El Supremo respalda al juez del caso del fiscal general: "Consta que borró todos sus mensajes"
Rechaza el recurso en el que la defensa de Álvaro García Ortiz se quejaba de las comisiones rogatorias remitidas a Google y WhatsApp para rastrear sus comunicaciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84c%2Faae%2F4e9%2F84caae4e9cd574ff2af223c05f20eb7d.jpg)
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha dictado un nuevo auto en el que desestima los últimos recursos presentados por la defensa del fiscal general del Estado contra decisiones del instructor del caso en el que se le investiga por revelación de secretos. En una nueva resolución, los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres rechazan las alegaciones de la Abogacía del Estado que impugnaba las comisiones rogatorias enviadas a Google y WhatsApp para tratar de encontrar los mensajes desaparecidos del imputado.
Los magistrados indican que la decisión es fruto del "desarrollo necesario de otras resoluciones anteriores". Explican que una vez ocupadas las terminales telefónicas e informáticas y volcadas para su examen, "consta que los investigados borraron todas las conversaciones de sus terminales". Así pues, para conseguir la información que podría concretar con mayor precisión el origen de las filtraciones que se investigan, "era necesario acudir a las compañías proveedoras de los servicios de mensajería a fin de que remitieran la información, caso de que la tuvieran almacenada en sus repositorios".
Aquella diligencia no dio fruto. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no halló información "de interés" en los datos que Google y Whatsapp remitieron. El magistrado se dirigió a ambas compañías con un claro objetivo: recuperar los mensajes borrados por el fiscal general después de que el Supremo le abriera la causa. En concreto, los que envió entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, cuando se produjeron las filtraciones contra el novio de Isabel Díaz Ayuso. García Ortiz cambió además de móvil, por lo que todos los intentos anteriores por recuperar esa información habían fracasado. De hecho, también puso trabas a que Google y Whatsapp intentaran recuperarla.
Whatsapp obtuvo resultados distintos al analizar dos números vinculados a García Ortiz: en el primero de ellos "no se han podido recuperar los mensajes (...) que pudiesen ser de interés", mientras que en el segundo "no se han recibido datos respecto de la tenencia de cuenta de Whatsapp". También destacaba que en "los registros" de la compañía se ha detectado "un sello de tiempo" que sitúa la "creación y primer envío" vinculado a su cuenta el 23 de octubre, fecha que coincide con el mencionado "cambio de terminal" que llevó a cabo al fiscal general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf6%2Fa33%2Fcbd%2Faf6a33cbd7b8a80048b37feb5589354e.jpg)
En cuanto a la información remitida por Google, el magistrado señala que el único correo "de interés" ya fue recuperado hace meses por los investigadores. En concreto, un mensaje que recibió en plenas filtraciones y que llevaba como asunto "denuncia Maxwell Cremona", que es el nombre de la empresa del novio de Díaz Ayuso. A continuación, los investigadores subrayan que la información enviada por Google no incluye otros correos clave que ya constan en la causa.
Sin interés
"El resto de correos relacionados con los hechos y que habría recibido el fiscal general del Estado (...) remitidos por la fiscal jefe provincial de Madrid la noche de ese día 13 de marzo de 2024 no se encuentran entre la información remitidas", apunta la UCO. Entre estos correos, se encontraba el del 2 de febrero en el que la defensa de González Amador se ponía en contacto con la Fiscalía para tratar de cerrar un acuerdo que pusiera fin a la investigación que se sigue contra él por fraude fiscal.
García Ortiz recibió este correo entre las 21:59 y las 22:01 del 13 de marzo. Menos de dos horas después, a las 23:51, un medio publicó una noticia en la que se incluían entrecomillados del mensaje. El magistrado confiaba en que la información remitida por Whatsapp y Google le permitiera estrechar el cerco en torno a García Ortiz por estos hechos, pero ninguna de las dos compañías le ha aportado datos relevantes.
"Respecto de la información aportada por las autoridades de Irlanda, en relación con los datos de Google, no se aporta ningún correo nuevo de interés para la presente causa", concluye. "Respecto de la información aportada por las autoridades de Estados Unidos, en relación con los datos de Whastapp, no existe ninguna información inédita de interés para la investigación".
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha dictado un nuevo auto en el que desestima los últimos recursos presentados por la defensa del fiscal general del Estado contra decisiones del instructor del caso en el que se le investiga por revelación de secretos. En una nueva resolución, los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres rechazan las alegaciones de la Abogacía del Estado que impugnaba las comisiones rogatorias enviadas a Google y WhatsApp para tratar de encontrar los mensajes desaparecidos del imputado.