Es noticia
El hermano de Sánchez afea a la jueza que no espere a la Audiencia y pide que explique su "cambio radical"
  1. España
Tribunales

El hermano de Sánchez afea a la jueza que no espere a la Audiencia y pide que explique su "cambio radical"

El abogado del músico presenta un escrito horas después de la decisión de mandarle a juicio. La magistrada destacó la capacidad de influencia del actual presidente del Gobierno

Foto: El hermano de Pedro Sánchez a su llegada a los juzgados. (EP/Andrés Rodríguez)
El hermano de Pedro Sánchez a su llegada a los juzgados. (EP/Andrés Rodríguez)
EC EXCLUSIVO

El hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado un escrito en el que afea a la jueza que le ha investigado por corrupción durante el último año, Beatriz Biedma, su decisión de mandarle a juicio sin esperar el resultado de los recursos contra su procesamiento remitidos a la Audiencia Provincial de Badajoz. En el documento, firmado por el letrado Emilio Cortés, pide a la magistrada que aclare lo que considera que es “un cambio radical” de su postura manifestada hace unos días en una providencia.

Este movimiento de David Sánchez se produce apenas unas horas después de que la jueza decidiera sentar en el banquillo al músico por la creación de una plaza a dedo en la Diputación de Badajoz que luego se adaptó presuntamente a sus necesidades personales. En sus explicaciones, la jueza Biedma vincula este trato de favor al parentesco del investigado con el líder del Ejecutivo. “Es destacable que en la fecha de creación del puesto David Sánchez carecía de empleo estable y que en la fecha de publicación de las bases se encontraba en estado de búsqueda activa de trabajo”, indica.

El periodo entre la creación del puesto y la adjudicación de la plaza discurre entre octubre de 2016 y mayo de 2017. Durante ese tiempo, su hermano Pedro Sánchez pasó de ser expulsado del PSOE a regresar tras imponerse a Susana Díaz en las primarias del partido. Un año después se convertiría en presidente del Gobierno. La magistrada añade en su auto que David Sánchez no conocía a nadie en Badajoz, pero “lo que sí consta es que su hermano había sido secretario general del PSOE y volvió a serlo durante el periodo de adjudicación al puesto y como tal había visitado en diversas ocasiones Badajoz”.

En ese sentido, la jueza considera que “por razón de ese cargo y de dicha pertenencia al partido político, él y su entorno cercano tendrían relaciones estrechas con otros miembros del partido en Extremadura con capacidad para influir en las personas que tenían competencia para crear el puesto”.

Foto: David Sánchez. (Europa Press/Archivo)

Ahora el abogado de David Sánchez dice no entender por qué la magistrada ha enviado ya a juicio a su cliente cuando algunas de las partes, entre ellas la Fiscalía, habían recurrido ante la Audiencia Provincial el procesamiento de los investigados. Entre los procesados está también el líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. Este dirigente ha buscado su aforamiento por medio de un acta de diputado en la Asamblea autonómica en los últimos días, lo que le haría evitar la Audiencia Provincial y depender directamente el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

El escrito del abogado de David Sánchez recuerda que fue la propia jueza la que contestó un escrito de acusación de Manos Limpias por medio de una providencia en la que dijo que habría de estarse “al resultado de los recursos que se interpongan contra el Auto de Procedimiento Abreviado para acordar la resolución que proceda con respecto a la apertura del juicio oral”.

Foto: David Sánchez, a su llegada al juzgado de Badajoz para declarar por segunda vez. (EFE/Jero Morales)

“Se advierte con facilidad la contradicción existente entre las dos resoluciones mencionadas. Entendemos por ello que, dado que en Derecho una cosa no puede ser y no ser a la vez (por cuanto estas antinomias afectan al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva y a los principios constitucionales de seguridad jurídica e intangibilidad de las decisiones jurisdiccionales), es preciso que se motive por el Juzgado de Instrucción la causa o causas provocadoras del radical cambio de criterio, que son desconocidas para esta parte”, concluye.

El hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado un escrito en el que afea a la jueza que le ha investigado por corrupción durante el último año, Beatriz Biedma, su decisión de mandarle a juicio sin esperar el resultado de los recursos contra su procesamiento remitidos a la Audiencia Provincial de Badajoz. En el documento, firmado por el letrado Emilio Cortés, pide a la magistrada que aclare lo que considera que es “un cambio radical” de su postura manifestada hace unos días en una providencia.

Pedro Sánchez
El redactor recomienda