Es noticia
Feijóo propondrá cambiar el sistema de primarias del PP y apurará el plazo para desvelar la ejecutiva
  1. España
CONGRESO NACIONAL EN JULIO

Feijóo propondrá cambiar el sistema de primarias del PP y apurará el plazo para desvelar la ejecutiva

El líder del PP es partidario de eliminar el sistema de doble vuelta para devolver el poder a los compromisarios, pero evita aclarar el alcance de los ajustes. El dirigente ya tiene preparado un borrador de la ponencia política

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/David Zorrakino)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/David Zorrakino)

"Lo importante es que vamos a elegir al próximo presidente del Gobierno". Nadie en el PP espera un desafío al liderazgo de Alberto Núñez Feijóo en el cónclave nacional que se celebrará el próximo 5 y 6 de julio en Madrid. No se temen candidaturas alternativas, pero en el partido sí anticipan un intenso debate orgánico e ideológico. El congreso tendrá un carácter extraordinario porque aún no se han cumplido los primeros cuatro años del gallego al frente del PP. Pero el líder popular quiere renovar el marco estatutario y programático, dos ponencias que no se abren desde 2017.

El líder del PP quiere aprovechar la "oportunidad" de la asamblea de julio para desempolvar una vieja reivindicación enterrada desde hace años. Según trasladan fuentes de su entorno, contempla proponer al partido una reforma del sistema de primarias. Feijóo nunca fue un entusiasta del cambio que Mariano Rajoy aprobó movido por el impulso renovador de Ciudadanos hace ocho años, en el último congreso ordinario. El expresidente del Gobierno modificó el modelo de elección de los candidatos a la presidencia del partido e impuso un método de doble vuelta en el que primero votan los militantes y, después, los compromisarios.

El debate de suprimir la voz de las bases y volver al voto único de los compromisarios siempre ha estado vivo en el partido. Y el propio Feijóo fue uno de los principales abanderados del cambio. "Creo en las primarias a través de compromisarios, no en las primarias asamblearias. Los militantes eligen a los compromisarios, y éstos tienen la responsabilidad de elegir entre los candidatos", subrayó Feijóo en una entrevista para El Mundo en marzo de 2022. Menos de un mes después fue elegido líder nacional en el congreso de Sevilla. Pero entonces no se abrió el melón estatutario, y el líder nacional aparcó una disputa que ahora vuelve con fuerza.

En la dirección nacional son conscientes de que ésta cuestión puede levantar ampollas en la formación popular. "Si nos incomodara el debate, no celebraríamos ponencias", sentencian. Pero afirman que Feijóo defiende "ajustes" en el sistema de primarias que, previsiblemente, tendrán hueco en el cónclave de julio. "Vamos a analizarlo, porque hay margen para mejorar", apuntan. Actualmente, los estatutos establecen que para ser proclamado precandidato a la presidencia nacional sólo es necesario presentar el aval de 100 afiliados, condición que, para muchos, es demasiado laxa.

Foto: Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de Sevilla en el que fue elegido presidente del PP. (EFE/Julio Muñoz)

"El modelo de primarias actual se ha evidenciado un fracaso. Genera tensión y divide a las organizaciones territoriales. Hay un cúmulo de argumentos que lo convierte en un sistema muy desprestigiado", resume un miembro de la dirección. Distintas fuentes consultadas, también barones del PP, corroboran la tesis de que el sistema vigente es "un foco de problemas" y de "división interna". Muchos no olvidan la encarnizada batalla que vivió el partido en 2018, cuando Pablo Casado se enfrentó a Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal.

"Está claro que hay que reformar el sistema, pero midiéndolo bien. No puede parecer que estamos limitando la democracia interna", avisa un presidente autonómico, que anticipa "curvas" para Feijóo. Porque hay sectores en el partido que sí son favorables a mantener la voz de los afiliados. El PP de Madrid, tanto con Esperanza Aguirre como con Cristina Cifuentes, siempre ha sido un firme defensor del modelo actual, una dinámica que también abanderó públicamente la actual líder regional, Isabel Díaz Ayuso.

Este martes, durante un acto en el Consejo General de Economistas de España, el líder del PP ratificó su intención de proponer modificaciones en el sistema de elección, aunque sin desvelar el alcance de los ajustes. Fuentes de su entorno directo hablan de una "anomalía" que es necesario subsanar. "Es un poco raro de explicar que todos los militantes puedan votar, pero la votación de esos militantes pueda quedar anulada con una segunda votación de los compromisarios", apuntó Feijóo. "Creo que hay un nudo gordiano ahí que tenemos que resolver. Los ponentes de los estatutos nos darán distintas opciones para resolverlo", zanjó.

Foto: El candidato a la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo (EFE)

Al margen de los cambios estatutarios, Feijóo abrirá en el congreso de julio el debate ideológico con la aprobación de una ponencia política. Y el líder del PP puede encontrarse también un camino empedrado en este sentido. El dirigente gallego aparcó cuestiones como el aborto —respalda la ley de plazos y lo defiende como un derecho acotado a la ley— o la gestación subrogada, en la que existen varias corrientes. El líder nacional trasladó ayer a los barones del PP que ya cuenta con un borrador de la ponencia programática, "con ideas que generarán debate". La idea del gallego es salir del congreso con un "corpus ideológico" con el que ir a las próximas generales.

Hermetismo con la nueva ejecutiva

El otro foco de tensión está en los cambios organizativos con los que Feijóo irá a la batalla final contra Sánchez. La intención del líder nacional es que con la nueva ejecutiva se visualice que cuenta con un banquillo potente como para configurar un Gobierno alternativo. En el partido eran muchas las voces que pedían al líder nacional un "revulsivo" organizativo para allanar su camino a la Moncloa. El líder del PP ha tomado nota, pero nada se sabrá a ciencia cierta "hasta la víspera" del propio congreso.

En su equipo directo confirman que Feijóo apurará los plazos para despejar las incógnitas respecto a su nuevo gabinete, "como ha hecho siempre". El hermetismo volverá a imponerse, y esa circunstancia incentiva el ruido interno y quinielas que ya han comenzado a correr, pero que poco o nada pueden tener que ver con lo que el líder nacional tiene en la cabeza. "Eso sólo lo va a saber él", ratifican en la cúpula popular. "Los agraciados se enterarán el día anterior", agrega un barón autonómico. Lo que sí certifican todas las fuentes consultadas es que "él confeccionará su propio equipo mirando a la Moncloa".

Foto: Alberto Núñez Feijóo en el Congreso. (EP/Alejandro Martínez Vélez) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Hacia el cónclave del PP, ¿hace falta un revulsivo?
Juan Fernández-Miranda

El partido espera una renovación profunda de caras y responsabilidades para encarar la recta final de la legislatura. Se demandan modificaciones en algunas portavocías y "cambios por adición" en la vicesecretaría de Institucional que ocupa actualmente Esteban González Pons por la "acumulación de cargos" con sus nuevas responsabilidades en Bruselas, sin descartarse otros movimientos de calado. Feijóo renovará al PP ante el riesgo de que Sánchez, al que ven "impredecible", pueda abrir las urnas antes de tiempo. "Hay que tener la plantilla preparada y al equipo en plena forma", sintetiza otro presidente autonómico. "Por lo que pueda pasar".

"Lo importante es que vamos a elegir al próximo presidente del Gobierno". Nadie en el PP espera un desafío al liderazgo de Alberto Núñez Feijóo en el cónclave nacional que se celebrará el próximo 5 y 6 de julio en Madrid. No se temen candidaturas alternativas, pero en el partido sí anticipan un intenso debate orgánico e ideológico. El congreso tendrá un carácter extraordinario porque aún no se han cumplido los primeros cuatro años del gallego al frente del PP. Pero el líder popular quiere renovar el marco estatutario y programático, dos ponencias que no se abren desde 2017.

Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo
El redactor recomienda