Es noticia
La UCO confirma ante el TS el papel "preeminente" de García Ortiz en la filtración
  1. España
De mensajes del novio de Ayuso

La UCO confirma ante el TS el papel "preeminente" de García Ortiz en la filtración

Los agentes ratifican ante el juez sus conclusiones en un acto organizado en el Supremo a petición de la defensa del fiscal general

Foto: El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz (Fernando Sánchez / Europa Press)
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz (Fernando Sánchez / Europa Press)
EC EXCLUSIVO

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que redactaron el informe en el que se da a Álvaro García Ortiz una participación clave en la filtración de correso del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, han confirmado este viernes ante el juez sus conclusiones. Insisten en que el fiscal general tuvo un "papel preeminente", informan a El Confidencial fuentes jurídicas.

El equipo investigador ha acudido como peritos a petición de la defensa de García Ortiz. Fuentes presentes en el interrogatorio precisan que no han entrado en valoraciones más allá de la ratificación de sus informes. En algunos momentos del interrogatorio, el juez ha intervenido ante el tira y afloja entre la Abogacía del Estado y las acusaciones presentes en el interrogatorio.

La UCO atribuyó al fiscal general del Estado una "participación preeminente" en los hechos "que finalmente derivaron en la filtración" de la investigación que se sigue contra el empresario Alberto González Amador. La UCO recogía esta conclusión en un informe entregado el pasado noviembre. El atestado incluía los wasaps que distintos miembros de la Fiscalía se fueron enviando después de que Eldiario.es desvelara el pasado 12 de marzo que la Fiscalía había denunciado a González Amador por fraude fiscal.

Los investigadores destacaban que la información se publicó a las seis de la mañana, pero el fiscal que llevaba el caso, Julián Salto, no remitió la correspondiente denuncia a la defensa del novio de Díaz Ayuso hasta tres horas después. "La prensa disponía del contenido de la denuncia contra Alberto González Amador antes que el propio interesado", advierte la UCO. En la misma línea, el atestado ponía el foco en un mensaje que la fiscal jefe provincial de Madrid envió el 12 de marzo a la fiscal jefa de la secretaría técnica, Ana Isabel García León, y que apuntaba de forma directa a que la filtración procedía de la Fiscalía General del Estado. Según advertía Rodríguez Fernández en este wasap, la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, "estaba muy enfadada con FGE [sic] por la filtración de lo del novio de Ayuso".

El 13 de marzo, García León volvió a escribir a Rodríguez Fernández para aclarar cómo se habían sucedido los hechos. "Buenos días querida, veo que siguen. Pero la semana pasada ya estaba en prensa, no? Tenemos que quedar para tomar esas copas! [sic]", le escribió a las 7:34 de la mañana. "No, el jueves Diego me pidió las diligencias y le mandé tooooodo [sic]", le respondió Rodríguez Fernández en referencia a Diego Villafañe, actual teniente fiscal de la secretaría técnica y antiguo número dos de García Ortiz en este departamento. "Así que imagino que después de analizarlas, es cuando se ha dado publicidad por FGE", sentenció Rodríguez Fernández.

El propio Villafañe escribió a Rodríguez Fernández el 13 de marzo y le dejó caer que ya sabía que había hablado con "Álvaro" el día anterior, tras lo que volvió a hacer referencia al enfado de la fiscal superior de la Comunidad de Madrid: "Curioso que Almudena esté cabreada... Con otras filtraciones no se ofende", le señaló. "Almudena estaba enfadada porque se ha filtrado solo a un medio, según me dijo", contestó Rodríguez Fernández. A la vista de estos mensajes, la UCO concluye que la filtración del 12 de marzo fue "supuestamente realizada por la Fiscalía General del Estado", a donde llegó "toda la documentación relacionada con la denuncia a Alberto González Amador" a través de Diego Villafañe.

Los mensajes de García Ortiz

Tras sucederse nuevas noticias sobre la investigación contra González Amador y el posible origen de la filtración, el propio García Ortiz se puso en contacto con Rodríguez Fernández la noche del 13 de marzo: "Llámame cuando puedas", le pidió. El fiscal general procedió a llamarla él mismo tres minutos después, pero no obtuvo respuesta. "De manera inmediata, la fiscal jefe provincial le devuelve la llamada, estableciéndose una comunicación que dura cuatro minutos y 23 segundos", explica la UCO.

La conversación entre ambos volvió a retomarse por Whatsapp y Rodríguez Fernández le preguntó a qué dirección quería que le enviara todos los correos que el abogado de González Amador se había cruzado con la Fiscalía. García Ortiz le indicó una cuenta personal de Gmail y no la suya oficial, como puede verse en la conversación que encabeza este artículo.

"El correo de mayor interés para la investigación es aquel que contiene el correo que remite el abogado de la defensa el día 2.2.2024 y que se publica, esa misma noche, a las 23:51 horas, en la web de la cadena Ser", detalla la UCO. "Este correo está contenido en el correo electrónico que recibe el fiscal general del Estado procedente de la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, a las 21:59 horas".

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que redactaron el informe en el que se da a Álvaro García Ortiz una participación clave en la filtración de correso del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, han confirmado este viernes ante el juez sus conclusiones. Insisten en que el fiscal general tuvo un "papel preeminente", informan a El Confidencial fuentes jurídicas.

Fiscalía General del Estado Tribunal Supremo