Es noticia
El embargo de armas a Israel sale adelante en el Congreso gracias al aval de PSOE y Junts
  1. España
Se vota esta tarde

El embargo de armas a Israel sale adelante en el Congreso gracias al aval de PSOE y Junts

Los socialistas apoyan la propuesta de sus socios de izquierda, que se ha tramitado con el respaldo de los independentistas de Carles Puigdemont a pesar de sus reservas por el uso de la norma como "arma política"

Foto: Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en una reunión en la Moncloa. (EFE/Borja Sánchez Trillo)
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en una reunión en la Moncloa. (EFE/Borja Sánchez Trillo)
EC EXCLUSIVO

El embargo de armas a Israel se ha tramitado en el Congreso de los Diputados gracias al apoyo de PSOE y Junts per Catalunya a esta iniciativa de la izquierda. Los socialistas han respaldado la proposición de ley que se ha debatido este martes en la Cámara baja impulsada por Sumar, Podemos, BNG y ERC para blindar el bloqueo del comercio con Tel Aviv y las empresas israelíes por el conflicto en Gaza. La norma avanza en su tramitación legislativa, a pesar de las reservas mostradas por la formación de Carles Puigdemont, que advierte contra el riesgo de utilizar este debate como "arma política" y reclama que se aplique también a otros países.

Los socialistas han apoyado a sus socios apenas unas semanas después del terremoto provocado por el contrato de compra de munición a una compañía israelí por parte del Ministerio del Interior. Según la bautizó Antonio Maíllo, líder de IU, aquella fue la mayor crisis del Ejecutivo desde que echó a andar en noviembre de 2023 y acabó con la cancelación del contrato, a pesar de los reparos de la Abogacía del Estado. Ese fue el argumento al que se agarró el departamento de Fernando Grande-Marlaska para explicar su rechazo a la cancelación del contrato de 6 millones de euros, ya que la anulación iría aparejada al pago de una compensación a las compañías adjudicatarias.

En teoría, este embargo estaba en vigor desde que se produjo la respuesta israelí al ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, pero el contrato de balas de Interior desveló que esto no era así. Por eso, Sumar, Podemos, BNG y ERC han impulsado una proposición de ley que de rango de norma al acuerdo alcanzado en el seno del Ejecutivo. Los socialistas acabarán apoyando la toma en consideración a pesar de las dudas iniciales, como ha adelantado la Cadena Ser y han confirmado fuentes socialistas a esta redacción

El texto, que se ha abordado este martes en la Carrera de San Jerónimo, no alude de forma expresa al país que dirige Benjamin Netanyahu, sino que establece la puesta en marcha de embargos a las naciones perseguidas por genocidio o crímenes de lesa humanidad en un tribunal penal internacional. Es la situación en la que está ahora mismo Israel, por lo que se vería afectada por la norma, que también se refiere a la ruptura de los contratos de cualquier material de defensa que no sean expresamente armas. Esto incluye, por ejemplo, al material policial o antidisturbios, como ocurrió en el caso del contrato de la polémica, y también el combustible para barcos o aviones.

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un desayuno informativo (Europa Press/Fernando Sánchez)

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha instado a sus socios a apoyar el texto para que España "no colabore con ningún Estado que cometa genocidio". "Eso significa no sostener a la industria armamentística de Israel", ha expresado la dirigente magenta, que ha asegurado que el debate de esta iniciativa en la Cámara sería "una muestra del compromiso del Gobierno y la sociedad española contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza". La norma va más allá y también aboga por aumentar las inspecciones de los barcos que hagan escala en España camino de países en la situación de Israel.

"No les quedaba otra", expresa una fuente del grupo parlamentario Sumar, aunque duda de las intenciones de los socialistas con este movimiento, ya que la norma puede caer si Junts no se alía con la izquierda. O incluso contempla que los socialistas hayan optado por dejar pasar el texto en primera lectura para luego apagar el movimiento en su tramitación parlamentaria.

Los negocios con Israel en materia de defensa serán protagonistas del Pleno en la Cámara baja más allá del debate de la ley, ya que está prevista una comparecencia de Fernando Grande-Marlaska sobre el asunto. El titular de Interior acudirá al hemiciclo para dar explicaciones sobre la formalización de contratos de armas con Israel a petición precisamente de Podemos, ERC y EH Bildu. "Me parece una hipocresía cancelar un contrato cuando hay otros diez que podrían ser cancelados", ha denunciado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que ha cargado contra la petición de Pedro Sánchez de expulsar a Israel de Eurovisión. "La historia va a condenar al Gobierno de España por semejante hipocresía", ha zanjado.

La luz verde definitiva al texto se ha conocido a media tarde, cuando el diputado de Junts Isidre Gavin anunció la posición de los siete diputados neoconvergentes. "Votaremos a favor en coherencia con la defensa de los derechos humanos", ha defendido el parlamentario catalán, que ha dejado claro que el texto de la izquierda está "perfectamente alineado" con los objetivos internacionales y busca incluir el embargo de armas en la jurisdicción española. Pero ha rechazado que se utilice este texto como un "aquelarre partidista o ideológico". "No he visto el mismo entusiasmo para pedirlo a otros países como Irán por apoyar a Hamas o Hezbolá", ha abundado el diputado de Junts.

El embargo de armas a Israel se ha tramitado en el Congreso de los Diputados gracias al apoyo de PSOE y Junts per Catalunya a esta iniciativa de la izquierda. Los socialistas han respaldado la proposición de ley que se ha debatido este martes en la Cámara baja impulsada por Sumar, Podemos, BNG y ERC para blindar el bloqueo del comercio con Tel Aviv y las empresas israelíes por el conflicto en Gaza. La norma avanza en su tramitación legislativa, a pesar de las reservas mostradas por la formación de Carles Puigdemont, que advierte contra el riesgo de utilizar este debate como "arma política" y reclama que se aplique también a otros países.

PSOE Israel
El redactor recomienda