Casi el 80% de los españoles, en contra de bajar la edad de voto a los 16 años
La propuesta, avanzada el pasado mes en el Senado por la ministra de Juventud y candidata a liderar Sumar, Sira Rego, cuenta con la oposición rotunda de la mayoría de los entrevistados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F102%2F49d%2Fcf3%2F10249dcf34af9a19ef7a95f22e5e5de5.jpg)
El CIS ha incluido en su barómetro de mayo la pregunta de "En la actualidad hay quienes piensan que se debería rebajar la edad de voto a los 16 años. ¿Está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con bajar la edad de voto a los 16?". La respuesta de los españoles no parece dejar lugar a dudas: el 79,3% de los entrevistados se manifiestan en contra.
Según el barómetro del instituto hecho público este miércoles, el 40,5% de los españoles se oponen a la medida de rebajar la edad de votación a los 16 años y se manifiestan "en desacuerdo", mientras que los que dicen estar "muy en desacuerdo" suman un 38,8% de los encuestados. Es decir, la medida es totalmente impopular y casi ocho de cada 10 españoles (un 79,3%) se muestran en contra.
Por su parte, quienes la apoyan no llegan al 20%. Dicen estar de acuerdo con la rebaja de la edad de votación un 15,5% de los entrevistados, mientras que un pírrico 2,9% afirman estar "muy de acuerdo" y un 1,1% no se pronuncia ni a favor ni en contra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F758%2Ff6a%2Fdf6%2F758f6adf68597818b5f7e2372827ff82.jpg)
Por sexo, son las mujeres las que están más en contra (un 79,8% de ellas rechazan la medida) mientras que el rechazo, también muy mayoritario, en los hombres se queda en el 78,8%, un punto menos.
Curiosamente, por tramos de edades, el mayor rechazo a que puedan votar los mayores de 16 años se concentra en las franjas más jóvenes. Entre 18 y 24 años se da la mayor oposición, con un 87,4% de los interrogados. El siguiente grupo que más se opone, con un 86,9%, es el de los entrevistados de 25 a 34 años, y la oposición a la medida va decreciendo a medida que avanza la edad de los encuestados hasta caer al 66,4% de oposición entre los que tienen 75 o más años.
Una idea de Sumar
La idea de rebajar el voto a los 16 años parte de Sumar. La ministra Sira Rego la defendió públicamente en el Senado el mes pasado, tomando así la delantera a otros grupos de izquierda. Era la primera vez que un miembro del Gobierno apoyaba esta propuesta, que hasta ahora el Congreso ha rechazado hasta en tres ocasiones y sobre la que el PSOE no tiene una posición definida. Lo defendieron cuando estaban en la oposición, pero se olvidaron de ello una vez que llegaron al Ejecutivo.
Hasta ahora el Congreso ha rechazado hasta en tres ocasiones y el PSOE no tiene una posición definida
Sumar busca su hueco. Con la plataforma de Yolanda Díaz desdibujada dentro del Gobierno y volcada en su propia arquitectura interna, más que en su acción política, Rego aprovechó un espacio desguarnecido por los socialistas para tomar la delantera.
La ministra Rego anunció que se abría a incluirlo en la nueva ley de la Juventud que prepara su ministerio, y el CIS de Tezanos ha decidido preguntar en este barómetro de mayo. Si hay que hacer caso a lo que arroja el CIS -que no está claro que el Gobierno se lo crea- no parece que la idea cuente con el respaldo de la opinión pública.
El CIS ha incluido en su barómetro de mayo la pregunta de "En la actualidad hay quienes piensan que se debería rebajar la edad de voto a los 16 años. ¿Está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con bajar la edad de voto a los 16?". La respuesta de los españoles no parece dejar lugar a dudas: el 79,3% de los entrevistados se manifiestan en contra.