Es noticia
Este grafiti de un colegio de Murcia ha sido destacado como uno de los mejores del mundo
  1. España
Arte urbano

Este grafiti de un colegio de Murcia ha sido destacado como uno de los mejores del mundo

Un mural realizado en la fachada de un colegio público de El Palmar ha sido reconocido por la plataforma Street Art Cities, que cada mes selecciona las mejores obras callejeras del planeta

Foto: 'El juego es un idioma común', grafiti de Goyo203 (streetartcities.com)
'El juego es un idioma común', grafiti de Goyo203 (streetartcities.com)

Street Art Cities, una de las plataformas internacionales más influyentes dedicadas al arte urbano, ha vuelto a poner el foco sobre España. Cada mes, la web selecciona y somete a votación popular una gran cantidad de murales realizados en distintas partes del mundo, evaluando criterios como la técnica, el mensaje y la interacción con el entorno. El objetivo es visibilizar las mejores intervenciones artísticas y crear un mapa global de arte callejero, en el que participan desde grandes ciudades hasta barrios periféricos.

En abril, uno de los trabajos destacados ha sido una obra de Goyo203 (artista del municipio murciano de San Pedro del Pinatar), ejecutada en dos paredes del CEIP Los Rosales, situado en El Palmar (pedanía de Murcia). Esta intervención fue elegida como la cuarta mejor del mundo entre 115 candidaturas, quedando solo por detrás de murales ubicados en Brasil, Argentina y Colombia. Se trata de un proyecto impulsado por el propio centro educativo durante su semana cultural, que pretendía ofrecer una imagen positiva del barrio a través del arte.

El mural, titulado El juego es un idioma común, representa a dos niños que se comunican entre sí mediante un teléfono de vasos, una escena cargada de simbolismo. Según ha explicado el propio Goyo203 en declaraciones recogidas por el medio regional La Verdad, el objetivo era reflejar cómo el juego "trasciende de las barreras lingüísticas, culturales y sociales" y actúa como vehículo para fomentar valores como la empatía, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Las dos piezas están unidas visualmente por un cable que recorre toda la fachada, simbolizando esa conexión humana desde la infancia.

Un cambio de imagen para Los Rosales

La repercusión del mural ha sido especialmente significativa para la comunidad educativa del colegio, donde estudian muchos menores de origen inmigrante y de etnia gitana. Jesús Rizo, director del centro, ha explicado que "esto solo no va a cambiar nada, pero sí esto junto a otras muchas iniciativas que estamos haciendo", como también recoge La Verdad. Y es que a esta intervención artística se suman actividades deportivas, proyectos con la Fundación Carlos Alcaraz y otras propuestas orientadas a romper estereotipos sociales que afectan al entorno.

Al quedar en cuarta posición, se ha quedado a un solo puesto de entrar automáticamente en la selección anual Best of 2025. Además, en esta lista de abril de Street Art Cities le sigue en quinta posición otro grafiti de la Región de Murcia: Nuestro Padre Jesús Nazareno, realizado por el artista Nauni69 en el barrio Santa Lucía de Cartagena. Esta obra incluye elementos de la Semana Santa, que coincidió con las fechas en que se llevó a cabo.

Street Art Cities, una de las plataformas internacionales más influyentes dedicadas al arte urbano, ha vuelto a poner el foco sobre España. Cada mes, la web selecciona y somete a votación popular una gran cantidad de murales realizados en distintas partes del mundo, evaluando criterios como la técnica, el mensaje y la interacción con el entorno. El objetivo es visibilizar las mejores intervenciones artísticas y crear un mapa global de arte callejero, en el que participan desde grandes ciudades hasta barrios periféricos.

Noticias de Murcia Murcia Graffiti Arte
El redactor recomienda