Es noticia
Eliminar las primarias o apostar por una "vía intermedia": el primer gran reto del congreso del PP
  1. España
CÓNCLAVE NACIONAL EN JULIO

Eliminar las primarias o apostar por una "vía intermedia": el primer gran reto del congreso del PP

Génova siempre ha sido partidaria de acercarse de nuevo al sistema del voto único de los compromisarios, pero algunos sectores piden a Feijóo "medir" los ajustes ante el riesgo de abrir una fractura con el PP de Madrid

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido en Génova. (Europa Press/Jesús Hellín)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido en Génova. (Europa Press/Jesús Hellín)
EC EXCLUSIVO

Alberto Núñez Feijóo tiene claro que el sistema de elección de los candidatos a la presidencia del PP debe modificarse. Pero el líder popular no desvela el modo en que se acometerán esas "mejoras" en el congreso nacional que el PP celebrará el próximo mes de julio. El dirigente gallego se ha propuesto impulsar una ponencia estatutaria con el fin de cambiar el modelo de primarias que instauró Mariano Rajoy en 2017 movido por los tiempos de renovación de la política española, un método por el que fue elegido tanto Pablo Casado en 2018 como el propio expresidente de la Xunta en 2022.

La modificación estará vigente en el siguiente cónclave nacional, en el que podría librarse la batalla sucesoria si Feijóo no logra cumplir su objetivo de llegar a la Moncloa. Se trata, por tanto, de una cuestión delicada en la que existen distintos criterios en el partido. A la interna, una corriente pide eliminar el sistema de doble vuelta y volver al voto único de los compromisarios. "Aquel modelo fue un desastre", "un error catastrófico", repiten dirigentes a todos los niveles. "Todo el PP sabe que aquel estatuto se hizo rematadamente mal", coincide un presidente autonómico. "No somos Podemos. El ADN del PP está en el voto delegado", agrega en este caso un diputado.

Esta es precisamente la línea que siempre ha seguido Alberto Núñez Feijóo. Él apuesta desde hace años por suprimir el voto de las bases. Lo dejó claro en una entrevista para El Mundo en marzo de 2022, a solo un mes de ser coronado como nuevo presidente del Partido Popular. "Creo en las primarias a través de compromisarios, no en las primarias asamblearias. Los militantes eligen a los compromisarios, y éstos tienen la responsabilidad de elegir entre los candidatos", afirmó. Su intención de promover esa reforma estatutaria terminó guardada en un cajón, pero el adelanto del cónclave nacional a julio abre la vía para retomarlo.

Aunque la mayor parte del PP es proclive a repensar el sistema de doble vuelta, existe una corriente reticente a los cambios. En el PP de Madrid siempre han sido defendido el modelo actual. Cristina Cifuentes hizo bandera de la elección directa de los líderes por parte de los militantes. Y también Isabel Díaz Ayuso abanderó la dinámica de dar la voz a los afiliados en el cónclave regional que Casado nunca le dejó celebrar. La actual presidenta de la Comunidad de Madrid, que cuenta con un mayor predicamento en las bases, aún no se ha posicionado sobre un debate que comienza a crecer en el partido.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la dirección del partido en el Comité Ejecutivo Nacional. (Europa Press/Jesús Hellín)

En algunos cuadros de los conservadores temen que esta situación provoque un choque de trenes entre el gallego y la madrileña, y animan a Feijóo a "medir bien" los "ajustes" para evitar fracturar al partido en un congreso pensado para exhibir "unidad" y "alternativa" frente a Sánchez. Abogan por no eliminar por completo el sistema de primarias, y apostar por una "vía intermedia" con modificaciones quirúrgicas que depositen "todo el peso" en los compromisarios, pero sin borrar a las bases. Es la tesis que, en privado, también trasladan algunos miembros del actual comité de dirección.

Las fuentes consultadas sugieren, por ejemplo, endurecer las condiciones por las cuáles un afiliado puede postularse a precandidato del Partido Popular, que actualmente sólo necesitaría 100 avales. Según el reglamento actual, los militantes votan en primera vuelta a los aspirantes a presidir el partido. Uno de ellos puede ser proclamado candidato único a la presidencia del partido si éste obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos por los militantes; logra una diferencia igual o superior a 15 puntos sobre el resto de precandidatos y es el más votado en la mitad de las circunscripciones.

Foto: Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo en la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla. (EFE / Julio Muñoz)

Las voces que se inclinan por no hacer un cambio "radical" ven necesario que a Feijóo no se le asimile como un líder que corta de raíz la "democracia interna" al apagar casi por completo la voz de los militantes, una idea que ya han comenzado a mover en el PSOE. "Debe tener mucho cuidado", agregan desde otra baronía. Otras voces, sin embargo, sí apuestan por una reforma drástica que devuelva al partido al modelo anterior. "El contexto político no es el mismo que hace ocho años", sentencian. "Feijóo debe preservar su esencia, sus ideas y su modelo".

En el entorno directo del líder popular ratifican que el actual sistema de primarias es una "anomalía" que es necesario subsanar. En público, otros presidentes autonómicos, como Juanma Moreno o Fernando López Miras, siguieron la línea de Feijóo, aunque sin entrar a valorar las opciones de la reforma estatutaria. Ese será uno de los grandes retos de cara al cónclave de julio. Se cambiará el sistema de elección, pero lo que nadie sabe es cómo se aterrizará. Si en algo coincide todo el PP en estos momentos es en que "sólo Feijóo sabe lo que va a pasar".

Alberto Núñez Feijóo tiene claro que el sistema de elección de los candidatos a la presidencia del PP debe modificarse. Pero el líder popular no desvela el modo en que se acometerán esas "mejoras" en el congreso nacional que el PP celebrará el próximo mes de julio. El dirigente gallego se ha propuesto impulsar una ponencia estatutaria con el fin de cambiar el modelo de primarias que instauró Mariano Rajoy en 2017 movido por los tiempos de renovación de la política española, un método por el que fue elegido tanto Pablo Casado en 2018 como el propio expresidente de la Xunta en 2022.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda