Es noticia
Ferraz ve a Ábalos tras los mensajes filtrados, pero la orden es no atacarlo
  1. España
Conversaciones con Sánchez

Ferraz ve a Ábalos tras los mensajes filtrados, pero la orden es no atacarlo

Su autoría es la versión más extendida en la dirección. Oficialmente la Moncloa se limita a transmitir que no lo ven tan claro. Nadie alcanza a entender qué estaría buscando aunque sus críticas a Marlaska son recurrentes

Foto: El diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos, en el Congreso. (Europa Press/Ricardo Rubio)
El diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos, en el Congreso. (Europa Press/Ricardo Rubio)
EC EXCLUSIVO

La mano de José Luis Ábalos, detrás de los wasaps filtrados del presidente del Gobierno. Los socialistas no lo explicitan públicamente por temor a agrandar más la sima con el exministro de Transportes y exsecretario de Organización, pero esa es la versión más extendida en Ferraz y en la Moncloa. Distintas fuentes del Ejecutivo y del PSOE corroboran que esta es la idea mayoritaria, en detrimento de la tesis de que ha salido de la Unidad Central Operativa (UCO). Los mensajes de sus conversaciones con Pedro Sánchez, publicados por El Mundo supondrían una pieza más en la estrategia de quien fue el número tres del partido para alertar de que guarda información y de que no está dispuesto a pasar su vía crucis judicial en absoluta soledad.

Nadie tiene indicios de que él haya proporcionado la información aunque sí fragmentos sueltos que les lleva a pensarlo. Internamente se entiende que ha dado un toque de atención al presidente del Gobierno al desvelarse críticas explícitas a algunos barones como Emiliano García-Page, Javier Lambán o Guillermo Fernández Vara. El aviso justo para que Pedro Sánchez vea expuesta su propia intimidad, que es una de las quejas más recurrentes del exsecretario de Organización, a quien su partido ha dejado completamente solo.

Curiosamente, en ninguna de las conversaciones publicadas sale mal parado Ábalos. Al contrario. Lo que ha trascendido es que el jefe del Ejecutivo recuperó la comunicación con él, cuatro meses después de sacarlo de manera inesperada del Gobierno. "He echado de menos muchas veces trabajar contigo, también tu amistad", le llega a decir Sánchez a su antiguo colaborador y amigo. "Siempre he valorado mucho tu criterio político".

Lo que no se alcanza a comprender es, en el caso de que efectivamente la filtración de los mensajes proceda de él, por qué lo hace ahora y cuál es su objetivo. En las últimas horas, el partido y el Gobierno están consumidos por esa duda. "Si quiere pedir algo, menuda forma", señalan. Al margen de que todas las fuentes coinciden que "en nada se le puede ayudar". Dan por hecho que Ábalos es consciente de que no tienen capacidad de influir en una instrucción judicial pero la realidad es que el ex número tres del PSOE echa pestes del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Foto: El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. (EFE/Álvaro del Olmo)

La prueba del algodón sobre su supuesta autoría sería que salga algo comprometedor sobre él. "Si se filtra algo que tiene trascendencia para su caso, eso no lo ayudaría", afirman en la organización. Esto escartaría su participación. Las mismas sospechas que corroen al PSOE recorren el Ejecutivo. Quienes sí intuyen a Ábalos tras estas informaciones apuntan también a la connivencia con su asesor de confianza, Koldo García. A día de hoy, ambos mantienen intacta su relación y actúan de manera concertada, pese a que inicialmente el exministro decía que le había "decepcionado" y que el cobro de comisiones por el contrato de las mascarillas lo había hecho a sus espaldas.

Algunos ministros sostienen que no le acaban de ver el sentido a que las filtraciones de los mensajes de Sánchez provengan de Ábalos y se agarran a que él mismo lo ha negado. En declaraciones a El Periódico de Cataluña, el exdirigente socialista defendió que guardaba toda la información de su etapa al frente de Transportes y como número tres del PSOE para escribir sus memorias (algo bastante impropio de un responsable de Organización), en unos discos duros que guardaba Koldo en su casa y que la UCO se llevó durante un registro. Estaban ahí por una "mudanza", pero Ábalos lo ignoraba.

Foto: Ábalos atendiendo a los medios de comunicación. (Europa Press/Eduardo Parra)

Otros de los consultados, en cambio, a lo que no ven sentido es a que lo haya filtrado la UCO. Por el propio contenido de los mensajes, "no parece". "¿Por qué iba a hacerlo?", se preguntan. Formalmente, lo que la Moncloa transmite es que no tiene indicios de que se trate de Ábalos. "Nosotros, la verdad, no lo vemos tan claro", aseguran fuentes oficiales.

En público, los socialistas se han cuidado mucho de no señalar a su exsecretario de Organización y de no hacer demasiado ruido con este tema. Lo consideran un atropello al derecho de privacidad del presidente, pero "en principio" descartan pedir que el juzgado lo investigue. Si acaso que el juez lo haga de oficio. El intento de no soliviantarle fue ayer muy evidente. Sólo Emiliano García-Page se atrevió a verbalizar que es "legítimo pensar" que Ábalos puede estar detrás de la difusión de estas conversaciones.

La mano de José Luis Ábalos, detrás de los wasaps filtrados del presidente del Gobierno. Los socialistas no lo explicitan públicamente por temor a agrandar más la sima con el exministro de Transportes y exsecretario de Organización, pero esa es la versión más extendida en Ferraz y en la Moncloa. Distintas fuentes del Ejecutivo y del PSOE corroboran que esta es la idea mayoritaria, en detrimento de la tesis de que ha salido de la Unidad Central Operativa (UCO). Los mensajes de sus conversaciones con Pedro Sánchez, publicados por El Mundo supondrían una pieza más en la estrategia de quien fue el número tres del partido para alertar de que guarda información y de que no está dispuesto a pasar su vía crucis judicial en absoluta soledad.

PSOE José Luis Ábalos Pedro Sánchez
El redactor recomienda