Es noticia
Las quinielas internas del PP: de los cambios en las portavocías al 'ascenso' de Ester Muñoz
  1. España
CONGRESO NACIONAL EN JULIO

Las quinielas internas del PP: de los cambios en las portavocías al 'ascenso' de Ester Muñoz

En el partido empiezan a brotar las primeras apuestas, aunque todos coinciden en que la remodelación final "solo la sabe Feijóo". El líder del PP esperará a la víspera del cónclave para desvelar su nuevo equipo

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)
EC EXCLUSIVO

"Yo tengo un defecto de fábrica. No anticipo nada". El pasado lunes, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, Feijóo dejó claro a los líderes autonómicos que acudieron a Madrid que no revelaría ni un sólo detalle de los cambios que tiene en la cabeza para impulsar al PP a la batalla definitiva contra Sánchez. El hermetismo es la seña de identidad del gallego en los asuntos orgánicos. "Nadie va a saber nada a ciencia cierta hasta la víspera del congreso. Y el que diga que lo sabe, miente", certifican dirigentes populares a todos los niveles.

Pero esa falta de información, ya interiorizada en el PP, tiene una consecuencia directa: que los "rumores" fluyen con intensidad. Las quinielas ya han comenzado a operar. Los cambios en la cúpula siempre conllevan tensión interna, y la perspectiva generalizada es que habrá una remodelación amplia. Feijóo ha activado el "modo electoral" y busca perfilar un equipo "de Gobierno" para allanar su camino a la Moncloa. "Sánchez está ya en su cuenta atrás, pero nosotros tenemos que activar ya el botón del cambio", trasladó el propio líder nacional.

En las filas de los conservadores no descartan "nuevas caras" para reforzar la ejecutiva, perfiles procedentes de la empresa privada y con experiencia de gestión para armar una suerte de "Gobierno en la sombra" que "conecte" con la sociedad. Aunque hay opiniones diversas, en lo que coincide un buen número de dirigentes nacionales y barones es en que habrá modificaciones en las portavocías del PP. Se pide en este sentido un recambio en la titularidad del partido en el Senado, que actualmente recae en Alicia García.

La "dificultad" que observan las fuentes consultadas es que Feijóo "siempre ha querido una mujer" para ocupar el puesto de portavoz en la Cámara Alta. Y es en ese punto en el que se abre la puerta a un 'canje' de perfiles entre las dos Cámaras. "Puede proponer a un varón en el Senado y a una mujer en el Congreso", apuntan. Una de las quinielas más extendidas hasta ahora en el partido es la posibilidad de que la actual vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, escale a la portavocía de la Cámara Baja y que Miguel Tellado ocupe la secretaría general, convirtiéndose, de facto, en el nuevo número dos del partido.

Foto: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside la Junta Directiva Nacional del partido. (Europa Press/Eduardo Parra).

La diputada leonesa se ha convertido en uno de los perfiles al alza en el PP. Hace tiempo que su nombre suena con fuerza para asumir mayores responsabilidades en la estructura nacional. Su tono combativo asociado al de las voces duras del partido gusta a Feijóo, y en los últimos meses ha ganado peso como portavoz —sustituyendo en ocasiones a Borja Sémper en la rueda de prensa habitual tras los 'maitines' de los lunes en Génova—. La continuidad del dirigente vasco en la portavocía nacional es una incógnita y, por ahora, nadie se atreve a mojarse.

Miguel Tellado es el 'escolta' político de Feijóo, uno de sus colaboradores más cercanos. La conjetura de un posible ascenso a la secretaría general del PP es percibida con recelo especialmente en las estructuras autonómicas, donde creen que ese movimiento provocaría una excesiva acumulación de poder del llamado 'clan gallego'. "No se puede permitir tanta bunkerización. Hay que buscar un cierto equilibrio territorial", opina un presidente autonómico. Otras fuentes, sin embargo, apuestan por esta vía. "Feijóo tiene que fiarse de su instinto. Si acierta, llegará a la Moncloa. Y si se equivoca, simplemente se marchará", apuntan.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la dirección del partido en el Comité Ejecutivo Nacional. (Europa Press/Jesús Hellín)

Este movimiento, sin embargo, tendría un efecto colateral: el papel que pasaría a desempeñar en el nuevo organigrama la actual secretaria general, Cuca Gamarra. Todos los cargos consultados coinciden en que Feijóo tendría preparada para ella otra responsabilidad, sin perder su asiento en el comité de dirección. Hay que recordar que el líder del PP ya propuso a la dirigente como candidata a la Presidencia del Congreso, una batalla que finalmente ganó la socialista Francina Armengol.

Desde hace tiempo existe un clamor interno que insta al líder del PP a recuperar la secretaría de Justicia, un área que ahora se encuentra diluida en la titánica vicesecretaría de Institucional que ocupa Esteban González Pons, y que engloba también el departamento de Interior, Defensa y el de Relaciones Internacionales. Una opción que se contempla en el partido es que Feijóo apueste por desgranar esas secretarías.

Esta decisión restaría peso en la estructura nacional a González Pons. El político valenciano acaba de ser nombrado jefe de la delegación española en el Parlamento Europeo tras el "intercambio de cromos" con Dolors Montserrat, que ya ocupa la secretaría del Partido Popular Europeo a las órdenes del alemán Manfred Weber. Desde hace tiempo se viene señalando la "acumulación de cargos" del eurodiputado, por lo que se da por seguro que la remodelación de julio le afectará.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/David Zorrakino)

El futuro del resto de nombres de la actual ejecutiva —Elías Bendodo, Juan Bravo, Paloma Martín, Noelia Núñez o Ana Alós— también es un interrogante. El único perfil que aparece "blindado" en las apuestas internas es el de Carmen Fúnez, actual vicesecretaria de Organización, un puesto que heredó de Miguel Tellado cuando éste pasó a ponerse a las riendas del Grupo Parlamentario en el Congreso.

Su papel sería clave en los próximos meses, ya que tras la celebración del congreso nacional se activa la renovación regional. Andalucía y Castilla y León deberán renovar sus estructuras antes de los comicios previstos para 2026, aunque sigue habiendo dos patatas calientes territoriales: el congreso de Valencia y el posible relevo de Carlos Mazón; y el cónclave de Cataluña, cuya convocatoria lleva años retrasándose. Pese al runrún interno, habitual cuando los cambios se asoman en el horizonte, la única certeza es que el movimiento de roles que quedará plasmado en el congreso del 5 y 6 de julio "sólo lo sabe Feijóo". Y que las quinielas, quinielas son.

"Yo tengo un defecto de fábrica. No anticipo nada". El pasado lunes, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, Feijóo dejó claro a los líderes autonómicos que acudieron a Madrid que no revelaría ni un sólo detalle de los cambios que tiene en la cabeza para impulsar al PP a la batalla definitiva contra Sánchez. El hermetismo es la seña de identidad del gallego en los asuntos orgánicos. "Nadie va a saber nada a ciencia cierta hasta la víspera del congreso. Y el que diga que lo sabe, miente", certifican dirigentes populares a todos los niveles.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda