control parlamentario del pasado 28 de abril, a preguntas de la diputada del PP María Patricio Zafra. "¿Cree que es compatible su compromiso con la transparencia con las cláusulas de confidencialidad firmadas con colaboradores de RTVE sobre sus retribuciones, teniendo en cuenta que se pagan con fondos públicos?", interpeló, con alusiones a Broncano, Cintora o Hernand y colaboradores como Manuela Carmena o Cristina Almeida. "No se está preguntando por historiales médicos, sino por el uso del dinero público y quien vive de él, debe rendir cuentas", insistió.

El presidente de RTVE contestó que es "absolutamente compatible desde un punto de vista legal". Y acto seguido apeló a las últimas decisiones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que han vetado esta posibilidad tras las preguntas sobre La Revuelta, entre otros.

Foto: Jesús Cintora, presentador y codirector de 'Malas lenguas'. (RTVE)

"La información verdaderamente relevante desde el punto de vista de los fines de la transparencia pública es la concerniente al importe del contrato, que es la que permite conocer cómo se usan los fondos públicos. En cambio, conocer las cuantías concretas de la retribución individual de cada una de las personas que prestan servicios, si bien puede generar cierto interés desde otros puntos de vista, tiene de entrada y con carácter general una escasa importancia para satisfacer los fines públicos a los que sirve la Ley de transparencia y buen gobierno", recordó, citando una resolución.

El Confidencial solicitó a través de los mecanismos de Transparencia el caché de Belén Esteban, Inés Hernand y el resto de colaboradores de La familia de la tele, pero fue denegado porque cualquier dato en ese sentido, supuestamente, vulnera "el derecho a la protección de datos de los interesados". El coste total, no obstante, sí fue facilitado: 5.310.414 euros al año. También el de Malas Lenguas, el programa de Jesús Cintora (2.020.740), o de Mañaneros, dirigido por Javier Ruiz (645.242), donde se incluye a Mañaneros 360. La Revuelta de Broncano, como ya trascendió, cuesta 28.152.271 euros de dinero público por dos temporadas.

Rechazo generalizado

López, interpelado en el Congreso por la deriva en la Corporación y la implantación del 'modelo Berlusconi', aseguró que los nuevos programas serían del "agrado de todos". Pero falló. Y al instante, sobre otras polémicas como el pago de un millón de euros a Loterías por incumplimiento de contrato, negó que existiera el "caso RTVE" que dibujan los medios de comunicación. Pero también se equivocó.

El grueso de estos y otros programas cuenta con el rechazo generalizado de la plantilla. Sindicatos como CCOO en Cataluña o Unión Sindical Obrera (USO) han emitido distintos comunicados criticando abiertamente el coste que suponen, especialmente porque la dirección relega las producciones propias, con Andreu Buenafuente en la diana. "No hay dinero para la plantilla, pero sí para dárselo a la productora de Buenafuente, que no ha permitido que trabajadores/as de TVE en Sant Cugat participen en la realización de su programa", dijo Comisiones.

Foto: Parte del equipo de 'La familia de la tele'. (TVE)

USO, aprovechando el estreno del Sálvame 2.0 y sus pésimas audiencias, cargó contra el gasto millonario que lleva aparejado. "RTVE tiene una responsabilidad clara con la ciudadanía. No estamos aquí para imitar a las cadenas privadas ni para competir con entretenimiento vacío. Invertir recursos públicos en este tipo de productos, mientras se recortan o infrautilizan otros espacios informativos y culturales, es sencillamente inaceptable", espetó en otro escrito casi simultáneo al de CCOO, donde también censuró La familia de la tele: "RTVE está perdiendo el norte".

El clamor es total y el Consejo de Informativos se ha sumado a esta corriente con varios comunicados en menos de un mes. El 9 de mayo alertó de la "merma en la credibilidad" de la Corporación y este viernes anunció una investigación sobre los programas de Jesús Cintora y Javier Ruiz, ante la sospecha de manipulación y sesgo político, tras "numerosas quejas" de los trabajadores de la cadena pública. "Deben separar claramente la información de la opinión y ajustarse a los criterios de rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad", recordó el Consejo, con la duda de que no se ajustan a las leyes que rigen el ente.

La transparencia de RTVE acaba en los sueldos de sus fichajes estrella. David Broncano, Belén Esteban, Jesús Cintora, Javier Ruiz, Inés Hernand... La Corporación que preside José Pablo López oculta el caché de los nuevos rostros de la cadena pública bajo el paraguas de cláusulas de confidencialidad y la protección de datos, con evasivas ante las solicitudes de información por el Portal de Transparencia o las preguntas de la oposición en las comisiones de control al ente en el Parlamento.

RTVE David Broncano Noticias de Belén Esteban
El redactor recomienda