Es noticia
El Ministerio de Transportes de Óscar Puente da nuevos detalles del AVE entre Murcia y Almería
  1. España
Corredor Mediterráneo

El Ministerio de Transportes de Óscar Puente da nuevos detalles del AVE entre Murcia y Almería

La futura línea de alta velocidad, clave en el Corredor Mediterráneo, avanza con nuevos datos públicos sobre su electrificación

Foto: Primeras estructuras del AVE entre Murcia y Almería (X/@transportesgob)
Primeras estructuras del AVE entre Murcia y Almería (X/@transportesgob)

El proyecto ferroviario que conectará Murcia y Almería mediante alta velocidad se enmarca dentro del desarrollo del Corredor Mediterráneo, una de las infraestructuras prioritarias para la vertebración del sureste peninsular y su conexión con Europa. Las obras llevan en marcha desde hace tiempo, y ahora se han dado a conocer los avances técnicos en las estructuras y equipos de electrificación, una de las fases fundamentales para la entrada en servicio del nuevo trazado.

Este sábado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encabezado por Óscar Puente, ha publicado en su cuenta oficial de X / Twitter los primeros datos concretos sobre el avance de esta fase del proyecto. "La línea de Alta Velocidad Murcia-Almería ya luce las primeras estructuras y equipos de su electrificación", anuncia el mensaje. A continuación, han ofrecido un desglose con las principales cifras: una inversión de 48 millones de euros, 3.400 cimentaciones, 2.100 postes, 82 pórticos, 1.300 soportes de catenaria rígida y un despliegue de 150 kilómetros de catenaria.

Una infraestructura estratégica para el sureste peninsular

La electrificación constituye un paso clave para la futura circulación de trenes de alta velocidad entre ambas ciudades, ya que permite avanzar en la instalación del sistema eléctrico que alimentará la línea ferroviaria. La elección de catenaria rígida y postes de última generación responde a criterios de eficiencia, durabilidad y compatibilidad con las prestaciones exigidas para la alta velocidad española.

El tramo Murcia-Almería forma parte de la gran conexión ferroviaria del arco mediterráneo, un trazado que busca integrar a la Región de Murcia y a la provincia de Almería en la red nacional de alta velocidad y facilitar las conexiones con la Comunidad Valenciana, Cataluña y el resto de Europa. Las obras en diferentes tramos de esta línea (como la plataforma y los túneles) llevan ejecutándose desde hace años, pero el anuncio de esta semana supone nueva información oficial sobre el despliegue real de los componentes eléctricos.

Foto: Viaducto de la carretera de la costa de La Palma (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)

Aunque el Ministerio no ha incluido fechas concretas en su última publicación, sí ha reiterado en ocasiones anteriores su intención de finalizar la línea Murcia-Almería antes del fin de la legislatura, es decir, antes de 2027. Sin embargo, según han advertido diversos expertos y plataformas ciudadanas, existen tramos complejos como el soterramiento en Lorca y la conexión entre Lorca y Pulpí que acumulan retrasos y podrían posponer la entrada en servicio hasta más allá de 2028. La publicación de los datos técnicos sobre la electrificación supone, en cualquier caso, una señal de avance en esta infraestructura estratégica para el Corredor Mediterráneo.

El proyecto ferroviario que conectará Murcia y Almería mediante alta velocidad se enmarca dentro del desarrollo del Corredor Mediterráneo, una de las infraestructuras prioritarias para la vertebración del sureste peninsular y su conexión con Europa. Las obras llevan en marcha desde hace tiempo, y ahora se han dado a conocer los avances técnicos en las estructuras y equipos de electrificación, una de las fases fundamentales para la entrada en servicio del nuevo trazado.

Óscar Puente Ministerio de Transportes Adif
El redactor recomienda