Pumpido cierra la puerta a suspender las deliberaciones sobre la ley de amnistía
Deniega la suspensión solicitada por tres magistrados del grupo conservador al considerar que la valoración de la constitucionalidad de la norma "es independiente" de las decisiones que puedan adoptar otros órganos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc79%2F158%2F857%2Fc7915885717a69de2a4673ce8ca941a6.jpg)
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha cerrado la puerta, en un acuerdo, a dejar en suspenso la deliberación de los recursos contra la ley de amnistía a la espera de que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Según informan fuentes del TC, deniega la suspensión solicitada por tres magistrados del grupo conservador al considerar que la valoración de la constitucionalidad de la norma "es independiente" de las decisiones que puedan adoptar otros órganos.
La decisión se produce después de que los magistrados Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel presentaran un escrito en el que reclamaban que el órgano no entre a deliberar sobre la norma hasta que haya respuesta de la Justicia europea a la que acudieron algunos tribunales mediante la remisión de cuestiones prejudiciales. Consideraban que el TC no puede pronunciarse sobre el recurso de amparo que presentó el Partido Popular ni sobre ninguna otra cuestión hasta que el TJUE haya hablado. De lo contrario, se corre el riesgo, aseguraban, de que se entre a valorar la constitucionalidad de una norma sobre la que pesan dudas de contradicción con el Derecho de la UE.
Sin embargo, el acuerdo que firma Pumpido -tras consultar con la vicepresidenta Inmaculada Montalbán- explica que "la función de control abstracto de constitucionalidad que debe realizar el tribunal" es independiente de las decisiones adoptadas por otros órganos jurisdiccionales en el ámbito de su competencia específica. Tampoco acepta la otra solicitud que formulaban los tres magistrados que requerían que se estudiara el eventual planteamiento de una cuestión prejudicial propia del TC.
El acuerdo descarta, en concreto, realizar un señalamiento prematuro del debate, separado de la deliberación principal sobre el fondo del recurso de inconstitucionalidad planteado por el Grupo Parlamentario del Partido Popular. El debate tendrá así lugar durante el estudio general que se realizará próximamente. La decisión se adopta sin perjuicio de que en el curso de la deliberación del proyecto de resolución del recurso "se formulen las manifestaciones y proposiciones que los magistrados estimen procedentes".
El escrito
En su escrito, Arnaldo, Tolosa y Espejel solicitaban que se debata la "pertinencia de proceder" a plantear, también el TC, su propia cuestión prejudicial, o bien que quede suspendido el señalamiento para la deliberación y fallo del recurso del PP. Lo reclaman "dada la homogeneidad existente entre las dudas planteadas al TJUE" y las que plantea el propio PP. Los tres magistrados acompañan a su escrito un informe en el que sintetizan las prejudiciales presentadas.
La solicitud chocaba con las intenciones del presidente Pumpido que aseguró hace unas semanas que esperaba que la respuesta al primero de los recursos, el presentado por 50 diputados del PP, se respondiera antes del próximo verano. El TC tiene sobre la mesa otros 29. A la cabeza, la cuestión de inconstitucionalidad que presentó el Tribunal Supremo y en la que se duda del encaje de la norma a la Carta Magna.
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha cerrado la puerta, en un acuerdo, a dejar en suspenso la deliberación de los recursos contra la ley de amnistía a la espera de que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Según informan fuentes del TC, deniega la suspensión solicitada por tres magistrados del grupo conservador al considerar que la valoración de la constitucionalidad de la norma "es independiente" de las decisiones que puedan adoptar otros órganos.