La UE quintuplica su marcaje a España: auditará ley electoral, fondos UE, Barbate, Canarias y vivienda
Los eurodiputados de la primera delegación denuncian que los ministros Bolaños y Marlaska no les han recibido y que están "jugando al gato y al ratón para encubrir un incumplimiento de la legislación europea que favorece a sus aliados nacionalistas"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F38a%2Fc2c%2F9d6%2F38ac2c9d6e82c9e111bfa3555fe312da.jpg)
El Parlamento Europeo ha intensificado su marcaje al Gobierno de Pedro Sánchez y ha decidido enviar cinco misiones a España para supervisar otros tantos asuntos relevantes: la ley electoral que establece un umbral mínimo para obtener representación; la gestión de los fondos Next Generation; las condiciones laborales de los guardias civiles en la lucha contra el narcotráfico en el sur peninsular; la situación de la inmigración en Canarias y las políticas de vivienda. El envío de misiones a los países miembros es una fórmula más o menos habitual, pero fuentes del Parlamento Europeo admiten que no es habitual la coincidencia de cinco a un mismo país.
La primera misión, que pertenece a la Comisión de Asuntos Jurídicos (IURI), ya está en Madrid. Tiene que ver con que España sea el único país de la Unión Europea que no ha ratificado la ley electoral que se aprobó en 2018 con el objetivo de que todos los países fijasen un umbral mínimo de entre el 2 y el 5% de los votos emitidos para obtener representación en la Eurocámara.
El objetivo del viaje es averiguar por qué España es el único país de la Unión Europea que no ha ratificado la nueva norma europea, a pesar de que votó a favor de su aprobación con Pedro Sánchez ya en el Gobierno, España la mantiene bloqueada y por eso no se pudo aplicar en los comicios europeos del pasado mes de junio.
El eurodiputado Adrián Vázquez, del PP y miembro de la misión, denunció este lunes que los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, no han querido recibirles, a pesar de que son los dos ministerios concernidos. "Dos ministros jugando al gato y al ratón con una misión oficial de la UE para encubrir un incumplimiento de la legislación europea que favorece a sus aliados nacionalistas", escribió en X en la tarde del lunes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F121%2F2c7%2Fecb%2F1212c7ecbd2cf6de9cd9b9c6b4356a39.jpg)
Desde el Ministerio del Interior (al que se remitió Presidencia) se explicó a este periódico que "por supuesto que se les ha recibido", aunque efectivamente no el ministro, que se encontraba en Sevilla en una cumbre de movilidad. "Han estado reunidas con ella la directora de política interior, Carmen López, que es la encargada de procesos electorales y todo lo relacionado en ese ámbito y el resto del equipo de la directora", apuntan sobre una reunión que califican "cordial".
En caso de que la nueva ley se hubiera aplicado en las últimas elecciones en el nivel más alto (5%), se habría quedado sin representación en la Eurocámara la coalición de ERC, Bildu, BNG y Ara Més, que concurrieron como Ahora Repúblicas y obtuvieron un 4,9%; Sumar (4,7%); Se acabó la Fiesta (4,6%); Podemos (3,3); Junts (2,5%) y la agrupación de CC y PNV, entre otras formaciones. Es decir, sólo tendrían eurodiputados el PP, el PSOE y Vox.
Asesinatos de Barbate
La semana que viene, entre el 26 y el 28 de mayo, viajarán a España dos misiones más. Una, de la Comisión de Peticiones, se desplazará a Barbate, Algeciras y Sevilla para investigar las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad tras el asesinato de los agentes Miguel Ángel González y David Pérez al ser arrollados por una narcolancha.
En esos mismos días, representantes de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) volarán a Canarias para interesarse por la situación de los inmigrantes llegados a las islas en los últimos dos años. Canarias batió en 2024 por segundo año consecutivo su récord de llegadas de inmigrantes, según los datos del Ministerio de Interior: 46.843 personas por vía marítima, el 17,4% más que los 39.910 del año anterior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F871%2F1db%2F7e4%2F8711db7e47ed7b4ed5cbd02e70a223fa.jpg)
La cuarta misión se centrará en el asunto de la vivienda, por lo que viajará a Barcelona antes del verano. España está a punto de desbancar a Francia en este récord y ya hay distintos informes que señalan que España dará durante los próximos años el sorpaso a Francia como principal destino turístico a nivel internacional, y esto está generando problemas de "turismofobia", uno de los problemas que está en la agenda comunitaria.
Por último, una quinta delegación, en este caso de las comisiones de Economía y Presupuestos viajará a España para conocer de primera mano la gestión de los fondos Next Generation, cuyo quinto pago está pendiente de que España cumpla los hitos marcados por la Comisión Europea. En este caso, la visita estaba prevista para antes del verano, pero fuentes del Parlamento Europeo confirmaron a El Confidencial que ha sido aplaza sine die.
El Parlamento Europeo ha intensificado su marcaje al Gobierno de Pedro Sánchez y ha decidido enviar cinco misiones a España para supervisar otros tantos asuntos relevantes: la ley electoral que establece un umbral mínimo para obtener representación; la gestión de los fondos Next Generation; las condiciones laborales de los guardias civiles en la lucha contra el narcotráfico en el sur peninsular; la situación de la inmigración en Canarias y las políticas de vivienda. El envío de misiones a los países miembros es una fórmula más o menos habitual, pero fuentes del Parlamento Europeo admiten que no es habitual la coincidencia de cinco a un mismo país.