Consejo de Informativos de TVE: varapalo al especial sobre el covid por hablar solo de las residencias de Madrid
El ente da por finalizada la investigación interna sobre la emisión del documental '7291', cuestiona que se apostara por una producción externa y señala al presidente de la Corporación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c7%2F61d%2Fe26%2F8c761de26988afd8fa76a2569614cb81.jpg)
El Consejo de Informativos de TVE ha criticado este miércoles la programación especial por el quinto aniversario del covid-19 emitida en La 2 y el Canal 24 horas el pasado 13 de marzo, con el documental sobre las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid como elemento central. El ente, que abrió una investigación interna hace un mes, concluye que la Corporación pública no debió apostar por 7291, una producción externa a la casa, y pone de manifiesto el trasfondo político de la cita, centrándose exclusivamente en los fallecidos de Madrid y obviando todo tipo de opiniones expertas al respecto.
"No ponemos en duda que las cifras de muertos en esta región requerían de una especial atención, pero cuestionamos que el programa no contara con voces expertas ajenas a la política, como profesionales del sector sociosanitario, o que no se diera más espacio a lo ocurrido en otras comunidades autónomas. Otros programas de la casa, como Informe Semanal o los Telediarios especiales, sí lo hicieron", dice el Consejo a través de un comunicado, basado en las respuestas de varios profesionales de RTVE, como el presidente, José Pablo López.
El Consejo, como informó El Confidencial, inició una investigación para conocer por qué se apostó por 7291 y por qué se centró exclusivamente en Madrid y en un periodo determinado. Pasado un mes, el organismo afea tanto el fondo como las formas, y señala directamente a López como el responsable. "Mencionamos a la presidencia, porque según las respuestas obtenidas, fue el presidente de RTVE, en coordinación con la dirección de TVE, quien decidió adquirir el documental, sin consultarlo, por ejemplo, con la dirección de programas informativos no diarios", añade.
El especial suscitó una enorme marejada, hasta el punto de que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso reclamó por escrito a RTVE que incluyera un vídeo de la presidenta autonómica dando sus propias cifras de fallecidos en las residencias, que según sus registros caen de 7.291 a 4.100, entre críticas por un presunto sesgo político y manipulación de la televisión pública. La dirección de la Corporación rechazó este extremo y únicamente dio paso en la emisión al secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad8%2F9b6%2Fa04%2Fad89b6a047039b7b2e37d4f5462a9ab5.jpg)
Esta situación tampoco pasa desapercibida para el Consejo de Informativos, que subraya que la inclusión del documental 7291 "tuvo consecuencias" por la "polvareda política" que levantó. "Condicionó los contenidos del programa informativo especial 'La pandemia que paró el mundo'. Lo admite en una de sus respuestas la directora del Canal 24 horas, Cristina Ónega, “Las reacciones previas al documental nos obligan, por un lado, a suprimir contenidos previstos como, por ejemplo, una entrevista con la corresponsal de TVE en París (entonces en Pekín) y, por otro lado, a incluir contenidos que surgen en el debate político como, por ejemplo, las diferentes cifras de los fallecidos en las residencias de Madrid”. En efecto, buena parte del programa giró en torno al impacto del covid en las residencias de la Comunidad de Madrid", continúa.
'7291' como eje
El organismo reitera que TVE debió optar por un documental propio para el quinto aniversario del covid, como ya hicieron programas como Crónicas o En Portada. El Consejo, en segundo término, también cuestiona si José Pablo López debe tener plenos poderes para decidir sobre este tipo de contenidos: "El Consejo de Informativos tiene dudas de si es la presidencia quien debe decidir la compra y emisión de documentales externos de relevancia informativa en efemérides de tal importancia, con impacto directo sobre nuestra programación. El propio título del documental recogía una cifra de fallecidos muy concreta, de entre las varias que existían según parámetros, periodos y fuentes oficiales distintas".
"Por todo lo expuesto, no compartimos la decisión de convertir al documental 7291 en el eje del programa informativo especial La pandemia que paró el mundo. TVE debería haber apostado por un documental de producción interna. En su defecto, o como alternativa, contábamos, por ejemplo, con los reportajes del Informe Semanal monográfico sobre el quinto aniversario de la pandemia", finaliza.
El Consejo de Informativos de TVE ha criticado este miércoles la programación especial por el quinto aniversario del covid-19 emitida en La 2 y el Canal 24 horas el pasado 13 de marzo, con el documental sobre las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid como elemento central. El ente, que abrió una investigación interna hace un mes, concluye que la Corporación pública no debió apostar por 7291, una producción externa a la casa, y pone de manifiesto el trasfondo político de la cita, centrándose exclusivamente en los fallecidos de Madrid y obviando todo tipo de opiniones expertas al respecto.