Es noticia
Caso Begoña: el juez interroga al delegado del Gobierno y a la 'sombra' de Sánchez en Moncloa
  1. España
PARA INDAGAR EN LA MALVERSACIÓN

Caso Begoña: el juez interroga al delegado del Gobierno y a la 'sombra' de Sánchez en Moncloa

También a los empresarios Rosauro Varo y Miguel Escassi por el modo en que la mujer de Pedro Sánchez consiguió el apoyo de Telefónica y Google para su máster

Foto: Begoña Gómez y Félix Bolaños junto a Miguel Escassi, un directivo de Google al que el juez interrogará este miércoles. (Fundación Pablo Iglesias)
Begoña Gómez y Félix Bolaños junto a Miguel Escassi, un directivo de Google al que el juez interrogará este miércoles. (Fundación Pablo Iglesias)
EC EXCLUSIVO

El juez Juan Carlos Peinado interroga este miércoles al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y a una de las personas de la máxima confianza de Pedro Sánchez en Moncloa, Raúl Díaz Silva. El primero comparecerá como imputado y el segundo como testigo, pero ambas citaciones se basan en la misma sospecha: un posible delito de malversación en torno a Cristina Álvarez, la asesora que en 2018 entró trabajar en Presidencia del Gobierno con el puesto de directora de programas y que, como desveló El Confidencial, ayudó a Begoña Gómez con sus negocios privados.

El juez interrogará además este miércoles a otros cuatro testigos para aclarar el delito de apropiación indebida que imputa a la mujer de Pedro Sánchez por quedarse con el software que se desarrolló para su máster en la Universidad Complutense de Madrid. Como también desveló este diario, Begoña Gómez pidió a directivos de Indra, Telefónica y Google que le hicieran gratis este software para su Máster de Transformación Social Competitiva.

Entre las comparecencias que abordarán esta cuestión, destacan dos: la del empresario Rosauro Varo, que fue identificado por un directivo de Telefónica como el nexo entre la esposa de Sánchez y la empresa, y la del responsable de Relaciones Institucionales de Google, Miguel Escassi, que llegó a ser asesor de la vicepresidenta Teresa Ribera en materia de transformación digital.

Bolaños y la contratación de la asesora

El juez ya abrió el pasado marzo una pieza separada por la contratación de Cristina Álvarez y apuntó a un posible delito de malversación. Como primera medida, acordó tomar declaración el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que en 2018 era el responsable del departamento de Moncloa que fichó a la asesora. Peinado se desplazó hasta su despacho de Moncloa el pasado abril, pero las respuestas del ministro no tardaron en provocar su enfado.

Foto: Imagen: EC.

"A la señora Álvarez la conozco una vez ya está tabajando aquí. No la conocía de nada cuando fue nombrada", defendió Bolaños durante el interrogatorio. "El complejo de la Moncloa es un complejo muy amplio, aquí trabajan más de 2.000 personas y hay al menos 15 edificios diferentes. Y yo nunca he trabajado en el mismo edificio que la señora Álvarez".

Sus explicaciones terminaron por exasperar a Peinado, que consideró que estaba respondiendo con "evasivas". "No se trata de conocer su opinión, sino de conocer sus conocimientos", le advirtió. También le espetó que no entendía a qué se debía su "sonrisa" y, tras más de una hora de interrogatorio, interrumpió la comparecencia para que Bolaños pudiera comprobar quién era "el responsable directo" de Cristina Álvarez. "Salga de la sala y recabe la información suficiente", le ordenó.

Foto: El ministro de Justicia, Félix Bolaños, en el Congreso de los Diputados. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)

Minutos después, Bolaños aseguró que había hablado con el gabinete de Presidencia y que "hay una persona que es el responsable de la coordinación del personal de palacio" llamada "Raúl Díaz", que es al que el juez interrogará este miércoles como testigo. Díaz también apareció recientemente en el documental 'Moncloa: cuatro estaciones', en el que se le presentaba como “ayudante del presidente del Gobierno y administrador de Palacio y Consejo de Ministros”. En una de sus intervenciones, él mismo explicaba su cercanía con Sánchez: “Ya solo con mirarlo, sabemos lo que quiere".

En cuanto al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, su imputación se basa en que ejercía como secretario General de la Presidencia cuando se produjo la contratación de Álvarez. "Procede admitir a trámite la querella respecto del querellado Francisco Martín Aguirre por su aparente participación en el nombramiento de Cristina Álvarez Rodríguez para el ejercicio de funciones privadas de Begoña Gómez Fernández con cargo a los presupuestos generales del Estado y, por tanto, con fondos de naturaleza Pública”, advirtió el juez la pasada semana.

El 'software' de Begoña

Las otras cuatro comparecencias se centrarán en los mencionados trabajos que Indra, Telefónica y Google llevaron a cabo de manera gratuita para desarrollar el software de Begoña Gómez. El juez sospecha que después ella se lo quedó y considera que los hechos encajarían "evidentemente" con un delito de apropiación indebida.

Foto: De izquierda a derecha, Begoña Gómez, Miguel Escassi y Félix Bolaños. (Fundación Pablo Iglesias)

"Se podría inferir, a priori, que la querellada, vinculada como codirectora de la cátedra de Transformación Social Competitiva a la Universidad Complutense de Madrid, habría inscrito a su favor, como titular de la entidad Mercantil Trasforma TSC SL, la marca TSC Transformación Social Competitiva y posteriormente el software de la Cátedra Transformación Social Competitiva, que había sido financiado por empresas, pero siempre para la universidad", advirtió en una resolución del pasado octubre.

En el caso de Telefónica, su director jurídico relató el pasado enero al juez que Rosauro Varo había conocido previamente a Begoña Gómez y que la pareja del presidente le contactó para exponerle su proyecto y consultarle si la empresa podría colaborar en ello. Varo era miembro del consejo asesor de Telefónica España convocó una reunión con Sergio Oslé, número dos de Telefónica España. A ese encuentro acudió también José María Álvarez-Pallete, tal y como publicó en exclusiva El Confidencial en septiembre del pasado 2024.

En el caso de Google, la empresa ya ha reconocido que destinó a la herramienta informática de la Complutense hasta 110.000 euros. Para aclarar esta aportación, el juez interrogará a su responsable de Relaciones Institucionales, Miguel Escassi, que en su cuenta de la red social X acumula fotos y comentarios de adhesión al Ejecutivo y a Sánchez. A mediados de 2022, meses antes de que su empresa aceptara financiar el software, acudió a su vez un acto con la mujer del presidente del Gobierno.

El juez interrogará además este miércoles al jefe de proyectos de Google, Miguel Rodríguez Bueno, y a otro alto cargo de Indra llamado Luis Abril. Esta última empresa también ha admitido que gastó otros 155.415,27 euros en el software de Begoña Gómez.

El juez Juan Carlos Peinado interroga este miércoles al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y a una de las personas de la máxima confianza de Pedro Sánchez en Moncloa, Raúl Díaz Silva. El primero comparecerá como imputado y el segundo como testigo, pero ambas citaciones se basan en la misma sospecha: un posible delito de malversación en torno a Cristina Álvarez, la asesora que en 2018 entró trabajar en Presidencia del Gobierno con el puesto de directora de programas y que, como desveló El Confidencial, ayudó a Begoña Gómez con sus negocios privados.

Begoña Gómez
El redactor recomienda