La juez manda a juicio el caso del hermano de Sánchez antes del aforamiento de Gallardo
La magistrada rechaza el recurso de David Sánchez y dicta la apertura de juicio oral a instancias de la acusación popular y en contra del criterio de la Fiscalía que pide archivo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F669%2F72c%2F418%2F66972c41860787a4b135f3fac949f422.jpg)
La jueza Beatriz Biedma ha acelerado este miércoles la conclusión del caso de David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, por su contratación en la Diputación de Badajoz. En un auto dictado este miércoles ha ordenado la apertura de juicio oral contra Sánchez, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y otras nueve personas por presuntos de delitos de tráfico de influencias y prevaricación. Con su decisión, la magistrada se adelanta al aforamiento del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, que pasará en unos días a asumir un escaño en el parlamento autonómico.
En un segundo auto, la magistrada confirma los indicios que la condujeron a acabar la instrucción y dar el primer paso para sentarle en el banquillo y rechaza el recurso que presentó el hermano del presidente. La instructora insiste en que "algunos de los hechos objetivos que han resultado de la práctica de las diligencias de investigación" dan como resultado la existencia de "claros indicios de criminalidad".
Biedma explica que toma esta decisión en base a los argumentos que ya ha expresado con anterioridad y subraya que lo hace debido a que, pese a que se han presentado recursos contra sus anteriores decisiones aún no resueltos, estos "no tienen efectos suspensivos". La magistrada actúa a petición de la acusación popular y en contra del criterio de la Fiscalía que ha reclamado el archivo.
Explica que existe una "doctrina consolidada" del Tribunal Supremo que determina que, en aquellos supuestos en los que por la naturaleza colectiva de los bienes jurídicos protegidos en el delito, no existe posibilidad de personación de un interés particular, y el Ministerio Fiscal concurre con una acusación popular que insta la apertura del juicio oral, la acusación popular está legitimada para pedir, en solitario, dicha apertura de juicio oral. Ha precisado en una providencia que la gravedad del delito de prevaricación, penado con hasta 15 años, deja en manos de la Audiencia Provincial la celebración de la vista oral.
La magistrada se refiere en sus dos escritos, entre otras cuestiones, a las declaraciones prestadas por distintos directores de los Conservatorios que pusieron en duda la necesidad del puesto de coordinación que cubrió el hermano del presidente. "Si la necesidad de la creación del puesto surgió verdaderamente de las necesidades de los Conservatorios, ¿por qué iban a negar ahora dicha circunstancia los entonces Directores?", se pregunta.
También duda sobre la oportunidad de conferir al cargo la categoría de alta dirección e insiste en que "el puesto fue creado con la finalidad de ser adjudicado a David Sánchez" y en que esta circunstancia "era conocida en los conservatorios y en el Área de Cultura con anterioridad a que él, que también conocía lo anterior, fuera formalmente candidato para el mismo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F669%2F72c%2F418%2F66972c41860787a4b135f3fac949f422.jpg)
La juez también subraya la declaración del profesor del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil, Evaristo Valentí, que se refirió en los correos incautados a Sánchez como 'el hermanísimo' y confirmó después en sede judicial que existía el rumor de que iba a ser candidato al puesto desde tiempo antes de su contratación efectiva y que el rumor lo conocía todo el mundo del ámbito del Conservatorio y de Cultura de Badajoz.
La magistrada destaca que el denominado "rumor" sobre el "hermanísimo" se hizo realidad, "lo que no puede significar otra cosa que no sea que la información que circulaba era cierta, existiendo también indicios de que el propio David Sánchez conocía tal dato, pues es inverosímil que en el ámbito de los Conservatorios y Cultura se supiera que el puesto era para él, o, como poco, que iba a presentarse al mismo, al menos, desde semanas antes de la publicación de las bases de la convocatoria, y que el propio beneficiado no lo supiera y encontrara la oferta de empleo de casualidad, a través de un buscador.
Dotes adivinatorias
Para la jueza, pensar otra cosa sería poco menos que atribuir "dotes adivinatorias" a todos los que ya habían convertido en ampliamente conocido el término "el hermanísimo" y su vinculación con el Puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios. Apunta que el previo conocimiento de que el puesto era para él se refleja en la información que obra en la Plataforma AIRBNB, pues justo el día antes de que se le hiciera la entrevista, y, por lo tanto, antes de conocer que se le iba a adjudicar el puesto, consta que contactó para informarse sobre un piso y dijo: "Me voy a trasladar a trabajar a Badajoz capital".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ff%2Fe96%2Fb1d%2F1ffe96b1d4b8e20906aa7e9f04bbc5ea.jpg)
La magistrada añade que Sánchez ni ha desarrollado su trabajo de "forma habitual en Badajoz, en la Plaza Virgen de la Soledad, en la sede del Conservatorio Superior de Música", como específicamente se determinaba en su contrato, ni sus actividades han consistido en las recogidas en ese mismo contrato, "sino que muy pronto el Sr. Sánchez se desvinculó de los conservatorios" como así expresamente lo declararon los Directores de los mismos, existiendo incluso otros profesores con descarga lectiva que se ocupan de la coordinación de las actividades desde que Sánchez comenzó a ocuparse únicamente del Proyecto Ópera Joven.
La jueza Beatriz Biedma ha acelerado este miércoles la conclusión del caso de David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, por su contratación en la Diputación de Badajoz. En un auto dictado este miércoles ha ordenado la apertura de juicio oral contra Sánchez, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y otras nueve personas por presuntos de delitos de tráfico de influencias y prevaricación. Con su decisión, la magistrada se adelanta al aforamiento del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, que pasará en unos días a asumir un escaño en el parlamento autonómico.