Es noticia
Preocupación en Génova por el "bloqueo" de Vox a los presupuestos autonómicos
  1. España
BATALLA EN LA DERECHA

Preocupación en Génova por el "bloqueo" de Vox a los presupuestos autonómicos

Feijóo comentó con sus barones el estancamiento de las cuentas regionales en un almuerzo privado. Los de Abascal culpan al PP de frenar las conversaciones por negarse a cumplir con sus condiciones

Foto: Reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP. (EFE/J.P. Gandul)
Reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP. (EFE/J.P. Gandul)
EC EXCLUSIVO

Lo que parecía hecho ha terminado enquistándose. La aprobación de los presupuestos autonómicos para 2025 en aquellas comunidades en las que el PP depende de Vox se ha convertido en un camino de obstáculos por el "bloqueo" que los barones populares achacan a la dirección de Santiago Abascal. Hace unas semanas, tanto en Murcia como en Aragón eran optimistas respecto a un acuerdo inminente que siguiera la estela del pacto alcanzado en la Comunidad Valenciana. La situación también parecía haberse encarrilado en Baleares. Pero ahora la negociación ha entrado en un punto muerto.

Feijóo quería resolver esta cuestión a la mayor brevedad posible, pero Abascal no se lo está poniendo fácil. Aunque en Génova hacen una diferenciación entre la situación de Sánchez —que no ha presentado ningún presupuesto en lo que va de legislatura— y la de sus presidentes autonómicos, lo cierto es que la ausencia de unas cuentas públicas aprobadas en algunas de sus regiones inquieta al líder nacional, según trasladan fuentes de la dirección. Parte de la estrategia de oposición de Feijóo al Gobierno se basa en exprimir la "anomalía" de continuar en el poder sin unos Presupuestos. Y se arriesga a caer en una contradicción si sus barones siguen por el mismo camino.

Feijóo conversó con sus presidentes autonómicos sobre la situación con Vox en sus respectivos territorios durante el almuerzo privado que mantuvieron el pasado lunes en un céntrico restaurante de Madrid, donde acudieron tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional en Génova. Según confirman fuentes presentes en ese encuentro, los barones interpelados trasladaron "serias dudas" respecto a la posibilidad de llevar a buen puerto la negociación con el partido de Abascal. Y esta circunstancia genera "preocupación" en la cúpula nacional. "Vox está priorizando la estrategia política al bienestar de los ciudadanos", se quejan.

Foto: Santiago Abascal, en un mitin en Valencia en 2023. (EFE/Biel Aliño)

Los recelos se han disparado especialmente en el PP tras los "ataques" de Abascal a Feijóo en el Congreso. Génova siempre ha tratado de desligar la negociación territorial de la batalla nacional, pero no esconden su malestar por el hecho de que el líder de Vox dirija parte de sus intervenciones en la Cámara Baja a arremeter contra el jefe de la oposición. Miembros de la dirección creen que es un síntoma de que, en este momento, la estrategia de Vox pasar por tensionar al PP para exhibir fortaleza en aquellos territorios donde los populares dependen de ellos para aprobar las cuentas regionales.

El último rifirrafe se produjo en la comparecencia del presidente del Gobierno tras la crisis del apagón y el caos ferroviario. Desde la tribuna, el líder de Vox pidió a Feijóo que abandonase "todos los acuerdos" con el PSOE, también en Europa. "O cambia radicalmente, o va a conseguir que Sánchez gane las próximas elecciones", le dijo. En Génova admiten que les "chocó" aquella intervención, pero avisan: "No vamos a meternos en esa cruzada. El de Abascal es un ataque de ida, pero no de vuelta".

En Vox hacen la interpretación contraria y acusan a los populares de frenar las negociaciones por la falta de compromisos respecto a sus reivindicaciones. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, manifestó un rechazo público a las políticas del Pacto Verde Europeo y se negó, al menos verbalmente, a acoger a más menores migrantes, tal y como le exigían los ultraconservadores. Pero Vox ha sumado otras condiciones: desmantelar el programa de Lengua Árabe de los centros educativos murcianos y presentar el techo de gasto en la Asamblea.

Foto: Abascal, en Valencia. (EFE/Manuel Bruque)

La escalada de tensión en Murcia tiene su reflejo en Aragón, otras de las regiones en las que se veía probable el acuerdo por ambas partes. Fuentes del PP lamentan que Vox no quiera "colaborar" para aprobar los presupuestos, y certifican que las conversaciones permanecen congeladas "desde hace tiempo". El presidente regional, Jorge Azcón, ha tomado distancia. El dirigente sí rechazó públicamente la política migratoria de Sánchez, pero aún no se ha pronunciado sobre el Pacto Verde, tal y como le exigen los de Abascal.

El mismo panorama se respira en Baleares. Aunque en abril hubo un tímido acercamiento tras la intervención de Montserrat Lluís, máxima responsable de la gestión territorial en la dirección de Bambú, las diferencias entre PP y Vox siguen bloqueando la posibilidad de acuerdo. En este caso, el escollo se encuentra en la política lingüística, un punto que siempre ha enfrentado a los dos partidos de la derecha en las islas. El optimismo en todos los territorios gobernadas por el PP ha caído a mínimos, y las hojas del calendario siguen pasando a la espera de una solución que ambas partes alejan.

Lo que parecía hecho ha terminado enquistándose. La aprobación de los presupuestos autonómicos para 2025 en aquellas comunidades en las que el PP depende de Vox se ha convertido en un camino de obstáculos por el "bloqueo" que los barones populares achacan a la dirección de Santiago Abascal. Hace unas semanas, tanto en Murcia como en Aragón eran optimistas respecto a un acuerdo inminente que siguiera la estela del pacto alcanzado en la Comunidad Valenciana. La situación también parecía haberse encarrilado en Baleares. Pero ahora la negociación ha entrado en un punto muerto.

Partido Popular (PP) Vox
El redactor recomienda