IU alerta del fracaso de la izquierda en Portugal y acusa a Podemos de usar "excusas" contra la unidad
Antonio Maíllo califica de "sobreactuación" las presiones de los morados, que sugirieron hace unos días que IU y Sumar deben salir del Gobierno "de la guerra" si quieren una candidatura de unidad con la formación de Ione Belarra
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce1%2Ffd8%2F4ed%2Fce1fd84ed1ef49f5f7c3272e54910fee.jpg)
En Izquierda Unida han tomado nota de los resultados de la izquierda radical en Portugal y alertan del riesgo de que ocurra lo mismo a este lado de la raya cuando llegue la hora de ir a las urnas si el espacio del que forman parte no es capaz de armar una candidatura unitaria. El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha aplicado el refrán de las barbas del vecino para reclamar un proceso de unidad que englobe a las fuerzas a la izquierda del PSOE, como ocurrió en 2023. Y ha cargado las tintas contra Podemos, la formación que, en público, ha mostrado más reticencias a la reconciliación y que ha puesto en duda la posibilidad de que exista una coalición para las dos próximas citas electorales, las autonómicas de Andalucía y Castilla y León.
Las declaraciones de Pablo Fernández e Ione Belarra la pasada semana esbozaron un escenario endiablado, una suerte de ultimátum a IU y Sumar para elegir entre "el Gobierno de la guerra" o "las fuerzas de la paz". Es el requisito que deslizó la secretaria general de Podemos en los pasillos del Congreso de los Diputados cuando se le preguntó por la oferta que ya está encima de la mesa para Andalucía. Hay que recordar que en la comunidad más poblada del país ya existe esa unidad y lo que está en debate es la reedición de una alianza que ahora mismo funciona en el viejo Hospital de las Cinco Llagas, sede del legislativo andaluz.
Esa actitud, según Maíllo, suena a "excusa sobrevenida" para "justificar una decisión ya tomada". Así lo ha defendido en una comparecencia para hacer balance de su primer año al frente de la federación de izquierdas y en la que ha aprovechado para poner un espejo sobre los comicios portugueses. "Los votos están ahí, en torno a un 10%", ha defendido el político cordobés, en alusión a los datos logrados por Livre (4,2%), el Bloco de Esquerda (3,03%) y el viejo Partido Comunista luso (2%). Son, según Maíllo, fuerzas con "parecida tradición ideológica" que han caído en la "práctica irrelevancia" en la aritmética parlamentaria por acudir en tres listas. Solo cuentan con 10 de los 230 escaños de la Asamblea de la República de Lisboa.
"Hay que evitar que eso ocurra aquí", ha dicho el líder de IU, que ha aludido a una "responsabilidad histórica" y a la necesidad de erigirse como una "esperanza europea de la izquierda". En la federación de izquierdas tienen claro que la única vía para mantener el Gobierno pasa por una reunificación de las izquierdas que permita rentabilizar el voto, como ocurrió precisamente en julio de 2023. Maíllo se ha esforzado desde su llegada a la cúpula de IU en remar a favor de la unidad, con éxito relativo, dadas las malas relaciones que mantienen los morados con la formación de Yolanda Díaz, pero en las últimas semanas las posturas parecen más alejadas a cuenta del rearme que llega desde Bruselas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F832%2Ffa8%2F765%2F832fa8765f9692692cb70a40af720ab2.jpg)
Maíllo ha recordado este lunes que el origen de IU está precisamente en los movimientos contra la entrada de España en la OTAN, ha presumido de pedigrí antimilitarista. Y ha asegurado que la apuesta de la federación pasa por debatir en el seno del Gobierno la fórmula para responder a la nueva situación geopolítica en un debate profundo "entre la construcción de la paz o la espiral bélica". La federación de izquierdas presentó hace unos días su documento sobre seguridad y defensa y es en torno a ese trabajo donde quiere articular el asunto.
"IU será quien decida lo que tenga que decidir en cada momento", ha dejado claro Maíllo sobre el ultimátum de Podemos, a quien ve "sobreactuado" en este asunto. Por eso ha dejado caer que los movimientos de los morados en este momento sirven para "clarificar" quién quiere unidad y quién no. "Y quien no quiera tendrá que explicarlo", ha abundado el líder de la federación de izquierdas, que ha aludido al caso concreto andaluz y se ha mostrado favorable a cerrar la alianza ante del verano para poder llegar a las elecciones, previstas para junio de 2026, con garantías.
La dirección de Podemos ha vuelto a agarrarse al mismo discurso que ya lanzó la pasada semana, como ha demostrado el portavoz morado, Pablo Fernández. "Queremos articular candidaturas de fuerzas sociales de la paz en contra del Gobierno de la guerra", ha dicho el dirigente castellanoleonés, que ha afirmado que tienen "muy clara la tarea" y que pasa por "oponerse" al Ejecutivo del que hoy forman parte tanto IU como Sumar.
"Hemos trabajado con diálogo, tiempo y discreción para que el acuerdo político salga adelante"
La posición de los morados contrasta con la de Sumar, que ya aceptó las condiciones de IU y el PCA para la confluencia andaluza y aboga por reeditar la coalición andaluza. "Hemos trabajado con diálogo, tiempo y discreción para que el acuerdo político salga adelante", ha dicho la coportavoz magenta, Lara Hernández, que ha puesto como objetivo "desalojar a Juanma Moreno de las instituciones". Sí ha sido menos concreta con las fechas que Maíllo y ha primado la elaboración del programa. "No hay que conformarse con resistir", ha dicho la líder orgánica de Movimiento Sumar tras la reciente asamblea.
Hernández no ha querido "entrar a valorar" las posiciones de Podemos en este asunto, pero hay gestos que indican que la entente entre los magentas e IU vuelve a ir por buen camino. Este domingo celebrarán en Sevilla un acto en la gira de Yolanda Díaz sobre la reducción de la jornada laboral que volverá a hacerla coincidir con Antonio Maíllo en un acto público. Hace sólo unos días Irene Montero se ausentó de un homenaje a Julio Anguita en el que debía coincidir con el líder izquierdista, pero que se excusó "por motivos imprevistos.
En Izquierda Unida han tomado nota de los resultados de la izquierda radical en Portugal y alertan del riesgo de que ocurra lo mismo a este lado de la raya cuando llegue la hora de ir a las urnas si el espacio del que forman parte no es capaz de armar una candidatura unitaria. El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha aplicado el refrán de las barbas del vecino para reclamar un proceso de unidad que englobe a las fuerzas a la izquierda del PSOE, como ocurrió en 2023. Y ha cargado las tintas contra Podemos, la formación que, en público, ha mostrado más reticencias a la reconciliación y que ha puesto en duda la posibilidad de que exista una coalición para las dos próximas citas electorales, las autonómicas de Andalucía y Castilla y León.