Es noticia
El PSOE propone enseñar a los alumnos a "reconocer información falsa" en las escuelas
  1. España
Iniciativa en el Congreso de los Diputados

El PSOE propone enseñar a los alumnos a "reconocer información falsa" en las escuelas

Los socialistas afirman que la "desinformación" es la causa de "una creciente polarización social", y quiere que se enseñe "pensamiento crítico" en el marco de las competencias digitales

Foto: Bancada socialista en el Congreso de los Diputados. (EFE/Zipi Aragón)
Bancada socialista en el Congreso de los Diputados. (EFE/Zipi Aragón)
EC EXCLUSIVO

El Partido Socialista quiere que se enseñe a los alumnos a "reconocer información falsa". El principal partido del Gobierno, que borró de un plumazo la formación en Filosofía del temario obligatorio al cargarse la asignatura de Ética en la Lomloe, cree necesario ayudar a los jóvenes a fomentar el "pensamiento crítico" frente a los "bulos" y la "desinformación". Propone que en la enseñanza de competencias digitales que se da desde la Primaria se incluyan módulos sobre "verificación de información, pensamiento crítico y uso responsable de redes sociales".

Esta propuesta de los socialistas ha sido registrada en forma de Proposición No de Ley en la Comisión de Juventud del Congreso de los Diputados. El PSOE quiere que esta formación se enmarque en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo, un programa financiado por la Unión Europea con una inversión que supera los 1.400 millones y cuyo fin es mejorar la enseñanza digital en Infantil, Primaria y Secundaria. En concreto, formaría parte del programa Código Escuela 4.0, que se ha centrado en introducir al alumnado en el mundo de la programación, la robótica y la inteligencia artificial.

Esta es la vía elegida por el PSOE para dotar de "herramientas interactivas y formativas que ayuden tanto a la juventud como al personal docente a adquirir un mayor criterio crítico para reconocer información falsa". En otro de los puntos de la PNL, los socialistas abogan por colaborar con "los medios de comunicación para generar contenidos que instruyan a la juventud en la identificación de información veraz y ayuden para desmentir bulos".

El PSOE acusa a los "bulos" de polarizar

El PSOE cree que "la juventud, debido a su mayor exposición a las redes sociales, es particularmente vulnerable" a la "desinformación". Aunque ellos, nativos digitales, manejen mejor que los adultos estas herramientas, "son más propensas a creer y compartir información falsa", según el PSOE, citando "investigaciones del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford". Apuntan que es en "gran medida debido a la falta de formación en verificación de noticias", formación que, por otra parte, no ha recibido ningún adulto de este país en su etapa formativa obligatoria. También atribuyen al "impacto de los algoritmos, que priorizan el contenido emocional o sensacionalista" esta propagación de la "desinformación".

Foto: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. (EFE/Borja Puig)

El PSOE acusa a este fenómeno de estar detrás de la polarización del país, pese a que una de las estrategias políticas de su líder, Pedro Sánchez, ha sido, precisamente, agitar la división con fines electorales: "Este fenómeno afecta tanto a la percepción de hechos políticos y sociales como a la confianza en las instituciones democráticas, y ha contribuido a una creciente polarización social". "Ante este escenario, resulta imprescindible reforzar la educación digital para dotar a la juventud de herramientas que les permitan identificar y combatir la desinformación", añaden los socialistas en la exposición de motivos de la PNL.

Acciones contra las redes sociales

También tienen planes para las redes sociales, uno de los focos de actuación para Sánchez en su 'Plan de Acción por la Democracia'. En esta propuesta, abogan por "reforzar la interlocución con las principales plataformas de redes sociales para el desarrollo de algoritmos más eficaces en la detección y limitación de la desinformación". El presidente del Gobierno ya anticipó su voluntad de impulsar en Europa acciones contra las redes sociales para acceder a sus algoritmos y reforzar las sanciones.

Foto: La bancada socialista del Congreso de los Diputados. (EFE/JJ. Guillén)

En España, trató de asignar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el papel de Coordinadora de Servicios Digitales. La entidad, presidida por Cani Fernández, una exasesora de Sánchez, asumiría la capacidad de sancionar a las redes sociales. Unas competencias que no ha asumido por voluntad de Junts, que se opuso a esta facultad del Estado central en la negociación del decreto ómnibus y que los socialistas aceptaron para poder sacar adelante otras medidas.

En esta batalla, el PSOE cuenta con el apoyo de Sumar, que ha registrado su propia propuesta a favor de la "alfabetización mediática". Una PNL donde piden incluir formación en esta materia entre las competencias digitales de la Lomloe, una medida en la línea de la presentada por su socio. Mientras, el Gobierno de Sánchez sigue trabajando en el desarrollo de ese Plan de Acción por la Democracia que incluye leyes que afectarán al trabajo de los medios de comunicación, reforzando el derecho al honor y las rectificaciones.

El Partido Socialista quiere que se enseñe a los alumnos a "reconocer información falsa". El principal partido del Gobierno, que borró de un plumazo la formación en Filosofía del temario obligatorio al cargarse la asignatura de Ética en la Lomloe, cree necesario ayudar a los jóvenes a fomentar el "pensamiento crítico" frente a los "bulos" y la "desinformación". Propone que en la enseñanza de competencias digitales que se da desde la Primaria se incluyan módulos sobre "verificación de información, pensamiento crítico y uso responsable de redes sociales".

PSOE Prensa Pedro Sánchez
El redactor recomienda