El PP denuncia el "chantaje" y las "amenazas" de Sánchez a la UE para cumplir con Junts
Génova exige una "aclaración" al Gobierno, que presiona a países del este de Europa vinculando la ayuda militar exterior con su apoyo a que el catalán se convierta en lengua oficial en la UE
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F341%2F0e1%2F15f%2F3410e115f2341d3b370e81e5e42520a2.jpg)
El PP pasa al ataque y critica con dureza la ofensiva emprendida por el Gobierno para conseguir la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. Como publica El Confidencial, el Ejecutivo ha presionado a países del este, reticentes a la operación, vinculando la ayuda militar española en esa frontera con la posición que se adopte en la votación del próximo martes en el Consejo de Asuntos Generales, en la que Sánchez necesita unanimidad para conseguir sus objetivos.
"La seguridad de todo un continente no debería depender de la debilidad parlamentaria del presidente del Gobierno", denuncian fuentes de Génova. No en vano, las maniobras del Gobierno en la UE responden al pacto que el PSOE alcanzó con Junts en agosto de 2023 para controlar la Mesa del Congreso, y las presiones de los independentistas para que el catalán se convierta en lengua oficial en la Unión Europea no han parado desde entonces.
"Que el Ejecutivo esté amenazando con debilitar la defensa de la frontera este de Europa y, por tanto, haciendo al continente más vulnerable ante la ambición de Vladimir Putin es una de las barbaridades más grandes que podía cometer el presidente del Gobierno", arremeten en la sede nacional del PP. Actualmente existe un contingente de carros de combate con 650 efectivos en Letonia, y cada año se produce una rotación de aviones de combate que suele ir a Estonia o Lituania durante varios meses.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F025%2Fd93%2F6f2%2F025d936f2b712565de0849d3a4856870.jpg)
La fuerza que ha ganado el partido conservador español en Bruselas, donde ostenta la secretaría general del Partido Popular Europeo (PPE) le permite ejercer presión en las instituciones comunitarias para mantener el veto a la propuesta de Sánchez. Y a nivel nacional han endurecido su discurso para denunciar la situación. "Nos hemos acostumbrado a que España se gobierne desde Waterloo, pero no podemos normalizar que el contingente militar de Europa se fije desde la residencia forzada de Carles Puigdemont".
Génova exige una "aclaración" al Gobierno por las gestiones que está realizando a todos los niveles con presidentes, primeros ministros y titulares de Exteriores. La diputada Ester Muñoz también ha censurado públicamente que Sánchez esté "chantajeando" a Europa para cumplir con otra de las cesiones del "fugado" Puigdemont.
El PP pasa al ataque y critica con dureza la ofensiva emprendida por el Gobierno para conseguir la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. Como publica El Confidencial, el Ejecutivo ha presionado a países del este, reticentes a la operación, vinculando la ayuda militar española en esa frontera con la posición que se adopte en la votación del próximo martes en el Consejo de Asuntos Generales, en la que Sánchez necesita unanimidad para conseguir sus objetivos.