Es noticia
Génova abre el partido a todo el PP, pero avisa: "Lo que salga del congreso nos vincula a todos"
  1. España
NUEVO RUMBO POLÍTICO

Génova abre el partido a todo el PP, pero avisa: "Lo que salga del congreso nos vincula a todos"

Feijóo se compromete a dar voz a las distintas sensibilidades de la formación y abrir un debate ideológico "a fondo" para enfrentar a Sánchez. El PP de Madrid cierra filas a la espera de la redacción de las ponencias

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP. (Europa Press/Diego Radamés)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP. (Europa Press/Diego Radamés)
EC EXCLUSIVO

Alberto Núñez Feijóo puso este lunes la primera piedra de la nueva etapa que pretende abrir en el PP. Y se comprometió ante la plana mayor del partido que en el congreso nacional de julio habrá apertura de puertas, de debate, de ideas. El líder del PP quiso hacer un guiño a la llamada 'ala dura' de la formación que le reclama desde hace años mayor contundencia y posiciones nítidas para enfrentar a Sánchez y medirse con Vox. "En esta sala no todos pensamos igual, y no vamos a esconder nuestras diferencias", anotó el presidente nacional.

Feijóo está dispuesto a abrir una discusión interna "a fondo" y dar voz a las distintas sensibilidades del partido. Esa flexibilidad, no obstante, tiene una condición: una vez se clausure el cónclave, todo el partido debe unirse y defender a pies juntillas el nuevo rumbo programático nacido de la democracia interna. "Somos conscientes de que lo que salga de este congreso no va a gustar a todo el mundo. Pero el resultado nos vincula a todos", apuntan fuentes cercanas al líder del PP.

En el equipo del presidente del partido subrayan que Feijóo cumplirá "con determinación" lo acordado y votado por los miles de compromisarios que participan en el congreso popular. "No nos incomoda ningún debate", certifican en su entorno, donde inciden en que el líder del PP está dispuesto a "tocar todos los palos", incluso los más espinosos, desde la relación con Vox a cuestiones ideológicas como la inmigración o el aborto, si así lo reclama el partido. "Vamos a discutir a fondo, construir ideas, revisar propuestas, decir lo que pensamos y decidir lo que haremos", trasladó Feijóo a los suyos. "En este partido no lo impone todo uno; lo construimos entre todos".

El congreso nacional del PP tendrá carácter extraordinario pero, por "empeño personal", Feijóo decidió aprovechar la oportunidad para debatir y votar dos ponencias, una política y otra estatutaria, en busca de un "potente revulsivo" con el que enfrentar a Sánchez cuando vuelvan a abrirse las urnas. En Génova destacan el hecho de que el líder popular haya ampliado un día la duración de la cumbre —se celebrará los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid— para asegurar un "debate amplio y profundo" de cuestiones que llevan sin abordarse ocho años. Pero deslizan que, cuando todo acabe, lo que debe primar es la "unidad".

Foto: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside la Junta Directiva Nacional del partido. (Europa Press/Eduardo Parra).

Distintos dirigentes del PP dan por sentado que el congreso puede desempolvar viejas tensiones entre las distintas almas del partido. De hecho, ya existe cierta división entre los que animan a Feijóo a "centrarse en los debates de verdad", es decir, "en los problemas de la gente"; y las voces que le instan a priorizar el eje ideológico. Pero, por ahora, existe unanimidad en la tesis de que los enredos internos no pueden deslucir un cónclave que tiene un "objetivo común": trazar una alternativa sólida a Sánchez. "No elegimos a un candidato, sino al próximo presidente del Gobierno", resume un barón. "Y debe tener a todo el partido detrás de él".

La Junta Directiva Nacional se reunió este lunes en Génova para aprobar los equipos que organizarán el cónclave y redactarán las ponencias. Todos los movimientos de aquí al congreso esconden cierto simbolismo sobre el rumbo que seguirá el PP. Y Feijóo ha repartido juego. El mandatario popular ungió al número dos de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano, como presidente del Comité Organizador, pero delegó a los barones más 'templados' la elaboración de la ponencia política y estatutaria.

Foto: Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso. (EP/Eduardo Parra)

Feijóo confía las líneas maestras de la hoja de ruta programática al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; y a su homólogo en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. El argumento oficial es que son los dos dirigentes que tendrán que enfrentarse a un proceso electoral en el primer semestre del próximo año, y se espera que esa ponencia política sirva como clave de bóveda del programa con el que ambos dirigentes pelearán por la mayoría absoluta. A ese plantel se suma la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

El líder del PP ha delegado la nueva redacción estatutaria al presidente de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de Extremadura, María Guardiola; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera. Uno de los debates más importantes que afronta el PP es, precisamente, la reforma del sistema de primarias que impera en el partido desde 2017. La tesis mayoritaria es volver al modelo anterior: que los militantes elijan exclusivamente a los compromisarios y devolver a los delegados el peso de la elección de los candidatos.

Se trata del modelo que, hasta la fecha, ha defendido Feijóo pese a los recelos en el PP de Madrid, donde siempre han apostado por conservar la voz de la militancia. Ni Ayuso ni su equipo cercano formarán parte de la redacción de la ponencia política ni de la estatutaria. Pero, por ahora, en las filas regionales cierran filas con el reparto de cromos de Génova, al menos hasta conocer el texto que elaboren los equipos. En la dirección del PP recuerdan que, una vez se confeccionen sendos documentos, las estructuras territoriales pueden presentar enmiendas a través de sus compromisarios y someterse a un debate amplio dentro de la formación.

Foto: Feijó y Mazón, en el congreso del PP europeo en Valencia. (Eduardo Manzana/Europa Press)

"No hay ruido de sables ahora mismo. A diferencia de lo que pasaba con Rajoy, Feijóo no tiene enemigos internos", aseguran fuentes del PP de Madrid, donde destacan que la participación de Alma Ezcurra en la ponencia política les aporta "mucha tranquilidad". La actual eurodiputada trabajó como analista en la Fundación FAES, debutó en la Asamblea de Madrid en 2023 y, actualmente, forma parte de la fundación Reformismo21, el 'laboratorio de ideas' que Feijóo creó en 2023. "Es una persona sobresaliente", inciden.

Alberto Núñez Feijóo puso este lunes la primera piedra de la nueva etapa que pretende abrir en el PP. Y se comprometió ante la plana mayor del partido que en el congreso nacional de julio habrá apertura de puertas, de debate, de ideas. El líder del PP quiso hacer un guiño a la llamada 'ala dura' de la formación que le reclama desde hace años mayor contundencia y posiciones nítidas para enfrentar a Sánchez y medirse con Vox. "En esta sala no todos pensamos igual, y no vamos a esconder nuestras diferencias", anotó el presidente nacional.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda