La nueva selectividad para acceder a la universidad: estas son las fechas en las que comienza en España
El nuevo modelo de selectividad se aplicará desde junio de 2025 con criterios de corrección comunes y un enfoque más competencial
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F914%2Feeb%2F717%2F914eeb7175ee4d87a282e94000d01b30.jpg)
- Atento si haces la PAU en la Comunidad Valenciana este año: las nuevas fechas para este año debido a la DANA
- Cada año, la marca china Dongfeng regalará un coche al mejor estudiante de España
A partir de junio de 2025, el alumnado que finaliza Bachillerato se enfrentará a una nueva prueba para entrar en la universidad. Esta evaluación sustituye a la EBAU y se adapta a los cambios que introduce la LOMLOE. El Gobierno dio luz verde al nuevo modelo el pasado 11 de junio de 2024. Entre sus objetivos está garantizar una mayor equidad entre comunidades. Las fechas exactas dependerán del calendario de cada autonomía.
Criterios unificados en todo el país
Uno de los cambios más significativos es la implantación de criterios comunes de corrección, aplicables en todas las comunidades autónomas. Según recoge el comunicado oficial del Gobierno en La Moncloa, cada ejercicio detallará cómo se va a calificar y se valorará, por ejemplo, la presentación, la gramática y la coherencia de los textos. Estos aspectos supondrán, como mínimo, un 10 % de la nota en las preguntas redactadas. También se establecerá un proceso de revisión común en todo el territorio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F914%2Feeb%2F717%2F914eeb7175ee4d87a282e94000d01b30.jpg)
Exámenes centrados en competencias
El nuevo modelo prioriza la evaluación de competencias por encima de la repetición de contenidos memorizados. Se buscará medir la capacidad crítica, la creatividad y la madurez en el razonamiento. Las pruebas incluirán, en su mayoría, preguntas abiertas o semiguiadas, que representarán al menos el 70 % de la puntuación. Los enunciados plantearán situaciones cercanas al entorno real del estudiante. Cada examen durará 90 minutos.
Lo que se mantiene de la EBAU
A pesar de los cambios, la estructura general sigue el esquema anterior. La fase obligatoria incluirá cuatro materias, con una prueba adicional en las regiones con lengua cooficial. Además, quienes deseen subir nota podrán presentarse a tres asignaturas más y a una segunda lengua extranjera. Para calcular la nota final, se mantendrá la ponderación: 60 % del expediente académico y 40 % de la prueba. Así lo confirma el documento publicado por La Moncloa.
- Atento si haces la PAU en la Comunidad Valenciana este año: las nuevas fechas para este año debido a la DANA
- Cada año, la marca china Dongfeng regalará un coche al mejor estudiante de España
A partir de junio de 2025, el alumnado que finaliza Bachillerato se enfrentará a una nueva prueba para entrar en la universidad. Esta evaluación sustituye a la EBAU y se adapta a los cambios que introduce la LOMLOE. El Gobierno dio luz verde al nuevo modelo el pasado 11 de junio de 2024. Entre sus objetivos está garantizar una mayor equidad entre comunidades. Las fechas exactas dependerán del calendario de cada autonomía.