El aviso de la Polícia Nacional a toda España: así es la estafa de WhatsApp que puede dejarte sin cuenta
Los móviles se han convertido en una de las puertas de entrada más frecuentes para los ciberdelincuentes. A través de la suplantación de identidad logran que muchas personas acaben entregando sus datos personales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F932%2F93c%2F81d%2F93293c81debed1abed0897725fd12bd7.jpg)
- La Policía explica el método LAP para no caer en una estafa telefónica: "Contestar llamadas de desconocidos con seguridad"
- Expertos en seguridad avisan sobre la nueva 'estafa de la hamburguesa': así puedes evitarla
Las estafas por internet no dejan de evolucionar y los teléfonos móviles se han convertido en una de las puertas de entrada más frecuentes para los ciberdelincuentes. A través de técnicas como la suplantación de identidad logran que muchas personas acaben entregando sus datos personales sin darse cuenta. La Policía Nacional ha alertado sobre un método para robar cuentas de WhatsApp que comienza con un simple mensaje de verificación.
Tal y como explica la Policía en sus redes, todo comienza cuando el usuario recibe un código de seis cifras enviado por la propia aplicación de WhatsApp: "Cuidado si recibes un código de WhatsApp no solicitado, podría ser una estafa". Acto seguido, un supuesto amigo o familiar contacta con la víctima alegando que ha registrado su número de teléfono por error y le pide el código para completar el proceso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F934%2Fc9e%2Fdb0%2F934c9edb0fc4cec37f7f2b1fde7ca086.jpg)
Si el usuario comparte el código, los ciberdelincuentes obtienen el control total de su cuenta de WhatsApp. Desde ese momento, podrán contactar con todos sus contactos, suplantando su identidad para pedir dinero bajo falsas urgencias.
La recomendación más importante es no compartir nunca este tipo de códigos, ni siquiera con personas conocidas. Los agentes advierten que estos mensajes pueden parecer inofensivos, pero son el primer paso para perder el control de tu cuenta. También insisten en activar la verificación en dos pasos, una medida de seguridad adicional que puede evitar este tipo de ataques.
En caso de caer en la trampa, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) aconseja actuar con rapidez. El primer paso es avisar a todos tus contactos de lo ocurrido para evitar que también caigan en la estafa. Después, se recomienda escribir a support@whatsapp.com explicando la situación y solicitando la recuperación de la cuenta.
Si este contacto no da resultados, la víctima puede dirigirse al delegado de protección de datos de WhatsApp. En caso de no recibir respuesta en un plazo de un mes, o si esta es negativa, se puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Y si la suplantación ha causado daños personales o a la imagen de la persona, la Policía recuerda que se pueden recopilar pruebas e interponer una denuncia formal ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- La Policía explica el método LAP para no caer en una estafa telefónica: "Contestar llamadas de desconocidos con seguridad"
- Expertos en seguridad avisan sobre la nueva 'estafa de la hamburguesa': así puedes evitarla
Las estafas por internet no dejan de evolucionar y los teléfonos móviles se han convertido en una de las puertas de entrada más frecuentes para los ciberdelincuentes. A través de técnicas como la suplantación de identidad logran que muchas personas acaben entregando sus datos personales sin darse cuenta. La Policía Nacional ha alertado sobre un método para robar cuentas de WhatsApp que comienza con un simple mensaje de verificación.