Illa comunica a EEUU el fichaje de un proindependentista para su 'embajada' en Washington
El Govern del PSC ha nombrado "coordinador" de la oficina de la Generalitat en Estados Unidos a Michael Atwood Mason, el antiguo director del Instituto Smithsonian que puso este organismo al servicio de la propaganda independentista en 2018
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F449%2F98a%2F3ad%2F44998a3adc0d30fc9a977cda4a53b3c3.jpg)
El Govern de Salvador Illa ha comunicado al Departamento de Justicia de Estados Unidos la incorporación de un proindependentista a la embajada de la Generalitat en Washington. El elegido es el profesor Michael Atwood Mason Utsunomiya, que lleva más de una década difundiendo el argumentario secesionista y fue premiado en 2019 por la Fundación Ramón Llull por la promoción internacional de la cultura catalana.
Mason ocupará un puesto técnico de relaciones institucionales. El Ejecutivo de Illa notificó oficialmente su fichaje a la administración de Donald Trump el pasado 28 de abril, aunque fuentes de la Generalitat aseguran que trabaja en su delegación desde la etapa de ERC. El sueldo anual de Mason ascenderá a 76.111 dólares, 67.300 euros al cambio actual y, en concreto, se encargará de "gestionar las relaciones con las autoridades federales, estatales y municipales [de Estados Unidos] en representación del Gobierno de Cataluña", según los documentos presentados por la propia Generalitat.
Hasta el pasado 31 de diciembre, el máximo responsable de la representación de Cataluña en Estados Unidos era Isidre Queralt, de ERC. El Departamento de Unión Europea y Acción Exterior del Govern de Illa puso fin la semana pasada a cinco meses de vacío seleccionando por fin al nuevo jefe de la oficina. El designado por el PSC es David Andrés Viñas, que ha ocupado cargos en organizaciones humanitarias, como Unicef, Oxfam y Amnistía Internacional, y tiene un perfil menos políticos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6d%2F33d%2F1b9%2Ff6d33d1b9c34f0b079f964209876fa53.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6d%2F33d%2F1b9%2Ff6d33d1b9c34f0b079f964209876fa53.jpg)
Entre sus subordinados tendrá a Mason, que define su relación con Cataluña como "una historia de amor". Aunque se licenció en estudios americanos en la Universidad de Oregón, el ténico de relaciones institucionales comenzó a abrazar la causa independentista con motivo del primer referéndum ilegal de 2014. En ese momento ocupaba la dirección del influyente del Centro para el Folklore y el Patrimonio Cultural del Instituto Smithsonian, un organismo que administra la mayoría de los grandes museos públicos de titularidad federal de Estados Unidos.
Ese año 2014, Mason escribió un artículo en la revista oficial del Instituto Smithsonian en el que defendía la convocatoria de la consulta impulsada por el Govern de Artur Mas como un deseo de la "mayoría de catalanes, como miembros de la democracia europea", para expresar su voluntad política, y defendía incluso el uso de los castellers como una "muestra dramática para llamar la atención sobre su deseo [de los catalanes] de que se escuche su voz".
Mason asumió íntegramente la dialéctica de los independentistas en el artículo. "Los catalanes hablan una lengua romance única (…) y la identidad política de Cataluña se remonta al siglo XII. Cataluña se integró en la España unificada cuando el rey Felipe V abolió sus leyes locales en las primeras décadas del siglo XVIII", escribió el empleado de la Generalitat, obviando que, hasta entonces, Cataluña era únicamente un Principado de la Corona de Aragón. "Durante siglos, la región mantuvo su identidad propia bajo el dominio español, pero el dictador español Francisco Franco, quien sentía un especial desprecio por Cataluña, impuso una serie de medidas para erradicar su lengua y cultura distintivas".
En 2017, con motivo del referéndum del 1-O, Mason viajó en varias ocasiones a Barcelona invitado por la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Y, en junio de 2018, aprovechó su condición de director del Centro para el Folklore del Instituto Smithsonian para dedicar el festival anual del organismo estadounidense a la cultura catalana. Franco entró de nuevo en escena. "Desde el siglo XVIII, diversos regímenes políticos, incluida la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), criminalizaron gran parte de la lengua y la cultura catalanas. Sin embargo, gracias a su resiliencia, muchos catalanes han volcado su energía y creatividad en el fortalecimiento de su lengua, que ahora cuenta con más de diez millones de hablantes", anunció el Instituto Smithsonian.
El Ejecutivo del PSC ha desembolsado 518.850 euros en los alquileres y salarios de los empleados de sus embajadas en EEEUU
El independentismo desplazó a Washington a decenas de activistas y convirtió el certamen en un acto de propaganda internacional. El entonces presidente de la Generalitat, Quim Torra, aprovechó el discurso inaugural del festival para denunciar que el Gobierno de España estaba reprimiendo al pueblo catalán y proclamar que los líderes del 1-O eran "presos políticos". Se exhibieron pancartas de apoyo a los promotores del referéndum y Torra y su séquito terminaron cantando Els Segadors. El entonces embajador de España en Washington, Pedro Morenés, tomó la palabra para desmentir las afirmaciones de Torra.
Aquellas demostraciones de apoyo tuvieron premio. En diciembre de 2019, la Fundación Ramón Llull, copada por dirigentes de Junts per Catalunya, acordó conceder a Mason su galardón anual por la Promoción Internacional de la Creación Catalana. Dos años después escribió en Instagram para agradecer a la Fundació Reeixida que hubiera publicado un mapa de los Países Catalanes. Reeixida abandera un sector del independentismo ultra. "Gracias a Vilaweb por informarme de su existencia", escribió Mason, en referencia al medio online de cabecera del secesionismo.
Solo durante los últimos 6 meses, el Ejecutivo del PSC ha desembolsado 518.850 euros en los alquileres y salarios de los empleados de sus embajadas en Estados Unidos. A esa cifra hay que sumar los gastos de viajes (10.603 euros), teléfono (3.222) y comidas (4.120).
El Govern de Salvador Illa ha comunicado al Departamento de Justicia de Estados Unidos la incorporación de un proindependentista a la embajada de la Generalitat en Washington. El elegido es el profesor Michael Atwood Mason Utsunomiya, que lleva más de una década difundiendo el argumentario secesionista y fue premiado en 2019 por la Fundación Ramón Llull por la promoción internacional de la cultura catalana.