Feijóo reúne a los barones entre el "desconcierto" por posibles cambios y las dudas de un congreso
Sectores del PP piden acelerar los plazos y celebrar un cónclave ordinario este mismo año para acometer una remodelación interna. El silencio del líder nacional tensa a miembros de la dirección: "Vamos a ciegas"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf9%2Fa7b%2F436%2Fbf9a7b436e8e1a7312ba6ee940eb3a97.jpg)
El Comité Ejecutivo Nacional del PP es un órgano que Feijóo reúne de forma habitual. Se trata de una cita que sirve para poner al día la hoja de ruta del partido y la coordinación territorial en presencia de los presidentes autonómicos. Pero la reunión prevista para este lunes tiene un cariz distinto. Según trasladan distintos dirigentes tanto a nivel nacional como autonómico, el "desconcierto" se ha abierto paso en los últimos días por la posibilidad de que Feijóo esté meditando cambios en la cúpula y las dudas respecto a la eventual celebración de un congreso nacional antes de 2026.
Como informó El Confidencial, existe un importante clamor interno que aboga por un "estímulo" orgánico, con movimientos en la dirección nacional y voces nuevas que sirvan para hacer frente a Sánchez en el ecuador de la legislatura. Algunas voces consideran que Feijóo no ha conseguido forjar un 'gobierno en la sombra' con perfiles lo suficientemente fuertes como para allanar su camino hacia la Moncloa y ganar a Sánchez la batalla definitiva. Pero aún queda tiempo, y por eso de puertas para adentro se insta a buscar un "revulsivo".
Ese runrún había ido a más en las últimas semanas por el "intercambio de cromos" entre Dolors Montserrat y Esteban González Pons en Bruselas. El político valenciano asumirá a partir de ahora la jefatura de la delegación europea tras el ascenso de su compañera a la secretaría general del Partido Popular Europeo. Esa acumulación de tareas ha reabierto el debate sobre el futuro de Pons al frente de la titánica vicesecretaría de Institucional en Génova y la necesidad, como mínimo, de un "refuerzo", aunque en amplias capas del partido ven necesario que Feijóo no se quede en cambios quirúrgicos y haga una remodelación más amplia.
El líder nacional guarda silencio sobre sus planes y en su entorno aseguran que este lunes el Comité Ejecutivo sólo aprobará las nuevas funciones de González Pons en Europa tras el ascenso de Montserrat. Pero esa circunstancia no apaga el ruido interno sobre los pasos que Feijóo dará en los próximos meses. Los nervios se dispararon el pasado jueves. El digital OkDiario publicó una información en la que apuntaba a la posibilidad de que Feijóo estuviera pensando en celebrar un congreso nacional en julio, con cambios que afectarían a la secretaría general y a varias portavocías.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F622%2Ff40%2F75c%2F622f4075cf45cc668ab330c63e987f97.jpg)
Oficialmente, Génova quitó hierro al asunto y negó novedad alguna. Pero hubo un cruce intenso de llamadas entre algunos miembros del comité de dirección en busca de datos que nadie tenía. "Cuesta creerlo, pero hay mucho desconcierto ", apunta un dirigente del núcleo duro. "Nadie sabe qué está pasando", agrega otro compañero. "Vamos a ciegas", aporta un tercer cargo. Algunas fuentes deslizan también cierto malestar por la falta de un desmentido categórico del equipo más cercano al dirigente gallego, y temen que esa falta de claridad incentive el debate orgánico "justo en la semana en la que hemos tomado la iniciativa frente a Sánchez" por la crisis del apagón y la ofensiva nuclear.
Hasta la fecha, la posibilidad de adelantar el congreso nacional no entraba en los planes de Alberto Núñez Feijóo. Al menos así lo trasladaban en su equipo directo, en el que aseguraban que se cumpliría escrupulosamente con el calendario y el cónclave no se celebraría hasta la primavera de 2026, justo cuando se cumplirían cuatro años de la entronización del mandatario gallego al frente de la estructura popular. Hay que recordar que el congreso de abril de 2022 tuvo carácter extraordinario, al igual que el que eligió a Pablo Casado en 2018. La última cumbre ordinaria, en la que se renuevan los estatutos y la ponencia ideológica del partido, se celebró en 2017 aún con Mariano Rajoy en la Moncloa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a9%2F9f3%2Fdf1%2F3a99f3df17aa1832145992a3eb515d29.jpg)
Feijóo nunca ha tenido prisa en solventar esa anomalía. Pero la reflexión que hacen en algunos sectores del partido es otra. Y es que el PP no puede esperar a 2026 para abrir el melón orgánico y programático, en pleno ciclo electoral autonómico —con las elecciones de Castilla y León y Andalucía en el primer semestre— y con el riesgo de que Sánchez pulse el botón nuclear antes de tiempo y pille a Feijóo con el pie cambiado. El Gobierno insiste en que agotará la legislatura y Génova se ha hecho a la idea de que no habrá elecciones hasta 2027. Pero el líder socialista sí ha hecho los deberes con la puesta a punto de todos los congresos, tanto el federal como los regionales.
También en algunas baronías consultadas ven idóneo agilizar los plazos y aprovechar el barbecho electoral de 2025 para convocar el congreso nacional, ya sea en julio o a la vuelta de las vacaciones. "Hay que poner al partido a punto", subrayan. Pero el desconocimiento de la hoja de ruta que seguirá Feijóo es total.
La expectación respecto a la reunión de este lunes es alta. Dirigentes populares y presidentes autonómicos esperan que el líder del PP despeje las incógnitas a puerta cerrada y pacifique el ruido de los últimos días. Al margen de los dirigentes nacionales, a Madrid acudirán líderes autonómicos como el presidente de Andalucía, Juanma Moreno; el de Aragón, Jorge Azcón; o el líder de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Se ausentará la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Y, como viene siendo habitual, tampoco acudirá el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por "motivos de agenda".
El Comité Ejecutivo Nacional del PP es un órgano que Feijóo reúne de forma habitual. Se trata de una cita que sirve para poner al día la hoja de ruta del partido y la coordinación territorial en presencia de los presidentes autonómicos. Pero la reunión prevista para este lunes tiene un cariz distinto. Según trasladan distintos dirigentes tanto a nivel nacional como autonómico, el "desconcierto" se ha abierto paso en los últimos días por la posibilidad de que Feijóo esté meditando cambios en la cúpula y las dudas respecto a la eventual celebración de un congreso nacional antes de 2026.