Los Reyes conmemoran la liberación de Mauthausen y presentan sus respetos a los 7.000 republicanos españoles
Es el segundo acto de este tipo en el que participan los reyes este año después de que el pasado 27 de enero acudieran a Auschwitz con motivo del 80 aniversario de la liberación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F827%2F1c0%2F716%2F8271c071669e2c525aca0805f1687902.jpg)
Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, han asistido a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, que se organiza y celebra desde 1946 por los supervivientes del campo y sus asociaciones. A su llegada al acto, los monarcas han saludado al presidente federal de la República de Austria, Alexander Van der Bellen, y a la primera dama, Doris Schmidauer. Más tarde, también han hablado con los responsables españoles de la Amical de Mauthausen y familiares de víctimas del campo de concentración.
"Participamos con respeto y emoción en el homenaje y sentido recuerdo a todas las víctimas aquí asesinadas o que sufrieron violencia y crueldad. De un modo especial, recordamos a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad. Que la memoria de los crímenes aquí cometidos y el recuerdo de nuestros compatriotas permanezcan intactos para preservar su dignidad. Y para no olvidar nunca el horror", han escrito los reyes en el libro de visitas del campo.
La delegación española que han encabezado Felipe VI y la reina Letizia ha estado integrada también por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y la comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F954%2Fde2%2Fa2b%2F954de2a2b01c81cc9490b5cd944ab1da.jpg)
Los reyes asistirán al desfile de las diferentes delegaciones ante el monumento a las víctimas en el campo de Mauthausen y realizarán ofrendas florales ante el cenotafio sobre el que se homenajea a todas ellas y así como ante la placa conmemorativa de los españoles. Este sábado por la tarde se celebrará también un homenaje a los prisioneros españoles en Gusen donde participarán representantes de Amical Mauthausen, organización que agrupa a los exdeportados republicanos españoles de los campos de concentración nazis, y a la que asistirán Bustinduy y el secretario de Estado de Memoria Democrática.
Es el segundo acto de este tipo en el que participan los reyes este año después de que el pasado 27 de enero acudieran a Auschwitz con motivo del 80 aniversario de la liberación de este campo de concentración. Un campo en el que estuvieron también hace cinco años en el 75 aniversario junto a varias decenas de jefes de Estado y de Gobierno, y donde se vieron con representantes de la Asociación Amical de Mauthausen.
Bustinduy y los "héroes antifascistas"
El ministro ha pronunciado un discurso en el que ha honrado a las personas antifascistas de España que, tras defender la República española, fueron víctimas de los campos nazis. "Hombres y mujeres que lucharon por la libertad y fueron asesinados aquí por ello, así como otros muchos miles que siguen en cunetas, fosas comunes en cementerios, o desaparecidos", ha comentado.
Bustinduy también ha reivindicado la "obligación de recordar para siempre a las millones de personas que los nazis asesinaron, incluyendo judíos, antifascistas de toda Europa y personas gitanas". El ministro ha incidido en la necesidad de combatir los "discursos reaccionarios, neofascistas, ultranacionalistas" que, según ha advertido, asaltan actualmente a cada vez más países.
"Debemos repensar acciones políticas y discursos para evitar que nuestras democracias queden de nuevo arrasadas por el odio y la incertidumbre. Este es el mayor homenaje que podemos rendir a quienes honramos hoy aquí"", ha manifestado el ministro. Igualmente, ha pedido mantener viva la memoria colectiva y construir "una Europa limpia de odios y unida frente al odio" y ha pedido a Europa que actúe para acabar con "el genocidio que sufre actualmente el pueblo palestino".
Bustinduy ha mencionado en su discurso a Juan Romero, que estuvo preso en Mauthausen y fue uno de los últimos superviviente de los republicanos españoles que sufrieron los campos de exterminio nazis. Un antifascista, ha dicho el ministro, "cuya historia se parece a la de tantos otros miles de españoles y españolas que acabaron internos en este campo". Como ha recordado, Juan Romero luchó por la República española durante la Guerra Civil en Guadarrama, Brunete, Guadalajara y Teruel, y cruzó la frontera tras la caída de Cataluña, donde continuó luchando en Europa contra el fascismo, formando parte de la Legión Extranjera, después de ser internado en un campo.
Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, han asistido a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, que se organiza y celebra desde 1946 por los supervivientes del campo y sus asociaciones. A su llegada al acto, los monarcas han saludado al presidente federal de la República de Austria, Alexander Van der Bellen, y a la primera dama, Doris Schmidauer. Más tarde, también han hablado con los responsables españoles de la Amical de Mauthausen y familiares de víctimas del campo de concentración.