El PP pide al TC que paralice la sentencia de la amnistía hasta que el TJUE se pronuncie
Feijóo siguel a estela de los tres magistrados conservadores del Tribunal Constitucional, que también dirigieron un escrito en el que solicitaban paralizar ese primer fallo. Conde-Pumpido cerró la puerta a suspender la deliberación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92a%2Ffcc%2F6cb%2F92afcc6cba4c5cbbc2f9f6a788f2c869.jpg)
El Partido Popular maniobra para intentar frenar la tramitación de su recurso contra la amnistía. El partido que dirige Alberto Núñez Feijóo ha presentado un escrito ante el Tribunal Constitucional en el que solicita esa paralización hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva las cuatro cuestiones prejudiciales de los tribunales españoles que tiene encima de la mesa.
La intención del presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, es iniciar la deliberación el próximo 10 de junio, y alcanzar un acuerdo en un pleno monográfico que se celebraría entre el día 24 y 26 del mismo mes. La petición del PP, adelantada por El Mundo y confirmada por El Confidencial, implicaría obstaculizar la primera sentencia sobre la ley de amnistía que marcaría el camino a los demás recursos y cuestiones planteadas ante el órgano de garantías.
El primer partido de la oposición ha seguido la línea marcada por los tres magistrados conservadores del Tribunal Constitucional —Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa— que exigieron paralizar ese fallo hasta que la Justicia Europea se pronunciase o que el propio TC acudiera al TJUE para conseguir una respuesta. Argumentaron que, de lo contrario, se corría el riesgo de valorar la constitucionalidad de una norma que puede entrar en contradicción con el Derecho de la Unión Europea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b1%2Fba8%2F6b1%2F3b1ba86b15ebfe541a5ed7092c98fb5b.jpg)
No obstante, Cándido Conde-Pumpido cerró la puerta el pasado lunes a dejar en suspenso la deliberación de los recursos contra la ley de amnistía, al considerar que la valoración de la constitucionalidad de la norma "es independiente" de las decisiones de otros órganos.
En el escrito, los populares ven "más que discutible" la decisión del presidente del Tribunal Constitucional a cuenta del escrito remitido por los magistrados conservadores, señalando a continuación jurisprudencia en la que basan esta afirmación. La negativa a paralizar la tramitación de su recurso, advierten, iría en contra del "ordenamiento jurídico" por las "obligaciones y deberes que vinculan a este Tribunal y a sus miembros".
"El análisis de constitucionalidad que ha de realizarse no debe ser susceptible de conocerse con lo que serían evidentes infracciones del Derecho de la Unión", advierte el PP en su petición de aplazamiento, en la que también subraya que, pese a no haber solicitado en su recurso el planteamiento de una cuestión prejudicial respecto a las materias que afectan a la Justicia Europea, esta circunstancia "no impide su eventual planteamiento posterior". Ante la Justicia Europea han presentado cuestiones prejudiciales la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y un juzgado de Vilanova i la Geltrú.
Los populares también reclaman que, como parte del procedimiento, se les dé traslado del escrito formulado por los tres miembros del Constitucional pidiendo la paralización de la deliberación del recurso sobre el perdón de los delitos del procés ya que, lamentan, tuvieron conocimiento de ello "por los medios de comunicación".
El Partido Popular maniobra para intentar frenar la tramitación de su recurso contra la amnistía. El partido que dirige Alberto Núñez Feijóo ha presentado un escrito ante el Tribunal Constitucional en el que solicita esa paralización hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva las cuatro cuestiones prejudiciales de los tribunales españoles que tiene encima de la mesa.