Es noticia
La presión directa de Sánchez e Illa en Europa por el catalán da esperanza a Junts: "Tienen la pistola en el pecho"
  1. España
implicación personal

La presión directa de Sánchez e Illa en Europa por el catalán da esperanza a Junts: "Tienen la pistola en el pecho"

Batalla al máximo nivel en la UE sobre las tres lenguas cooficiales españolas. El presidente del Gobierno se implica personalmente y Feijóo se mueve discretamente entre los 14 Gobiernos populares. Puigdemont ve opciones: "Por primera vez, hay tablero"

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i). (EFE/Quique García)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i). (EFE/Quique García)
EC EXCLUSIVO

Carles Puigdemont ha puesto "la pistola en el pecho" a Pedro Sánchez para que cumpla el primero de los compromisos adquiridos con Junts al comienzo de esta legislatura: la consideración del catalán como lengua oficial en las instituciones europeas. Así lo reconocen desde el entorno del expresidente prófugo, donde admiten que "es muy difícil" que se consiga porque exige unanimidad de todos los Estados miembro, pero "por primera vez vemos que hay un tablero".

Según ha podido saber El Confidencial, en Junts valoran positivamente la ofensiva que ha lanzado el Gobierno de España a todos los niveles para que el próximo martes en el Consejo de Asuntos Generales no sólo se lleve esta cuestión -como así se decidió el miércoles en la reunión preparatoria-, sino que se se vote y se saque adelante.

"Las opciones no llegan ni al 50%, pero hay cosas en juego que afectan a muchos países. Les hemos puesto la pistola en el pecho y tiene que salir ahora o en junio", aseguran antes de explicar por enésima vez que de lo contrario se mantendrán en la negativa a apoyar al Gobierno en el Parlamento: ni Presupuestos Generales del Estado de 2025, ni de 2026. Y, añaden, si Junts vota con el PSOE en alguna ocasión es porque les interesa a la estrategia de Puigdemont, no por salvar a Pedro Sánchez.

La consecuencia es que el Ejecutivo español ha reactivado un asunto que sigue siendo muy complicado, porque además de exigir unanimidad genera enormes recelos por distintas aristas: algunos países temen que se convierta en una forma de alimentar demandas de otras de las muchas lenguas no oficiales que existen en Europa, y otros creen que puede ser la vía para que el ruso acabe siendo una lengua oficial en la Unión. El caso lituano es paradigmático en este punto, pues en la legislatura anterior su Parlamento aprobó una resolución para impedir que su Gobierno pueda apoyarlo.

Foto: El ministro de Exteriores, José Manuel Albares. (EFE/Pablo Garrigós)
TE PUEDE INTERESAR
El Gobierno presiona a embajadores y ministros para aprobar el martes el catalán en la UE
Juan Fernández-Miranda Nacho Alarcón. Bruselas

Aun así, y como consecuencia de las presiones de Junts, el Gobierno ha lanzado una nueva ofensiva diplomática y política que incluye la implicación personal del presidente del Gobierno. Según ha podido saber este periódico, Sánchez ha realizado llamadas personalmente desde hace semanas para acompañar las gestiones que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, está realizando a nivel ministros, secretarios de Estado y embajadores. Todo coincide con el ultimátum lanzado por Junts el pasado mes de abril, cuando Jordi Turull advirtió que "la prórroga" que les pidió el mediador "caduca a finales de mayo".

La bandera de Illa

El catalán es la principal bandera del independentismo, y por eso el presidente de la Generalitat no se la quiere entregar, al menos en exclusiva. Salvador Illa también está comprometido en la promoción del catalán y su consideración de oficial en las instituciones europeas, un argumento que está decidido a arrebatar al separatismo. Tal y como explican desde el Palau a este periódico, Illa siempre "ha mantenido diferentes encuentros para afianzarlo en sendos viajes a Bruselas".

Foto: Carles Puigdemont, durante un debate parlamentario en la UE. (EFE/Ronald Wittek)

Así, en noviembre 2024 se reunió con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y en febrero de este año con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. "Es una cuestión de justicia lingüística", dijo tras reunirse con Costa. Es más, Illa también le pidió ayuda a la excanciller alemana Angela Merkel en un encuentro que ambos mantuvieron cuando ella acudió a Barcelona a presentar su libro de memorias.

Tal es la implicación del Gobierno para satisfacer las demandas de Junts para recuperar su apoyo parlamentario que se ha ofrecido a asumir el coste de la implementación del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas. El coste de incorporar cada una de las tres lenguas al día a día de las instituciones europeas se estima en 42 millones de euros al año, según han confirmado a El Confidencial desde uno de los Gobiernos autonómicos concernidos.

Mientras tanto, en el PP admiten que "estamos trabajando" para evitar que las presiones de Sánchez hagan mella en los gobiernos europeos, si bien guardan silencio sobre esas gestiones. "Esto es más que la amnistía, que es un éxito para Puigdemont. Conseguir el reconocimiento del catalán en Europa sería un éxito del independentismo, que es mucho más importante. Es una victoria emocional que le da el mismo rango que al castellano", subrayan en el PP.

Foto: Manifestación a favor de la inmersión lingüística en catalán. (EFE/Quique García)

A este respecto, en el entorno de Puigdemont se afirma con cautela que en las últimas semanas se han producido dos movimientos, uno a favor y otro en contra de sus intereses. A favor, Italia, que según ellos se habría abierto a apoyar la propuesta del Gobierno español. En contra, Alemania, que era más proclive cuando el canciller era el socialdemócrata Olaf Scholz. Hoy, sin embargo, Friedrich Merz estaría en el voto negativo. "El nuevo canciller pone reparos", aseguran. Y tiene sentido, pues Alberto Núñez Feijóo se ha esforzado en los últimos meses en cultivar la relación con el líder conservador alemán.

Carles Puigdemont ha puesto "la pistola en el pecho" a Pedro Sánchez para que cumpla el primero de los compromisos adquiridos con Junts al comienzo de esta legislatura: la consideración del catalán como lengua oficial en las instituciones europeas. Así lo reconocen desde el entorno del expresidente prófugo, donde admiten que "es muy difícil" que se consiga porque exige unanimidad de todos los Estados miembro, pero "por primera vez vemos que hay un tablero".

Catalán Pedro Sánchez Carles Puigdemont Salvador Illa
El redactor recomienda